• DirectionJosé E. Rodó 3545 - Florida - UY
  • Phone+598 435 22237
  • Gobierno Departamental
    Gobierno Departamental

    La Junta de todos...

  • Sala de Sesiones
    Sala de Sesiones

ACTA Nº 96/24

PRESIDE:

Sr. Juan Eduardo Díaz
Presidente

  27 de diciembre de 2024
-SESIÓN EXTRAORDINARIA-

 

En la ciudad de Florida, a los veintisiete días del mes de diciembre del año dos mil veinticuatro, se reúne en forma ORDINARIA la Junta Departamental de Florida, bajo la presidencia del SR. EDIL JUAN EDUARDO DÍAZ para considerar el ORDEN DEL DÍA a las veinte horas.-

 

ACTA Nº 96/24

PRESIDE:

Sr. Juan Eduardo Díaz
Presidente

  27 de diciembre de 2024
-SESIÓN EXTRAORDINARIA-

 

En la ciudad de Florida, a los veintisiete días del mes de diciembre del año dos mil veinticuatro, se reúne en forma ORDINARIA la Junta Departamental de Florida, bajo la presidencia del SR. EDIL JUAN EDUARDO DÍAZ para considerar el ORDEN DEL DÍA a las veinte horas.-

 

Asistencia

Asistencia:

TITULARES:

 

 

BENTANCOR DODERA, JESÚS

HEREDERO ALBORNOZ, JAVIER

RODRÍGUEZ BUYDID, GABRIELA

DE LEÓN HUELMOS, DANIEL EDUARDO

MOREIRA PÉREZ, ISABEL

SCHIAVONI LOMANDO, FERNANDO

FACAL MORÁN, GERARDO DANIEL

NÚÑEZ PEREYRA, JULIO CÉSAR

SILVA VIGNOLI, ÁNGEL MARÍA

FIGUEROA VARELA, MARÍA ANGÉLICA

PELUSO CORTADA, ANDREA

SOUTO SOSA, MARÍA DE LOS ANGELES

GIANNINI CARRERA, SILVANA SOFÍA

PEREIRA PERAZZA, LUCÍA

SUÁREZ RAMÍREZ, NATALIE

GONZÁLEZ ALBANO, OMAR

PÉREZ GIMÉNEZ, MARÍA DEL CARMEN

CORUJO TEPERINO, ANTONIO

GONZÁLEZ PIEDRABUENA, FABIEL

RIVIEZZI GALLO, CARLOS EDUARDO

VIDAL ROSALES, BEATRIZ

GOÑI SCITTI, SILVANA

RIZZO MUJICA, ANDREA JÉSSICA

 

 

 

 

SUPLENTES:

 

 

ALBANO, CRISTIAN

DE LOS REYES, ESTEBAN

NOGUEIRA, VICTORIA

ÁLVAREZ AQUINO, JOSÉ

DEVITTA MANGO, JOSE IGNACIO

OPERTI PINO, ROBERTO ESTEBAN

AYALA, ROBERTO

ECHEVERRÍA, FABIANA DANIELA

PADILLA, NATALIA

BÁEZ, MARÍA ELIANA

FACCIOLO SIERRA, MARÍA ALEJANDRA

PALLEIRO ESPINO, ARIEL

BASUALDO FAZZI, GUSTAVO

FALERO TOLEDO, SILVIA CRISTINA

PEÑA VERDE, WALTER

BENOIT GONZÁLEZ, CARMELO

FERREIRA REYES, ROSARIO JUDITH

PEREIRA BRUSCHI, NÉSTOR

BILBAO, SOFÍA

FONTES, WILSON

PEREYRA ROSSIDO, ANA MARÍA

BÓVEDA, SERGIO RAMÓN

GALEANO GUADALUPE, ROBERTO

PÉREZ BALLES, ALEJO

BRUCHOU PERA, MÍRIAM RAQUEL

GOLFARANI LEMOS, MARÍA JOSÉ

PÉREZ DE LEÓN, CELIA GRACIELA

CABALGANTE, NÉSTOR

GÓMEZ, MAGDALENA

RODRÍGUEZ FLORES, RUBEN

CABRERA BENTANCOR, JAQUELINE

GONZÁLEZ FRANCO, FLAVIANO

RODRÍGUEZ, ANA GRACIELA

CABRERA PASTORIN, RODRIGO

LAPASTA, MIRTHA SUSANA

ROTUNNO, SYLVIA

CAETANO, NICOLÁS

LEDESMA ALANIS, NICOLAS

RUBIO MONTAÑO, FACUNDO

CALANDRIA, ADRIANA

LEMOS ROMANO, SONIA LILIÁN

RUIZ, SEBASTIAN

CAMEJO, KARINA

LINARES LÓPEZ, ESTELA

SABBÍA CAYAFFA, VÍCTOR CONO

CAPOBIANCO, CLÉVER NOEL

LOMBARDI, ESTELA

SALAS, DIEGO

CARDOZO, SANDRA

LÓPEZ, ELBIO

SALOMÓN, CARLOS

CARRERAS SALERNO, CARLA

LUTZEN DEORAH

SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, ALBA MIRIAM

CARRERAS, SERGIO

LLANES, CARLOS

SANTOS, ROSSANA

CASTRO FLORES, SONIA

MACHADO, ANALÍA

SILVA, NELSON MAURICIO

CEDRÉS, DANIEL

MARTÍNEZ ESPÓSITO, JODAMI

VAZ, NICOLÁS

CISNEROS, LUIS

MARTÍNEZ RAMOS, HEBER CONRADO

VELAZCO, BRANDON IMANOL

CURBELO, SANTIAGO

MUÑOZ BONDAD, FLORENCIA

 

 

 

 

 

Asuntos Entrados

ASUNTOS ENTRADOS

 

SR. PRESIDENTE (JUAN EDUARDO DÍAZ).- Buenas noches para todos. Habiendo número damos comienzo a la tercera sesión de la quinta legislatura.

Por secretaría se pasan a leer los asuntos entrados.-

 

SRA. SECRETARIA GENERAL (ALICIA ORIOZABALA).- Lee

JDF. EXP. Nº 1173/24. TRIBUNAL DE CUENTAS. RESOLUCIÓN Nº 2754/2024. NO FORMULA OBSERVACIONES A LA RESOLUCIÓN JDF Nº 56/24 QUE EXONERA MULTAS Y RECARGOS POR TRIBUTOS IMPAGOS DEL PADRÓN N° 3723 DE FLORIDA.

REMÍTASE A LA INTENDENCIA CON SUS ANTECEDENTES

 

JDF. EXP. Nº 1611/24. EDIL FERNANDO SCHIAVONI. PLANTEAMIENTO POR EL CUAL TRASLADA PREOCUPACIÓN DE HABITANTES DE LA LOCALIDAD DE GOÑI DEBIDO A LA CALIDAD DEL AGUA SUMINISTRADA POR OSE.

PASE A LAS OFICINAS DE OSE EN FLORIDA Y DURAZNO

 

JDF. EXP. Nº 1606/24. EDILA GABRIELA RODRÍGUEZ BUYDID. PLANTEAMIENTO SOBRE PREOCUPACIÓN DE CIUDADANOS DE SARANDÍ GRANDE DEBIDO A LA FALTA DE SEGURIDAD VIAL Y CONTROLES EN EL TRÁNSITO.

PASE A LA INTENDENCIA Y A COMISIÓN DE LEGISLACIÓN

 

JDF. EXP. Nº 1141/24. INTENDENCIA. RESPUESTA A SOLICITUD DE INFORMES DE LA SRA. EDILA GABRIELA RODRÍGUEZ SOBRE LA EMPRESA ARAL S.R.L.

PASE A LA BANCADA DEL FRENTE AMPLIO

 

JDF. EXP. Nº 1667/24. EDIL SILVANA GOÑI. SOLICITUD DE INFORME A LA ASESORÍA LETRADA DEL ORGANISMO, RESPECTO A LA POSIBILIDAD DE CONSTITUCIÓN Y CREACIÓN DE MUNICIPIO EN EL ACTUAL PERÍODO DE GOBIERNO.

PASE A ASESORÍA LETRADA

 

JDF. EXP. Nº 1674/24. EDIL JOSÉ ANDRÉS AROCENA ARGUL. SOLICITUD DE LICENCIA DESDE EL 25 DE DICIEMBRE HASTA EL 31 DE ENERO DE 2025.

AL ACUERDO

 

SR. PRESIDENTE.- Se pasa a votar la solicitud de licencia.-

SE VOTA.

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (29).

 

DESCRIPCIÓN: Se concede licencia al Sr. Edil José Andrés Arocena Argul en el período comprendido entre el 25 de diciembre de 2024 y 31 de enero de 2025, convocándose a su suplente.

EXPEDIENTE: Nº 1674/24.

VISTO: La nota presentada por el Sr. Edil José Andrés Arocena, quien solicita licencia por un período de 38 (treinta y ocho) días.

 

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA
RESUELVE:

1º. CONCÉDASE la licencia solicitada al Sr. edil José Andrés Arocena Argul en el período comprendido desde el 25 de diciembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025, ambos inclusive.

2º. Atento al sistema mixto de suplentes, convócase a la Sra. Ana María Pereyra Rossido a ocupar el cargo de edil en el período mencionado, quien estando presente en Sala asume dicha función con los derechos y obligaciones que conlleva el cargo.

3º. Líbrense las comunicaciones del caso.

 

JDF. EXP. Nº 1487/24. TRIBUNAL DE CUENTAS. OFICIO Nº 5857/24. RATIFICA LAS OBSERVACIONES FORMULADAS POR LA CONTADORA DELEGADA DEL ORGANISMO A REITERACIONES DE GASTOS DE JULIO A OCTUBRE DE 2024.

PASE A COMISIÓN DE HACIENDA

 

JDF. EXP. Nº 1686/24. TRIBUNAL DE CUENTAS. OFICIO Nº 5834/24. RATIFICA LAS OBSERVACIONES FORMULADAS POR LA CONTADORA DELEGADA DE LA INTENDENCIA A REITERACIONES DEL GASTOS DE LICITACIÓN ABREVIADA Nº 05/24, SOBRE POSTACIÓN DE COLUMNAS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN FLORIDA.

PASE A COMISIÓN DE HACIENDA

 

JDF. EXP. Nº 1703/24. ONG ASOCIACIÓN NACIONAL DE CONTROL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE FUNCIONES DE CONTRALOR DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, AMPARADA EN LA LEY 18.381 SOBRE EL DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.

PASE A ASESORÍA LETRADA

 

JDF. EXP. Nº 1694/24. TRIBUNAL DE CUENTAS. OFICIO Nº 6312/24. RATIFICA OBSERVACIONES FORMULADAS POR LA CONTADORA DELEGADA DE LA INTENDENCIA A REITERACIONES DE GASTOS DE LICITACIÓN ABREVIADA Nº 06/23 SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS EN BARRIO PRADO ESPAÑOL DE FLORIDA.

PASE A COMISIÓN DE HACIENDA

 

JDF. EXP. Nº 1709/24. INTENDENCIA. SOLICITUD DE ANUENCIA PARA CELEBRAR COMODATO CON EL CLUB DEPORTIVO REBOLEDO FÚTBOL CLUB Y CEDER PADRÓN MUNICIPAL Nº 136 DE LA LOCALIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE FÚTBOL Y SERVICIOS ANEXOS.

PASE A COMISIÓN DE OBRAS Y PROPIEDADES MUNICIPALES

 

JDF. EXP. Nº 1708/24. IF. OFICIO Nº 282/2024. SOLICITUD DE LICENCIA REGLAMENTARIA DEL SR. INTENDENTE, ING. GUILLERMO LÓPEZ MÉNDEZ, DESDE EL 30 DE DICIEMBRE DE 2024 HASTA EL 13 DE ENERO DE 2025.

CONSIDÉRESE EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE FECHA 27/12/2024

Primer punto

PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA

 

SR. PRESIDENTE.- Se pone a consideración el primer punto del orden del día y se da lectura por secretaría.-

SRA. SECRETARIA GENERAL (ALICIA ORIOZABALA).- Lee “Reconocimiento a la categoría absoluta femenina del Club Nacional de Fútbol de Florida al obtener el título de Campeonas de la Copa Nacional de Fútbol Femenino de la Organización de Fútbol del Interior”.-

 

SR. PRESIDENTE.- Pasamos a votar entrar en régimen de comisión general.-

SE VOTA.

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (30).

Invitamos a ingresar a sala a la delegación de fútbol femenino.-

 

(INGRESA A SALA DELEGACIÓN DE FÚTBOL FEMENINO DEL CLUB NACIONAL DE FÚTBOL)

 

SR. PRESIDENTE.- Buenas noches, les damos la bienvenida. Esta Junta Departamental acompañó la iniciativa presentada por la Sra. edil Andrea Rizzo para realizar este reconocimiento que consideramos muy justo y las felicitamos por los logros que han obtenido.

Tiene la palabra la Sra. edil Andrea Rizzo.-

 

SRA. RIZZO.- Muchas gracias, Sr. presidente.

Buenas noches. Bienvenidas y bienvenido el cuerpo técnico del Club Nacional de Fútbol categoría femenina.

Quiero felicitarlas y agradecerles por dejar a Florida siempre en lo más alto con la copa OFI femenina. Tienen acostumbrado a Florida a eso, a dejarlo en lo más alto, ya sea ganando el campeonato o no. Si vamos a cualquier departamento del interior y hablamos del equipo femenino de Nacional de Florida saben de qué estamos hablando, si hablamos del Sr. Fernando Urse, saben de qué técnico estamos hablando. Creo que eso es importante y hay que reconocerlo, no solo en esta Junta Departamental, sino en el departamento todo, que a veces ha sido un poco injusto con ustedes y no las ha reconocido. Ese esfuerzo que hacen para jugar al fútbol, que creo es mucho lo que se les pide y poco lo que se les da, sinceramente.

Al fútbol masculino se lo reconoce todo el tiempo y al fútbol femenino nos cuesta reconocerlo. Cuando gurisas como ustedes hacen el esfuerzo desde chiquitas -y me consta que muchas de ustedes están en este deporte desde niñas- y pelean juntas desde hace muchos años por dejar a Florida en lo más alto y tienen que jugar como pasó ahora, cuatro partidos en una semana porque le hacen jugar el campeonato de clubes y la copa nacional de selecciones al mismo tiempo, es injusto. Es injusto para ustedes porque no se les reconoce el esfuerzo que realizan; por ese motivo es que esta Junta Departamental hoy está acá a pleno reconociendo el título que lograron y no solo el título, sino que siempre dejen a Florida, repito, en lo más alto.

Solicité a la Junta Departamental este reconocimiento antes de saber el resultado de la segunda final, porque entendí importante reconocérselo, aunque no ganaran. Han llegado a seis finales y por más que hayan ganado dos siempre dejan todo en la cancha, por eso es por lo que hoy esta Junta Departamental les reconoce y les agradece eso. ¡Gracias!

Pido disculpas, como floridenses, por no acompañarlas siempre como sería nuestro deber. Sigan adelante peleándola, creo que ustedes tienen todo para estar en lo más alto de la OFI, y eso se nota, así que muchas gracias, gurisas.-

 

(APLAUSOS)

 

SR. PRESIDENTE.- Gracias, Sra. edil. Suscribo sus palabras.

Tiene la palabra la Sra. edil Sylvia Rotunno.-

 

 

 

SRA. ROTUNNO.- Gracias, Sr. presidente.

Quería felicitarlas, chiquilinas, por el triunfo, pero también porque es un logro. Ustedes no saben lo que costó -aunque quizá lo sepan- que se aceptara el fútbol femenino en este país. En el año 1933 hubo un campeonato y fue tan criticado que no pudieron volver a repetirlo. Recién allá por la década del 70 se invitó a una futbolista de Paysandú, que se llamaba Claudina Vidal, porque era una buena jugadora para participar en un partido con hombres, pero después nunca más se le invitó porque fue muy criticada.

Recién en el año 1971 se funda la sociedad amateur del fútbol femenino y el primer campeonato fue al finalizar el siglo, en 1996. Es todo un logro, un reconocimiento, porque como decía la compañera, a las mujeres todo les cuesta el doble, si tienen hijos, si trabajan. Esto costó muchísimo, en la década del 50 se le regalaba una pelota a un varón, pero a las nenas no, se les regalaba una muñeca o cualquier otra cosa. Las pelotas eran para los varones y las nenas no se podían trepar a los árboles ni nada de eso. Por eso digo que costó y muchísimo. Yo las felicito, no solo por el triunfo sino porque es un logro femenino colectivo, como muchos otros.

Nada más.-

(APLAUSOS)

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. edil Alejo Pérez Balles.-

 

SR. PÉREZ BALLES.- Gracias Sr. presidente. Buenas noches, es una alegría muy grande encontrarnos con este homenaje que creemos que es doblemente justo y meritorio por el hecho de ser mujeres. Como bien decía la Sra. edil Sylvia Rotunno, que, en la década del 50, pero también hasta el día de hoy, no ha sido fácil. Si vemos los chiquilines que juegan al baby fútbol en su mayoría son varones y las niñas que lo practican o que practican algún deporte, la diferencia es abismal, se necesitan políticas públicas a nivel nacional más fuertes y focalizadas para que las chiquilinas, más allá del fútbol, puedan practicar distintos deportes e igualarlos con respecto a los varones, por supuesto que localmente también, porque creemos que desde la Intendencia se puede hacer mucho para fomentar el deporte.

Hoy les toca el turno a ustedes y son campeonas del interior, lo que no se nos da seguido a los floridenses salir campeones o campeonas del interior. Además, tenemos la alegría de haber acompañado los resultados mientras conversábamos en alguna sala de profesores con Katia Rodríguez, que es colega nuestra, profesora de matemática y es campeona del interior, también veo algunas exalumnas e hijas de amigos.

Quiero felicitarlas y decirles que no abandonen, que sigan adelante, obviamente, que son un ejemplo y un orgullo para todo el departamento.

Gracias.-

(APLAUSOS)

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. edil Florencia Muñoz.-

 

SRA. MUÑOZ.- Gracias Sr. presidente.

Buenas noches, me adhiero a las palabras de todos mis compañeros, las felicito por este logro tan importante. Quiero decir al resto de los compañeros, más allá de que este sea un reconocimiento para ustedes, que es un día para nosotros invitarnos a reflexionar de lo importante que es el poder hacer para ustedes, porque también fui deportista, me tocó estar sentada ahí donde están ustedes y que me estuvieran reconociendo, pero a la hora del apoyo era poco lo que se recibía. Entonces como cuerpo legislativo me gustaría que trabajemos y reflexionemos más para poderlas ayudar desde este lado que nos toca porque la gente nos eligió para estar y trabajar por Florida.

Muchas gracias.-

 

(APLAUSOS)

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el director técnico, Sr. Fernando Urse.-

 

SR. DIRECTOR TÉCNICO (FERNANDO URSE).- Buenas noches, como ya dijo el Sr. presidente, soy el director técnico, hace 22 años que dirijo el plantel, algunas de ellas comenzaron a jugar con cinco años y para mí es un orgullo dirigirlas. Le agradezco a la Sr. edil Andrea Rizzo por solicitar este reconocimiento y a los ediles restantes de esta Junta Departamental por haberlo apoyado.

Como ustedes han manifestado, el fútbol femenino ha sido tal vez discriminado, no sé si esa es la palabra justa, pero jugamos la final del interior un miércoles y solo había un periodista y algunas personas apoyando. El miércoles fui a ver la final quilmes-atlético de fútbol masculino y había periodistas por todos lados filmando. En Fray Bentos no pasó eso, había mucha prensa, pero acá en Florida no sé cuál es el motivo, pero sucede que los periodistas no van, no nos sentimos acompañados por la prensa ni la gente del fútbol.

Muchas gracias.-

 

(APLAUSOS)

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Katia Rodríguez.-

 

SRA. KATIA RODRÍGUEZ.- Buenas noches para todos, quiero agradecerles por este reconocimiento que nos han hecho. Soy la capitana del equipo, para mí es un orgullo llevar el brazalete de este grupo que tenemos. Acompaño al director técnico desde los cinco años como él dijo y somos un equipo muy unido. Obviamente, siempre sufrimos muchos los comentarios porque jugábamos con varones. Yo hice todo el baby fútbol en candil con los varones, y como dije, tuve que escuchar todo ese tipo de comentarios discriminatorios y demás.

Nuevamente les agradezco a todos este reconocimiento, obviamente, que por algo siempre se empieza y espero que esto siga creciendo.

Muchas gracias.-

 

(APLAUSOS)

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Melanie Neves.-

 

SRA. MELANIE NEVES.- Buenas noches a todos, soy la golera de este equipo, y quiero agradecer el reconocimiento que en la noche de hoy nos están realizando.

En referencia a la discriminación, como decía el director técnico, de los medios de comunicación se nota, en la gente también porque es la misma hinchada de siempre la que está, pero eso a nosotras no nos impide seguir.

Estamos muy orgullosas de haber traído la copa a Florida.

Muchas gracias.-

 

(APLAUSOS)

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Romina Alanis.-

 

SRA. ROMINA ALANIS.- Buenas noches. Formo parte de este grupo desde hace mucho tiempo, siempre nos sentimos orgullosas de representar a Florida y tratamos de dejarlo en lo más alto. Esperamos tener el apoyo que creemos merecernos, tuvimos la mala suerte de perder cuatro finales, pero peleamos, nos supimos levantar y pudimos obtener el triunfo.

Como dije, esperamos tener el apoyo que nos merecemos porque siempre estamos esforzándonos, porque como bien decían acá, hay compañeras que son madres, a veces tenemos poco lugar para ir a entrenar, ahora por suerte nacional nos está dando un espacio, pero a veces tenemos que amoldar los horarios por trabajo, estudio o por diferentes motivos.

Por suerte pudimos obtener la copa y creo que nos merecíamos más que nadie ese trofeo y lo logramos.

Muchas gracias por el reconocimiento y ojalá que pueda seguir creciendo el fútbol y todo lo que concierne al deporte femenino y dejarlo bien en alto.

Muchas gracias.-

 

(APLAUSOS)

 

SR. PRESIDENTE.- Si nadie desea hacer uso de la palabra, invitamos a la Sra. edil Andrea Rizzo, a la Sra. edil Florencia Muñoz y al Sr. edil Alejo Pérez Balles, para hacer entrega de una placa.

Tiene la palabra Andrea Rizzo.-

 

SRA. RIZZO.- Lee: “Junta Departamental de Florida en reconocimiento a la categoría absoluta femenina del Club Nacional de Fútbol de Florida, al obtener el título Campeonas de la Copa Nacional de Fútbol Femenino de la OFI. Florida, 27 de diciembre de 2024. Juan Eduardo Díaz Cabrera (presidente) Alicia Oriozabala Caminatti (secretaria general).

 

(SE HACE ENTREGA DE LA PLACA)

 

(APLAUSOS)

 

SR. PRESIDENTE.- Desde la Junta Departamental les agradecemos. Un reconocimiento tiene su lugar y algo especial para quien lo recibe, así que las felicitaciones.

La Junta Departamental está a las órdenes y a disposición de ustedes para lo que necesiten.

 

(SE EXHIBE LA COPA GANADA)

 

(APLAUSOS)

 

SR. PRESIDENTE.- Se pasa a votar levantar el régimen de comisión general.-

SE VOTA

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (31).

La Mesa propone votar un cuarto intermedio de diez minutos para despedir a los invitados.-

SE VOTA

AFIRMATIVA – MAYORÍA (29 EN 30).

 

(SE CUMPLE)

 

(VUELTOS A SALA)

Segundo punto

SEGUNDO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA

 

SR. PRESIDENTE.- Habiendo número, pasamos a considerar el segundo punto del orden del día. Se dará lectura por secretaría.-

 

SRA. SECRETARIA GENERAL.- Lee:JDF. Exp. Nº 1708/24 - IF. Oficio Nº 282/2024 - IF. Exp. Nº 03834/24. Solicitud de licencia reglamentaria del Sr. Intendente, Ing. Guillermo López Méndez, desde el 30 de diciembre de 2024 hasta el 13 de enero de 2025”.

 

SR. PRESIDENTE.- Está a consideración el tema, no habiendo ediles anotados se pasa a votar por la afirmativa.

SE VOTA

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (30).-

 

DESCRIPCIÓN: Solicitud de licencia reglamentaria del Sr. Intendente, Ing. Guillermo López Méndez, desde el 30 de diciembre de 2024 hasta el 13 de enero de 2025.

EXPEDIENTE: JDF Nº 1708/24 - IF. Oficio Nº 282/2024 - IF. Exp. Nº 03834/24. 

VISTO: El oficio Nº 282/2024 de fecha 23/12/2024 remitido por la Intendencia de Florida, por el cual el Sr. Intendente solicita 15 días de licencia reglamentaria y que se convoque a su suplente respectivo.

ATENTO: A lo establecido en el artículo 268º de la Constitución de la República y los artículos 31º y 32º de la Ley Nº 9515 (Ley Orgánica Municipal).

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA
RESUELVE:

1º. CONCÉDASE 15 (quince) días de licencia reglamentaria al Sr. Intendente de Florida, Ing. Guillermo López Méndez, desde el 30 de diciembre de 2024 hasta el 13 de enero de 2025, ambos inclusive.

2º. CONVÓCASE a ocupar la titularidad a su segunda suplente respectiva, Sra. Delia Mutay Julio -ante el desistimiento a la convocatoria para asumir el cargo de su primer suplente respectivo, Dr. Marcos Pérez Machado- a quien se le recabará su aceptación y la declaración de que no le comprende incompatibilidad o impedimento alguno para desempeñar la función de Intendente en el período señalado.

3º. Líbrense las comunicaciones del caso.

 

 

Tercer punto

TERCER PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA

 

SR. PRESIDENTE.- Pasamos a considerar el tercer punto del orden del día. Se dará lectura por secretaría.-

 

SRA. SECRETARIA GENERAL.- Lee: “JDF. Exp. Nº 818/24 - IF. Exp. N° 01178/24. Remite a estudio y consideración sugerencia de la Comisión Asesora de Quitas y Esperas (creada por Art. 24° del Presupuesto Quinquenal 2021-2025) referente al padrón Nº 6592 de la localidad catastral de Florida, por la cual solicita modificar la Resolución JDF Nº 38/24.

 

SR. PRESIDENTE.- Está a consideración el tema. Tiene la palabra el Sr. edil Jesús Bentancor.-

 

SR. BENTANCOR.- Gracias, Sr. presidente. Buenas noches.

Quiero hacer una puntualización en este tema. Me van a decir que estoy fuera de tema, pero en realidad no estoy fuera de tema.

Voy a votar esto porque entiendo que del mismo expediente surge que hay un contribuyente que tiene un problema, que no puede pagar la contribución inmobiliaria y se determina una solución que me parece es salomónica y aceptable, permitiendo al contribuyente pagar la deuda que tiene de ocho años de contribución inmobiliaria en sesenta meses, sin multa y sin recargo. Puede suceder que sea generosa la solución, pero es una solución.

Ahora, lo que a mí me preocupa es el fundamento que genera esa deuda, porque en la situación de esta señora se encuentra la mitad de los contribuyentes de Florida y la mitad de los padrones de Florida, no de la ciudad de Florida sino del departamento de Florida, que están en morosidad de menos de diez años y en situación similar a esta.

Voy a leer del expediente la liquidación que se hace de la deuda de contribución inmobiliaria de este padrón. Empieza en el año 2016 y tiene unos valores, pero en 2017 -que tiene la deuda de todo el año- dice que este padrón debe diez mil quinientos pesos ($ 10500), -voy a hablar en términos redondos- de multa por mora debe mil quinientos pesos ($ 1500), de recargo urbano, diecisiete mil quinientos pesos ($ 17500). Repito, de contribución inmobiliaria debe diez mil quinientos pesos ($ 10500) y de recargo urbano diecisiete mil quinientos pesos ($ 17500), si seguimos mirando lo mismo sucede con la tasa ambiental, que es tres mil doscientos pesos ($ 3200), pero con las multas y los recargos son seis mil pesos ($ 6000). Así sucesivamente. Cada año es similar.

Entonces, tenemos una situación de este tipo, en la cual la Intendencia en la contribución inmobiliaria está aplicando un sistema de multas y de recargo -que me parece-, está exorbitantemente planteado. Digo me parece, porque en esto hay que sentarse a hacer cuentas. No dudo de que la Intendencia haya hecho la cuenta bien, la debe haber hecho bien, pero sí nos debe llamar la atención que una deuda del año 2017 de diez mil quinientos pesos ($ 10500), el recargo urbano sea de diecisiete mil quinientos ($ 17500) más. Al final, solo por ese concepto de contribución inmobiliaria del año 2017 este padrón está debiendo alrededor veintisiete mil pesos ($ 27,000). Y así sucesivamente en los años 2018, 2019, 2020.

Creo que acá nos hemos preocupado, cuando vienen los mensajes del presupuesto, en hablar del valor de la contribución inmobiliaria y no hemos nunca discutido el tema de los recargos, de las tasas de los recargos, lo leemos y lo pasamos por arriba como si no tuviera importancia.

En este momento, lo único que quiero resaltar es que esta es la situación que tiene la mitad de la población de Florida.

Entonces, me parece que quizá en este año electoral no podamos efectuar una revisión de este tema, pero debemos comenzar a analizar este tema para tratarlo en profundidad, hacer criterio sobre este tema y dejar de ser el órgano municipal el principal factor de distorsión económica de la gente de Florida. No digo que esta Intendencia sea la culpable, sino que el sistema es el culpable. No puede ser que aceptemos una cosa de estas. Esto que estoy diciendo salta a los ojos si uno pone acento en los números; por lo tanto, a mí me parece que en próximas sesiones de la Junta Departamental voy a plantear este tema para que las comisiones, tanto de hacienda como de legislación, analicen el tema, y genere consciencia de que este tema es un problema general para todos los que deben contribución inmobiliaria y sabemos que la morosidad está aumentando en el departamento y en todo el país, y nos adelantemos a una situación.

En realidad, lo que quiero es crear consciencia del problema. Me parece que es un problema. Vuelvo a decir que en año electoral no creo que tengamos una solución para esto, pero los ediles que queden en la Junta Departamental deberán enfrentar este problema y el próximo gobierno departamental deberá tratar este tema para que no cometamos nuevamente el error que tuvimos en esta legislatura y en la anterior, porque esta es la situación que se está generando y hay muchísimos deudores que están así.

Nada más, Sr. presidente.-

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. edil Alejo Pérez Balles.-

 

SR. PÉREZ BALLES.- Gracias Sr. presidente. Más allá de la cuestión de fondo, quería simplemente llamar la atención de que cuando algunos compañeros se salen de tema o hablan en momentos en los que no tienen que ver con la cuestión, a algunos se les dice que está mal, no de parte de usted Sr. presidente que recién está en la mesa, sino de parte de hasta de los propios ediles, pero otros compañeros ediles sí pueden explayarse y hacer propuestas a futuro y discutir estratégicamente un montón de cosas. Me parece que no nos estamos midiendo con la misma vara entre nosotros mismos. Gracias.

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. edil Ariel Palleiro.-

 

SR. PALLEIRO.- Muchas gracias, Sr. presidente. Yo creo que es dudoso si está adentro del reglamento, pero ya que se permitió yo digo que yo no votaría esto únicamente si estuviese en conocimiento que otros señores contribuyentes se hubiesen presentado en situaciones similares y se les hubiese rechazado la solicitud, como a mí no me consta para nada que eso sea así por supuesto que voy a votar.-

 

SR. PRESIDENTE.- Perdón, Sr. edil Palleiro, le solicita una interrupción el Sr. edil Jesús Bentancor.-

 

SR. PALLEIRO.- Se la concedo.-

 

SR. PRESIDENTE.- Puede hacer uso de la palabra el Sr. edil Jesús Bentancor.-

 

SR. BENTANCOR.- Gracias, Sr. presidente.

A mí me consta que hay mucha gente que debe contribución inmobiliaria, a mí me consta que los deudores de contribución inmobiliaria muchos tienen vergüenza de deber, no hay nadie que quiera deber porque quiera deber, y más con esta morosidad o mejor dicho más con este interés de recargo. El tema es que después de que uno queda atrás de la manada, la manada no se alcanza, correr de atrás el pago de un impuesto es dificilísimo. Por lo tanto, todos los que deben empiezan a mirar para otro lado y la situación pasa. Entonces creo que tenemos que ser conscientes de que esta es la realidad, ese es mi planteamiento y es mi objetivo, analizar el tema, nada más. Gracias por la interrupción.

 

SR. PRESIDENTE.- Puede continuar en el uso de la palabra el Sr. edil Ariel Palleiro.-

 

SR. PALLEIRO.- Gracias, Sr. presidente. Esto corrobora lo que yo estaba diciendo, la intervención del Sr. edil Bentancor no hace más que reivindicar lo que yo digo, o sea, no hay conocimiento de que en situaciones similares se haya rechazado alguna solicitud en cuestión. Por eso digo, el tema era dudoso si encajaba en el punto. Además, quiero solicitar algo Sr. presidente, que si es posible se vote régimen de comisión general porque quiero hacerle una pregunta al asesor letrado.

 

SR. PRESIDENTE.- Pasamos a votar entrar en régimen de comisión general.

SE VOTA.-

AFIRMATIVA.- UNANIMIDAD (30).

Tiene la palabra el Sr. edil Ariel Palleiro.-

 

SR. PALLEIRO.- Respecto a lo que plantea el Sr. edil Bentancor usted me sabrá informar Dr. Curuchet si compete en realidad el tema al órgano Junta Departamental de Florida, yo creo que sí, pero tengo la duda si compete en lo que respecta a formular una resolución donde sean fijados los recargos, la mora, si compete o si es de dudosa competencia o si le compete al ejecutivo porque no lo tengo muy claro, por eso le solicité la pregunta. Muchas gracias.

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. asesor letrado, Dr. Cipriano Curuchet.

 

SR. ASESOR LETRADO.- Esta clara la pregunta. En realidad, es competencia del órgano legislativo a iniciativa del ejecutivo. La fijación del tributo, el impuesto de carácter departamental, un tributo que fija la base de cálculo y todos los elementos constitutivos del mismo son fijados por decreto departamental que tenga la iniciativa del Intendente y sea aprobado por la Junta Departamental. O sea, la Junta Departamental tiene competencia para fijarlo en la instancia presupuestal correspondiente, no puede establecerlo, por ejemplo, cuando está tratando un tema específico como lo que se está considerando hoy, que es una cuestión específica en cuanto a la remisión, refinanciación o quita parcial de los adeudos, en este caso de los líquidos que son los recargos, reajustes, etc, no puede por vía de discusión particular modificar la cuestión general del tributo, pero sí en la instancia correspondiente puede hacerlo.

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. edil Ariel Palleiro.-

 

SR. PALLEIRO.- Bien, doctor, me ha dejado aclarado el panorama o sea que únicamente el cuerpo puede tratar el tema a iniciativa del ejecutivo y en las instancias presupuestales. Fuera de ello no.

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. asesor letrado, Dr. Cipriano Curuchet.

 

SR. ASESOR LETRADO.- En las instancias presupuestales es cuando se fijan los elementos que hacen a los recursos departamentales, y en ese momento la Junta puede tener injerencia tanto por vía de modificación del recurso o redistribución de los recursos estableciendo a la baja, por ejemplo, si fuera el caso, lo puede hacer redistribuyendo o modificando algún tributo, eso lo puede hacer. Normalmente en instancia presupuestal, lo que no quita que en algunas oportunidades se han modificado fuera de instancia presupuestal, pero tiene que haber un mensaje del intendente.

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. edil Ariel Palleiro.-

 

SR. PALLEIRO.- Ha sido muy claro, doctor. Muchas gracias, no tengo más preguntas.

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. edil Jesús Bentancor.-

 

SR. BENTANCOR.- Desearía preguntar para reafirmar la respuesta. La Junta Departamental en el momento del presupuesto tiene la posibilidad de alterar el mensaje de la Intendencia, a la baja, tanto en los intereses como en la redistribución del impuesto. ¿Es afirmativa la respuesta?

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. asesor letrado, Dr. Cipriano Curuchet.

 

SR. ASESOR LETRADO.- Claro, la única forma que tiene la Junta Departamental de modificar, por ejemplo a la baja, es por vía de presupuesto en la instancia presupuestal correspondiente. ¿Por qué podría hacerlo incluso a la baja? Por vía de redistribución, la Constitución de la República el límite que establece es que no se puede aprobar un presupuesto que implique déficit globalmente considerado. Si se hace una redistribución de recursos departamentales de modo que no se genere ese déficit, sí se puede en algún caso alterar a la baja algún recurso, pero por vía de redistribución. Puede en esa redistribución de programas, incisos correspondientes a los recursos, etc, manteniendo el equilibrio, generar algún ingreso a la baja o algún egreso también a la baja, recortando, por ejemplo, algunos programas de gasto. Entonces manteniendo el equilibrio presupuestal se respeta lo que establece el texto constitucional.

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. edil Jesús Bentancor.-

 

SR. BENTANCOR.- Voy a poner un ejemplo para ver si estamos en el mismo sistema de razonamiento. En el mensaje presupuestal se establece que la contribución inmobiliaria va a ser el 4 % del valor catastral, por ejemplo, y se establece que el no pago de la contribución inmobiliaria generará un 40 % de mora anual. La Junta Departamental puede considerar que ese 40 %, esa tasa que se le aplicó al impuesto es mucha y rebajarla, y ahí viene el problema del desfinanciamiento del presupuesto. Ahora si hablamos de la rebaja de la mora o del recargo, si el presupuesto está diciendo que se aplica un 40 % de mora y la Junta entiende que no es el 40 % sino que es el 10 % tiene derecho a hacerlo porque dudosamente se pueda desfinanciar en ese caso porque lo que se va a recaudar en el caso de la mora no es una cantidad prevista, sino que es una cantidad eventual.

Creo que tengo la razón en lo que estoy diciendo. Obviamente, el momento de plantear esa observación es en el presupuesto y mi afirmación está justamente en que la Junta Departamental no hace hincapié en eso. Nunca hacemos hincapié en eso, no lo tenemos previsto ni presente y lo salteamos. Acá tenemos el ejemplo claro de que estamos haciendo mal, que lo tenemos que plantear. Esa es mi preocupación y es lo que trataré de hacer en las próximas sesiones.

Gracias.-

 

SR. PRESIDENTE.- No habiendo más ediles anotados para realizar preguntas, pasamos a votar levantar el régimen de comisión general.-

SE VOTA.

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (31).-

Tiene la palabra el Sr. edil Fernando Schiavoni.-

 

SR. SCHIAVONI.- Gracias, Sr. presidente.

Quiero contarles que integro la comisión de quitas y esperas. Allí se hace lo más humano posible con los petitorios de los contribuyentes para adaptarse a la forma de pago que solicitan. Se estudia, en ocasiones se manda a asistentes sociales para que controlen si realmente las condiciones que expresan son las reales, pero no recuerdo que se le haya negado a nadie que cumpla con los requisitos.

Sí veo que muy pocos contribuyentes de Florida conocen este sistema. De repente por ahí sí es injusto porque son contados con los dedos. Hay mucha gente con morosidad que no sabe de esta posibilidad.

Muchas gracias.-

 

SR. PRESIDENTE.- Sigue a consideración el tema. Si no hay Sres. ediles para hacer uso de la palabra, pasamos a votar por la afirmativa.

SE VOTA.

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (31).-

 

DESCRIPCIÓN: Remite a estudio y consideración sugerencia de la Comisión Asesora de Quitas y Esperas (creada por Art. 24° del Presupuesto Quinquenal 2021-2025) referente al padrón Nº 6592 de la localidad catastral Florida, por la cual solicita modificar la Resolución JDF Nº 38/24.

EXPEDIENTE: JDF. Nº 818/24 - IF. Exp. N° 01178/24. 

VISTO: La Resolución JDF Nº 38/24, de fecha 19/07/2024, por la cual siguiendo la sugerencia de la Comisión Asesora de Quitas y Esperas, se autorizó a la Intendencia de Florida a remitir la totalidad de las multas y recargos que por concepto de contribución inmobiliaria mantiene el padrón urbano N° 6592 de la ciudad de Florida, otorgándose una financiación de sesenta (60) cuotas para el pago de la deuda (sin ilíquidos).

CONSIDERANDO: 1) Que surge de las actuaciones Nros. 39 y 43 del expediente municipal Nº 2024-86-001-01178 que la sugerencia de la referida comisión comprendía la totalidad de conceptos adeudados por el padrón Nº 6592.

2) Que como consecuencia de lo expresado es voluntad de este Cuerpo modificar la Resolución JDF Nº 38/24 en los términos sugeridos por la Comisión Asesora de Quitas y Esperas en actuación Nº 43.

ATENTO: A lo expuesto.

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA
RESUELVE:

1º. MODIFÍCASE el Art. 1° de la Resolución JDF Nº 38/24, de fecha 19/07/2024, el que quedará redactado de la siguiente forma:

“Art. 1°. AUTORÍZASE -“ad-referéndum” del dictamen del Tribunal de Cuentas de la República- a la Intendencia de Florida a remitir la totalidad de las multas y recargos que por concepto de contribución inmobiliaria y los tributos que conjuntamente se cobran junto a ella, mantiene el padrón urbano N° 6592 de la ciudad de Florida, otorgándose una financiación de sesenta (60) cuotas para el pago de la deuda (sin ilíquidos)”.

2°. Remítase al Tribunal de Cuentas. Vuelto, pase a la Intendencia

Cuarto punto

CUARTO PUNTO DE ORDEN DEL DÍA

 

SR. PRESIDENTE.- Pasamos a considerar el cuarto punto del orden del día, se dará lectura por secretaría.-

 

SRA. SECRETARIA GENERAL.- Lee: “JDF. Exp. Nº 1411/24 - IF. Exp. Nº 00752/16. Autorización a la Intendencia de Florida para transar con particulares en proceso judicial de ejecución de sentencia en su contra, relacionado a fracción de padrón 6969 y ensanchamiento de la actual calle Andrés Arocena Noceti de la ciudad de Florida.

 

SR. PRESIDENTE.- Está a consideración el tema. Tiene la palabra el Sr. edil Fabiel González.-

 

SR. GONZÁLEZ.- Gracias, Sr. presidente.

Este tema, cuando entró a la comisión, lo estudiamos y no cabe otra necesidad más que votarlo pese a su perjuicio y al perjuicio de los contribuyentes de Florida, porque estaríamos frenando un proyecto por una incapacidad administrativa del período anterior, del período de Enciso. Una incapacidad y hasta una burrez administrativa, diría yo, que cometió con respecto a la expropiación de estos terrenos. Estos terrenos tenían un canón y estaban tasados en siete mil dólares (USD 7.000) y hoy los vamos a estar pagando ciento sesenta mil dólares (USD160.000), veintitrés veces más de lo que costaba el terreno por un error administrativo.

El error administrativo es porque se hizo la expropiación como terreno rural, cuando se cambió el ordenamiento territorial pasó a ser terreno urbano y se le empezaron a cobrar los tributos municipales como terreno urbano. Se dio cuenta de esto y se volvió a expropiar como terreno rural y así se inició un juicio, y hoy nuevamente tenemos que pagar otro juicio los contribuyentes, a causa de los errores administrativos de la Intendencia, en este caso en el período de Enciso. Otro juicio que tenemos que pagar por burreces administrativas.

¿Qué pasa si no se expropia? El proyecto ensanchamiento de la calle y la circulación vial de la zona se entorpece. Así que muy a pesar tenemos que votarlo, sabiendo que nuevamente el gobierno departamental nos hace pagar veintitrés veces más de lo que vale la propiedad.

Gracias, Sr. presidente.-

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. edil Ana María Pereyra.-

 

SRA. PEREYRA.- Muchas gracias, Sr. presidente.

Como lo dijo el compañero edil Fabiel González, lo tratamos en la comisión permanente y evidentemente tuvimos que decir sí y votar a favor para que se votara en el plenario, a sabiendas de que la Intendencia pierde un juicio más y el monto, como dijo el compañero, es bastante elevado, pero por ser una resolución que ya viene de un juicio que ganó el dueño del terreno, hay que pagarlo sí o sí. O sea que no nos queda otro remedio que votarlo a favor, a pesar de que sabemos que ha sido un error bastante grande que se cometió en la Intendencia.

Muchas gracias, Sr. presidente.-

 

SR. PRESIDENTE.- No habiendo más ediles anotados para hacer uso de la palabra, pasamos a votar, por la afirmativa.

SE VOTA

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (31).-

 

DESCRIPCIÓN: Autorización a la Intendencia de Florida para transar con particulares en proceso judicial de ejecución de sentencia en su contra, relacionado a fracción de padrón 6969 y ensanchamiento de la actual calle Andrés Arocena Noceti de la ciudad de Florida.

EXPEDIENTE: JDF. Nº 1411/24 - IF. Exp. Nº 00752/16.

En sesión de la fecha, por unanimidad de miembros presentes (31 ediles), se aprobó la siguiente resolución:

VISTO: El proceso judicial de ejecución de sentencia iniciado por Sres. Germán Ariel y Diego Martín Hoffman Corbi contra la Intendencia Departamental de Florida, por el que reclaman la suma de U$S 160.527,68 (ciento sesenta mil quinientos veintisiete dólares americanos con sesenta y ocho centavos) en función de la condena recaída en la sentencia N° 109 del 4 de setiembre de 2023 del Tribunal de Segundo Turno de Florida, que fuera confirmada por la sentencia N° 158 del 5 de junio de 2024 del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de Segundo Turno.

CONSIDERANDO: 1) Que se inició la ejecución de la sentencia ante el Tribunal de Segundo Turno de Florida.

2) Que el interés legal continúa generándose hasta el efectivo pago.

3) Que se han venido realizando tratativas entre las partes en pos de llegar a un acuerdo sobre el monto, existiendo la posibilidad de darlo por finalizado en las siguientes condiciones: El pago por parte de la Intendencia de Florida a los Sres. Germán Ariel y Diego Martín Hoffman Corbi de la suma total y final de U$S 160.527.68 (ciento sesenta mil quinientos veintisiete dólares americanos, con sesenta y ocho centavos). El pago se realizará en 9 cuotas; la primera de U$S 32.105,54 y las restantes 8 cuotas de U$S 16.052,77, mensuales y consecutivas, las que se depositarán en la cuenta BROU Caja de Ahorros N° 000713109-00001 a nombre de la representante legal de los reclamantes, Dra. Sabrina Peláez, titular con documento de identidad N° 3.002.169-0.

4) Que este cuerpo legislativo estima conveniente arribar a una transacción como forma de finalizar el litigio pendiente.

ATENTO: A lo expuesto y a lo dispuesto en el Art. 35°, numeral 11, de la Ley Nº 9.515.

 

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA
RESUELVE:

 

1º. AUTORÍZASE a la Intendencia de Florida a transar con los Sres. Germán Ariel y Diego Martín Hoffman Corbi en la suma de U$S 160.527,68 (ciento sesenta mil quinientos veintisiete dólares americanos con sesenta y ocho centavos), a abonar en 9 (nueve) cuotas; la primera de U$S 32.105,54 (treinta y dos mil ciento cinco dólares americanos con cincuenta y cuatro centavos) y las restantes 8 de U$S 16.052,77 (dieciséis mil cincuenta y dos dólares americanos con sesenta y siete centavos), mensuales y consecutivas, que se depositarán en la cuenta del Banco República (BROU) Caja de Ahorros N° 000713109-00001 a nombre de la representante legal de los reclamantes, Dra. Sabrina Peláez, con documento de identidad N° 3.002.169-0.

2°. La primera cuota se abonará una vez sea homologada la transacción en sede judicial e intervenida por la contadora delegada del Tribunal de Cuentas de la República.

 

 

Quinto punto

QUINTO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA

 

SR. PRESIDENTE.- Pasamos a considerar el quinto punto del orden del día. Se dará lectura por secretaría.-

 

SRA. SECRETARIA GENERAL.- Lee: JDF. Exp. Nº 1599/23 - IF. Exp. Nº 03015/23. Solicitud de anuencia de la Intendencia para realizar modificación del convenio con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial para mejora edilicia de viviendas y la creación de un fondo rotatorio generado por la amortización de préstamos otorgados a hogares.

 

SR. PRESIDENTE.- Está a consideración. No habiendo ediles anotados pasamos a votar, por la afirmativa.

SE VOTA

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (31).-

 

DESCRIPCIÓN: Solicitud de anuencia de la Intendencia para realizar modificación del convenio con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial para mejora edilicia de viviendas y la creación de un fondo rotatorio generado por la amortización de préstamos otorgados a hogares.

EXPEDIENTE: JDF. Nº 1599/23 - IF. Exp. Nº 03015/23.

VISTO: Que por Resolución JDF Nº 11/24, de fecha 25/03/2024, se autorizó a la Intendencia de Florida a celebrar convenio con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial a través de la Dirección Nacional de Viviendas, y la creación de un fondo rotatorio generado a partir de la amortización de los préstamos otorgados a algunos hogares en función de los ingresos del núcleo familiar.

CONSIDERANDO: 1) Que la Dirección de Obras de la Intendencia de Florida plantea, a sugerencia de la comisión de seguimiento del convenio, la realización de modificaciones al mismo, sustituyendo la entrega de materiales por la entrega de vales económicos por parte del Ejecutivo Departamental.

2) Que se proyecta modificar la cláusula tercera del convenio original, en particular en lo que refiere al punto N° 5, que dentro de las obligaciones de la Intendencia establecía que ésta se obligaba a instrumentar las licitaciones públicas para la compra de materiales, estableciendo, en su lugar, que la Intendencia se obliga a instrumentar el mecanismo de entrega de cheques y recolección de comprobantes en la adquisición de materiales para los destinatarios, sin perjuicio de otras adaptaciones del texto atento a la nueva disposición.

3) Que las modificaciones y agregados al convenio se realizarán en coordinación con los funcionarios competentes del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

4) Que en todo aquello que no sea objeto de modificación expresa se mantendrá vigente el convenio original suscrito por las partes con fecha 21 de noviembre de 2023.

5) Que este cuerpo legislativo estima de recibo la modificación propuesta.

ATENTO: A lo establecido en el numeral 10 del artículo 35° de la Ley 9.515.

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA
RESUELVE:

1°. AUTORÍZASE a la Intendencia de Florida a modificar el convenio vigente con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial a través de la Dirección Nacional de Viviendas, de acuerdo con lo expuesto en los Considerandos que anteceden.

2°. Comuníquese, etc.

 

 

Sexto punto

SEXTO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA

 

SR. PRESIDENTE.- Pasamos a considerar el sexto punto del orden del día. Se dará lectura por secretaría.-

 

SRA. SECRETARIA GENERAL.- Lee: “Modificación de fecha de realización de la sesión ordinaria posterior al receso, estableciéndose el 24 de enero de 2025”.

 

SR. PRESIDENTE.- Está a consideración. No habiendo ediles anotados pasamos a votar, por la afirmativa.

SE VOTA.

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (31).-

 

DESCRIPCIÓN: Modificación de fecha de realización de la sesión ordinaria posterior al receso, estableciéndose el 24 de enero de 2025. 

VISTO: La fecha predeterminada de realización de la primera sesión ordinaria del próximo año.

RESULTANDO: Que correspondería convocar a reunión plenaria el 17 de enero de 2025.

CONSIDERANDO: Que la Presidencia y demás integrantes del cuerpo legislativo consideran oportuno postergar una semana su realización.

ATENTO: A lo establecido en el artículo 24° del Reglamento Interno del organismo.

 

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA
RESUELVE:

 

1º. MODIFÍCASE la fecha de realización de la sesión ordinaria correspondiente al 17 de enero de 2025 estableciéndose el viernes 24 de enero de 2025, en el horario habitual y con las mismas características.

2º. Líbrense las comunicaciones del caso.

 

SR. PRESIDENTE.- No habiendo más puntos en el orden del día damos por finalizada la sesión de hoy. Gracias a todos y felices fiestas.-

 

(SIENDO LAS VEINTIUNA HORAS DEL DÍA VEINTISIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO, SE LEVANTA LA SESIÓN)

(Fdo.) JUAN EDUARDO DÍAZ, Presidente;  ALICIA ORIOZABALA CAMINATTI, Secretaria General.