ACTA Nº 56/12

PRESIDEN:
Esc. Jesús BENTANCOR DODERA
Presidente

Sr. Miguel CARRERAS SALERNO
Primer Vice-Presidente

06 de Noviembre  de 2012

-SESION ORDINARIA-

            En la ciudad de Florida, a los seis días del mes de noviembre del año dos mil doce, se reúne en SESIÓN ORDINARIA la Junta Departamental de Florida, bajo la Presidencia del Esc. Jesús BENTANCOR DODERA y del Sr. MIGUEL CARRERAS SALERNOpara considerar el ORDEN DEL DIA a las veintiuna horas.-

                                  

Con la presencia de los siguientes Sres. Ediles:

           


TITULARES:

ALCINA, ASUCENA ; AMBROSIO, RAMÓN; CORUJO, ANTONIO; COSENTINO, RAFAEL; COSTA, IGNACIO; CUENCA, BEATRIZ ; DATI, GUILLERMO; FUENTES, JAIME; GARCÍA CARTAGENA, WALTER; GIANNINI, MARÍA; GONZÁLEZ, FLAVIANO; MACHADO, EDGAR;

MARTÍNEZ USOZ, CARLOS ; MORALES, EDUARDO; NOVO, CESAR; PÉREZ D´AURIA, CARLOS; RODRÍGUEZ BUYDID, GABRIELA; SÁNCHEZ, MIRIAM; SEGREDO, ISAAC; SISTO, MARGOT; STOPINGI, CAYETANO; TORRES, LUDELMAR; VARELA, MARTIN

 

SUPLENTES:

ACOSTA, RAMÓN; ALANIS, MANUEL; ALBANO, CRISTIAN; ALVAREZ, EDUARDO; ALVAREZ, ORIBE; AMARO, RAUL; BARREIRO, SANDRO; BAUER, ALEJANDRO; CABRERA, ESTHER; CAPOBIANCO, CLÉBER; DEL CASTILLO, SEBASTIÁN; FACAL, GERARDO; FACCIOLO, MARÍA; FALCÓN, CECILIA; FERNANDEZ, ELBIO; FIGUEREDO, JOSÉ; FIGUEREDO, MARGOT; GALEANO, ROBERTO; GARCÍA,  MAGELA; GOÑI, SILVANA; HERNÁNDEZ, ADEMAR; ICASURIAGA, CONO; LANGORTE, ALFREDO; LINARES, ESTELA; MAIDANA, JOSÉ; MARRERO, EDGARDO; MARTÍNEZ ESTECHE, EDGARDO; MARTÍNEZ, HEBER; MARTIRENA, MAGALI; MATTEO, ALEJANDRO; MEDERO, LUIS; MONICO, MARTIN; MONTAÑO, GUILLERMO; MOREIRA, AVELINA; MUÑOZ, MIGUEL; PALLEIRO, ARIEL; PEREIRA, ANA LUCÍA; PEREYRA, JULIO; PÉREZ RODRÍGUEZ, RAÚL; PIÑA, FACUNDO; PIÑEYRO, CARMELO; RODRÍGUEZ, BENIGNO; SABBÍA, VÍCTOR; SÁNCHÉZ, DANIEL; SÁNCHEZ, JORGE; SIRONI, ILDA ; STOPINGI, CONRADO

 

FALTA SIN AVISO:

DE LEÓN, DANIEL; DÍAZ ARICETA, MANUEL; ELIZALDE, JOSÉ; FERNANDEZ, JAVIER; MARTÍNEZ, DANIEL

 

CON LICENCIA:

ARRAMBIDE, OSCAR


 

De acuerdo a la Resolución de Presidencia Nº 44/03/12: Presente la Sra. Edila Departamental AMANDA DELLA VENTURA.-

 

HORA PREVIA

 

SR. PRESIDENTE(MIGUEL CARRERAS SALERNO).- Dando inicio a la Hora Previa, tiene la palabra el Sr. Edil Martín Varela.-

 

SR. VARELA.- Gracias Sr. Presidente.

Queremos presentar un proyecto de reglamentación sobre los cuida coches o cuidadores de vehículos, para nuestra ciudad y nuestro departamento.

Sabido es que es habitué ver en el centro de Florida ciudadanos de nuestro departamento que se encargan de la tarea de cuidar los vehículos en los estacionamientos. Por lo tanto, creemos que debemos de aggiornar la legislación de nuestro departamento y hemos presentado este proyecto, para que sea derivado a la Comisión de Legislación.

Quiero agradecer especialmente al Dr. Rubén del Castillo que fue quien elaboró el proyecto de acuerdo a las ideas que le fui delineando.

Gracias Sr. Presidente.-

 

SR. PRESIDENTE.- Así se hará Sr. Edil. Tiene la palabra el Sr. Edil Ariel Palleiro.-

 

SR. PALLEIRO.- Gracias Sr. Presidente.

Quiero referirme a un asunto que se relaciona directamente con la seguridad en el tránsito. Hace muy poco tiempo en Ruta 6, kilómetro 83.500 aproximadamente se produjo un accidente de tránsito gravísimo, el que le costó la vida a dos personas y tres más resultaron con lesiones de diversa entidad.

Más allá del trágico suceso mencionado y de sus funestas consecuencias, señalo que en dicho lugar hay un puente carretero, circulando por debajo el tránsito ferroviario y por encima el vehicular naturalmente. Debo agregar que en el citado tramo también existe una curva muy peligrosa, principalmente si se circula hacia adentro, ya que en ese caso es bajada pronunciada y terraplén con varios metros de declive muy peligroso.

Intentando aportar para mejorar la actual situación es que propongo la colocación de barandas cuyo nombre técnico es Defensa Flexbean o Alas Flexbean, acompañado esto con la utilización de Chapa Chebrona, la cual ayuda a una correcta visualización en horario nocturno, muy similares a las que hay actualmente en Ruta 94, en la curva del paso a nivel, a unos 300 metros de la localidad de Chamizo.-

Solicito que mis palabras sean enviadas al Sr. Ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado y al Sr. Gerardo Barrios de la UNASEV..-

 

SEGUNDO PLANTEAMIENTO: A través de la presente me voy a referir a un tema que no es común que acontezca, pero alguna vez ha sucedido en distintos lugares de nuestros diferentes gobiernos, con los cargos de confianza. Se trata de una cuestión que en la actualidad es absolutamente legal, pero que a mi entender es algo totalmente ilógico y carente de la mínima sensatez, es lo que ocurre con quien renuncia a un cargo, que inexplicablemente hoy por hoy no encuentra ningún impedimento para volver al mismo, si se quiere o se considera así a los pocos días o dentro del mismo período.

Naturalmente esto no contribuye a generar confianza, credibilidad y prestigio en  los ciudadanos,   con   dicha   situación,   tal   como   realmente   está   hoy, indudablemente lo que se genera en la gente es incertidumbre, sospecha y desconcierto.

Hay un vacío en la materia el que se debe cubrir legislando, creo que es tan sencillo como evidente. En concreto propongo basándome en la argumentación que antecede, que quien renuncie a un cargo de confianza política, sea este de carácter nacional o departamental no pueda volver a ocupar dicho lugar en la vigencia del mismo periodo de gobierno.

Solicito el envío de mis palabras a los Señores Diputados Álvaro Vega y José A. Arocena y a los Señores Senadores Eduardo Lorier y Rodolfo Nin Novoa.

Gracias Sr. Presidente.-

 

SR. PRESIDENTE.- Así se hará Sr. Edil. Tiene la palabra el Sr. Edil Julio Pereyra.-

 

SR. PEREYRA.- Gracias Sr. Presidente.

Nuestra propuesta en el día de hoy tiene como objetivo incrementar el acervo cultural de nuestra ciudadanía y está referida al nomenclátor.

En las calles del micro centro se hace una muy breve referencia histórica a la personalidad que se utiliza como nombre de calle, el monumento o la plaza.

Queremos manifestar nuestro deseo de hacerle llegar al Ejecutivo Departamental la intención de que ese nomenclátor se vea incrementado con esas referencias históricas  en la calidad de la personalidad que se refiere, en todo el departamento, ampliándolo en la ciudad al casco más céntrico de la ciudad y a las villas y pueblos  de nuestro departamento. Eso seguro va a ser beneficioso para las más jóvenes generaciones que están formándose y va a venir realmente como un hecho cultural.  

Solicito que estas palabras se remitan al Sr. Intendente Departamental.

Muchas gracias Sr. Presidente.-

 

SR. PRESIDENTE.- Así se hará Sr. Edil. Tiene la palabra el Sr. Edil Guillermo Dati.-

 

SR. DATI.- Gracias Sr. Presidente.

Quiero felicitar a la Comisión Pro Festejos que días pasados asistió al 4to. Congreso de Redes y Atención a la niñez y a la adolescencia. La misma comisión viajó a Montevideo días pasados y fue en representación del departamento de Florida. Fue muy felicitada por los trabajos sociales que viene realizando en Villa 25 de Agosto.

Saludo en nombre de la comisión a la Presidenta Adriana Folcade, Nancy Mondat y solicitaría que estas palabras pasen al Sr. Intendente Municipal, a la Comisión Delegada de 25 de Agosto y a la Comisión de Pro Festejos.-

 

SEGUNDO PLANTEAMIENTO: Sr. Presidente. Quiero saludar al Coro Agostino de Villa 25 de Agosto, que concurrió a un encuentro nacional en Piriápolis representando a nuestro departamento.

Quiero saludar a la Sra. Susana Cancela y a todos los integrantes por la actuación realizada.

Solicito que estas palabras sean enviadas en representación del Coro a la Sra, Susana Cancela.

Gracias Sr. Presidente.-

 

SR. PRESIDENTE.- Así se hará Sr. Edil. Tiene la palabra la Sra. Edila María Giannini.-

 

SRA. GIANNINI.- Gracias Sr. Presidente.

En el Municipio de Casupá los vecinos del barrio los Pinos estamos muy preocupados por los continuos deterioros que sufren algunas calles cada vez que llueve. Es justo decir que la Alcaldía procede a su reparación pero no bien cae otra lluvia se vuelve a repetir la situación convirtiéndose en un círculo vicioso y distrayendo horas de maquinaria que fueron votadas para dicha Alcaldía en estas reparaciones continuas.

Sr. Presidente, en el Presupuesto quinquenal fue votado un programa para la Alcaldía de Casupá (Art 46 programa 209-02) donde concretamente se expresa .... "En particular se ejecutarán 200 metros lineales de encauzamiento de aguas y cordón cuneta en la calles Fernández Olascoaga y 200 metros lineales en calle José Batlle y Ordóñez". Justamente estas dos calles del barrio Los Pinos, son las que reciben el mayor caudal de agua pluvial dado la topografía del terreno y si tenemos en cuenta que estas calles conducen al barrio Mevir Tres y además la calle Batlle y Ordóñez a la Necrópolis de la localidad estamos hablando de vías de tránsito continuo. También debemos agregar que en el Art. 35 del referido presupuesto en el proyecto 010 de Consolidación de barrios se expresa entre otros "se ejecutará en 2011 obras en barrios (nombra barrios de varias localidades)... .entre otros y finaliza diciendo barrio Los Pinos de Casupá; más adelante continúa“en los años siguientes obras semejante. Entre otras localizaciones barrio Los pinos de Casupá etc.

Si bien no se expresa detalladamente lo que se realizaría en cada barrio, más arriba cuando se refiere a la descripción entre otros dice adecuada evacuación de aguas superficiales pluviales pensamos que bien podría referirse al nuestro.

En referencia a estas obras sabemos que la Alcaldía ya las ha aprobado y está a la espera de su ejecución y que decir de los vecinos.

Somos conscientes que este problema no es nuevo y que en la Administración anterior se realizó un estudio muy profundo del tema quedando dicho proyecto inconcluso por el cambio de autoridades pero creemos que ha llegado el momento de ejecutar las obras ya que la población las reclama y son una necesidad imperiosa.

Por lo expuesto señor presidente solicito se envíen estas palabras al Sr. Intendente a la Dirección de obras correspondientes, así como a la Alcaldía de Casupá.

Acompañan estas palabras fotografía del 5 de noviembre en oportunidad de una lluvia como ejemplo de lo expresado anteriormente calle Batlle y Ordóñez esquina Rodó a dos cuadras de la plaza.

Gracias Sr. Presidente.-

 

SR. PRESIDENTE.- Así se hará Sra. Edila.-

En la Hora Previa tiene la palabra el Sr. Edil Jaime Fuentes.-

 

SR. FUENTES.- Gracias Sr. Presidente.

Voy a dar lectura a una nota que me hicieron llegar: “Sr. Presidente de MEVIR. Hoy a la fecha 6 de noviembre de 2012 por intermedio de la presente Julio MOREIRA PEREIRA, me dirijo a usted con el propósito de plantearle el pago en su suma total de mi vivienda Nº 7463 ubicada en MEVIR 3 de Cerro Colorado. Dicha vivienda fue cedida a otra familia con menores, dado la situación en que se encontraban, coordinando dicha situación a cambio cumplir con el pago de la cuota de MEVIR.

Encontrándonos nosotros trabajando en el medio rural, no podíamos en ese momento ocupar la vivienda y teniendo en cuenta el bajo sueldo que percibimos”.

Solicito que esto pase al Sr. Presidente de MEVIR.-

 

SR. PRESIDENTE.- Así se hará Sr. Edil.

En la Hora Previa tiene la palabra el Sr. Edil Raúl Amaro.-

 

SR. AMARO.- Gracias Sr. Presidente.

Vecinos de Sarandí Grande me manifestaron su preocupación y malestar por la falta de luz en la Plaza Monseñor Barrera. Ésta está ubicada en pleno centro  de la ciudad entre las calles Pauster y Andrés Romero. Dicha plaza cuenta con juegos para niños donde hay una sola columna  de alumbrado con dos focos, los vecinos me dicen que uno de los focos hace ya un año que está apagado  y el otro ya hace más de un mes quedando totalmente a oscuras por la noche. Además me muestran un cable de 220 watts que es el que alimenta las luces y en la base de la columna sobresale quedando un pedazo del mismo, donde se han visto niños jugar tirando de dicho cable.  Los vecinos acuden a mí diciendo que ya han denunciado esta situación al municipio y que hace muy poco paro frente a la plaza el camión de la Intendencia arreglando los focos del centro y les pidieron si no podían solucionar el problema. Les contestaron que ellos no tenían orden de  hacerlo que fueran al municipio.

Sr. Presidente, solicito  que se tome en cuenta lo más urgente posible y se solucione dicho problema, no solo me preocupa la falta de luz y creo que es tan o más importante  el cable de corriente, que puede causar daños que después tengamos que lamentar.

Deseo que mis palabras pasen al Intendente de Florida  y al Municipio de Sarandí Grande.-

 

SEGUNDO PLANTEAMIENTO: Vecinos de Sarandí Grande del barrio Viña, nos vuelven a plantear un problema que tienen en el barrio. Por lo que nos preguntaron si se va a continuar con las obras de las calles Rivera, Rodó, 12 de Octubre y Aída Garat de Bidondo, que se encuentran en una pendiente de arrastre incontenible cuando llueve. La Administración anterior hizo una muy buena inversión construyendo un desagüe entre 18 de Julio y Rivera, que es donde arranca el problema. Luego hicieron los cordones cunetas correspondientes a las calles en cuestión y embalastado de las mismas, balasto que en las primeras lluvias se lo lleva la corriente. Por esa razón se les iba a dar una solución medianamente más duradera con el tratamiento de bitumen gravilla.

Solicito al Municipio de Sarandí Grande y al Sr. Intendente Departamental de Florida la continuación de estas obras, ya que estas le darían otra fisonomía al barrio dándole una mejor calidad de vida a los vecinos y ni que hablar al tránsito que por el lugar circula. Deseo que mis palabras sean derivadas al Municipio de Sarandí Grande, al Sr. Intendente Carlos Enciso y a la División de Obras de la Intendencia de Florida.

 

SR. PRESIDENTE.- Así se hará Sr. Edil.

En la Hora Previa tiene la palabra el Sr. Edil Daniel Sanchez.-

 

SR. SANCHEZ.- Gracias Sr. Presidente.

Me dirijo a Ud. con el motivo de manifestar la problemática existente en el camino rural de la localidad de Fray Marcos, denominado y conocido como camino del arroyito donde ya hace un tiempo atrás es imposible transitar por el, y su mal estado no es causa de las ultimas lluvias ocurridas, sino desde hace de un largo tiempo atrás.  Por allí transita la producción de la zona como también de la localidad de Casupá,  los productores, empleados, técnicos, etc..

Por este motivo, solicito la reparación de este camino y que la solicitud llegue al Intendente Municipal, como también a los integrantes de la Comisión Delegada de Fray Marcos.-

 

SEGUNDO PLANTEAMIENTO: Me dirijo a usted con el motivo de solicitar a la Dirección de Tránsito de esta Comuna, los argumentos técnicos por lo cual se dispuso el estacionamiento sobre el lado norte de la Avenida Ciro Giambruno en la localidad de Fray Marcos, y no del lado sur como lo creemos correcto.

Pero sí felicitamos a quienes tomaron esta iniciativa de tomar medidas y controlar el tránsito en el centro de Fray Marcos.

Pido que mi solicitud llegue a manos del Sr. Intendente Municipal y a los integrantes de la Comisión Delegada de Fray Marcos.

 

SR. PRESIDENTE.- Así se hará Sr. Edil.

En la Hora Previa tiene la palabra la Sra. Edila Beatriz Cuenca.-

 

SRA. CUENCA.- Gracias Sr. Presidente.

Queremos destacar de carácter y de interés turístico que el  Ministerio de Turismo y Deporte ha declarado de “Interés Turístico” el Festival de Tres Orillas de Villa 25 de Agosto; evento que este año se realizará los días 7, 8 y 9 de diciembre. Urge solicitarlo de “Interés Departamental” por el prestigio que esto implica y se dé respuesta a la solicitud de homenajear, por parte de esta Junta, con una placa o lo que consideren oportuno a las Intendencias de San José y Canelones, que siempre dieron el apoyo para la actuación destacada de artistas, colaborando con eventos de nuestro departamento.

Solicito que mis palabras pasen a la Intendencia Departamental, Comisiones de esta Junta Departamental y Junta de 25 de Agosto.

 

SEGUNDO PLANTEAMIENTO: Se ha solicitado reiteradamente la reparación del Puente Arenero, atractivo turístico y patrimonial de 25 de Agosto.  Pedimos urgente gestión para que se valore la importancia del puente y el riesgo en que se encuentra, desprestigiando las actividades turísticas que se desarrollan en la localidad.

Solicito que mis palabras pasen al Sr. Intendente Departamental, Comisión de Obras y Junta Local de 25 de Agosto.

 

SR. PRESIDENTE.- Así se hará Sra. Edila.

En la Hora Previa tiene la palabra el Sr. Edil César Novo.-

 

SR. NOVO.- Gracias Sr. Presidente.

El hecho de haber propuesto -en oportunidad de sesionar este Cuerpo en la ciudad de Sarandí Grande-, el acondicionamiento de los pasos a nivel en el cruce de las calles Esc. Juan Osorio, Idelmaro Rivas, Juan A. Lavalleja y Rómulo Caorsi.  Es la primer ciudad del interior de nuestro departamento,  que consiste con el retiro de la cama de rieles en el trazado, excluyendo los contrarrieles respectivos con reposición de adoquines en el trazado de calles y veredas laterales, situación que mejorara el pasaje de autos, ambulancias, motos y bicicletas que lo hace más suave.

Considerando la disposición del Directorio de la Empresa AFE del Ejecutivo Departamental y el Municipio de Sarandí Grande, se nos informa que el Directorio de AFE ha dispuesto la concurrencia del Ing. Carlos León, para coordinar con el Municipio de esta ciudad él inicio de esta obra, que sin ninguna duda mejorara la zona urbana.

En su atención, Sr. Presidente, solicito que mis palabras pasen al: Directorio de AFE; Sr. Intendente Departamental, Carlos Enciso Christiansen; Sra. Alcaldesa, Dra. Ana Maria Stopingi; Sr. Representante Nacional, José Arocena y a la Comisión de Obras de este Cuerpo.

 

SEGUNDO PLANTEAMIENTO:   Compatriotas de la centenaria localidad de Pintado, se movilizan para la concreción de la extensión del alumbrado público de sus calles, para lo cual ya cuentan con el numerario correspondiente para artefactos y cableado.

En su consideración, es que esperan una pronta resolución, en estos tiempos en que se debe disponer de iluminación en las calles por  razones de seguridad.  De esta manera trasladamos el reclamo de toda la comunidad de esta laboriosa Villa.

A estos efectos, es que solicito que mis palabras pasen a: Sr. Intendente Municipal, Carlos Enciso; Sr. Representante Nacional, José Arocena; Comisión de Vecinos de esta Villa y a la Comisión de Obras de esta Junta Departamental.

Gracias Sr. Presidente.-

 

SR. PRESIDENTE.- No habiendo más Sres. Ediles anotados para hacer uso de la palabra, damos por finalizada la Hora Previa.-

 

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

SR. PRESIDENTE (JESÚS BENTANCOR).- Habiendo número damos comienzo a la Sesión Ordinaria del día de la fecha, novena Sesión de la Tercer Legislatura. Se dar{a lectura a los Asuntos Entrados por Secretaría.-

 

SR. SECRETARIO GENERAL (ALEXIS LISSIO IRIGARAY).- Lee:

 

 IF. EXPS. NROS. 4463, 4510, 4625 Y 4669/12. COMUNICA TRASPOSICIONES ENTRE OBJETOS DE GASTOS.

PASE A COMISIÓN DE HACIENDA

 

IF. EXPS. NROS. 2822 Y 3928/12. RESPONDE SOLICITUDES DE INFORMES DE LA SRA. EDILA AMANDA DELLA VENTURA, REFERENTES A: 1) TRASLADO DE PERSONAL EN EL VERTEDERO DE LA CIUDAD DE FLORIDA. 2) ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES Y ARTESANÍAS DE FLORIDA.

PASE A LA SRA. EDILA

 

IF. EXP. Nº 4389/12. RESPONDE SOLICITUD DE INFORMES DE LA SRA. EDILA GABRIELA RODRÍGUEZ, SOBRE FUNCIONARIOS INGRESADOS COMO CHOFER.

PASE A LA SRA. EDILA

 

IF. EXPS. NROS. 4226 Y 2296/12. RESPONDE SOLICITUDES DE INFORMES DEL SR. EDIL JAIME FUENTES, REFERENTES A: 1) LICITACIÓN PARA MANTENIMIENTO DEL VERTEDERO, ADJUNTANDO COPIA DEL EXPEDIENTE Nº 3333/12. 2) HABILITACIONES MUNICIPALES A COMERCIOS DE LA ZONA ESTE DEL DEPARTAMENTO.

PASE AL SR. EDIL

 

IF. EXP. Nº 4228/12. RESPONDE SOLICITUD DE INFORMES DEL SR. EDIL GUILLERMO DATI, SOBRE COLABORACIÓN DE LA COMUNA CON EL CLUB EL TANQUE SISLEY

PASE AL SR. EDIL

 

EDILA DEPARTAMENTAL MÍRIAM SÁNCHEZ. SOLICITA INFORMACIÓN RESPECTO A: 1) HORAS EXTRA ABONADAS EN EL DEPARTAMENTO DE TALLERES. 2) PROYECTOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PASE A LA INTENDENCIA

 

TRIBUNAL DE CUENTAS. OFS. NROS. 7339 Y 7340/12. NO FORMULA OBSERVACIONES Y ACUSA RECIBO DE RESOLUCIONES DE LA PRESIDENCIA DEL ORGANISMO, REFERIDAS A TRASPOSICIONES ENTRE OBJETOS Y AJUSTE DE ASIGNACIONES PRESUPUESTALES, RESPECTIVAMENTE.

PASE A COMISIÓN DE HACIENDA

 

EDIL DEPARTAMENTAL GUILLERMO DATI. SOLICITA INFORMACIÓN REFERENTE A: 1) MATERIALES, HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS DE LA INTENDENCIA EN DEPENDENCIAS DE 25 DE AGOSTO. 2) CAMPING DE LA LOCALIDAD DE 25 DE AGOSTO. 3) ONGs. CONTRATADAS QUE DESARROLLAN TAREAS VINCULADAS EN EL DEPARTAMENTO DE HIGIENE.

PASE A LA INTENDENCIA

 

EDILA DEPARTAMENTAL AMANDA DELLA VENTURA. SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE GASTOS DEL ORGANISMO Y MOVIMIENTO DE VEHÍCULOS EN EL MES DE OCTUBRE.

CÚRSESE RESPUESTA

 

EDIL DEPARTAMENTAL DANIEL MARTÍNEZ. SOLICITA LICENCIA A SU CALIDAD DE EDIL DEPARTAMENTAL POR EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS A PARTIR DEL 1º DEL CORRIENTE.

CONCÉDASE LA LICENCIA SOLICITADA Y CONVÓCASE AL SUPLENTE RESPECTIVO A OCUPAR LA TITULARIDAD EN EL PERÍODO MENCIONADO

 

SR. ISMAEL CARABAJAL. PRESENTA RENUNCIA A SU CARGO DE SUPLENTE DE EDIL EN ESTE ORGANISMO.

DESE CUENTA

 

IF. EXP. Nº 4002/12. RESPONDE SOLICITUD DE INFORMES DEL SR. EDIL HORACIO ELIZALDE, SOBRE REMUNERACIONES POR CATEGORÍA DEL PERSONAL DE LA INTENDENCIA.

PASE AL SR. EDIL

 

 

ASUNTOS INTERNOS

SR. PRESIDENTE.- Pasamos a considerar los Asuntos Internos. Tiene la palabra el Sr. Edil Rafael Cosentino.-.-

 

SR. COSENTINO.- Sr. Presidente. Florida se ha enlutado en estos últimos días, con el fallecimiento de tres distinguidos conciudadanos, señores Antonio Albanés Bosque, Hugo Román Laudisio y Cono Simón Bía..

Las familias Albanés-Clavijo, Román-Carzul y Simón-Brescia y las formadas por sus hijos, gozan del general aprecio de los floridenses que se han sentido conmovidos por estas lamentadas pérdidas de sus vecinos y amigos; los valores de la familia, que hoy notamos como han decaído, fueron los que siempre defendieron y por los que lucharon.

Con los tres tuve el honor de ser considerado como su amigo y los conocí desde mi lejana adolescencia; los tres tuvieron destacada actuación en deporte floridense, Hugo y Antonio en el ciclismo; Hugo fue el "alma máter" del Club Ciclista Casualidad; Cono, destacado Director Técnico de fútbol, de lo que recordamos su exitoso desempeño al frente del Club Atlético Candil.

Antonio Albanés desde muy joven, comenzó su actividad comercial con un pequeño taller de arreglo y venta de bicicletas y luego, ciclomotores; paulatinamente, su comercio fue creciendo y hoy, es una importante empresa, que orgullosamente continúan sus tres hijos; además, se dedicó a las labores rurales en el ramo de lechería, donde asimismo actuara con éxito.

Hugo Román fue un destacado funcionario policial -siguiendo una tradición familiar- y alcanzó elevada jerarquía en el escalafón administrativo de la Jefatura de Policía donde ocupara el cargo de Director de Administración; paralelamente colaboró con el comercio de almacén de su prefallecida cónyuge, doña Olga Carzul, y entre otros destaques, fue cofundador y administrador durante extendido lapso, del Fondo de Medicamentos, tan importante para el cuidado de la salud de la familia policial.

Cono Simón honró la profesión que desempeñó, Rematador y Corredor Público, siendo una garantía para todos los participantes en las subastas y en los muchos negocios que, como Corredor Inmobiliario lo tuvo como eficaz intermediario, ya sea en la compraventa de inmuebles como de bienes muebles.

Si los tres ilustres ciudadanos fallecidos, tuvieron los rasgos en común que relatamos, también los distingue su acrisolada honradez en el desempeño de sus trabajos y los distingue la permanencia en el corazón de sus seres queridos y de la legión de amigos que supieron cultivar.

Solicito que se realice un minuto de silencio en homenaje a estos tres floridenses, y que las palabras vertidas en esta sesión, se hagan llegar a sus familiares.

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr.Edil Ariel Palleiro.-

 

SR. PALLEIRO.- Muchas gracias Sr. Presidente. Tengo que manifestar, en primer lugar, mi perplejidad por el archivo efectuado por la Administración Departamental de dos planteamientos que realicé en la Hora Previa de dos sesiones ordinarias de este Cuerpo, sin que los respectivos expedientes hubiesen pasado si quiera pasado por el despacho del Sr. Intendente. 

Quiere decir que se archivaron sin haberse estampado la resolución correspondiente. Para ser más preciso, agrego que uno es el expediente 2011-86-001-01655, planteamiento efectuado en fecha 15 de abril de 2011 y archivado, a mi juicio, incorrectamente el día 18 de setiembre de 2012. El otro es el expediente 2011-86-001-02764 presentado en fecha 01 de julio de 2011 y a mi entender archivado equivocadamente el día 13 de setiembre de 2012.

No tengo dudas -ya lo he manifestado, pero lo voy a reiterar una vez más-, la Administración en materia de manejo administrativo de expedientes es caótica. En este caso se reitera también algo que lo he constatado en diversas oportunidades y es el “ninguneo” de algunos integrantes del Ejecutivo Comunal, para con la Junta como Cuerpo Institucional.

La comunicación oficial de la Administración a la Junta Departamental tampoco se realizó como en mi opinión hubiera correspondido, cosa que además por lo general ha venido sucediendo así, es decir, no es la primera vez sino que se ha convertido en costumbre.

Me parece que debe de haber un relacionamiento recíproco y fluido entre ambas instituciones y que la Administración no debería olvidar que esto está, por encima de la relación personal bueno o mala, de los distintos integrantes de uno u otro ámbito.  

Solicito que mis palabras sean enviadas al Sr. Intendente Enciso.-

En segundo lugar, quiero expresar que en fecha 05 de octubre de 2012, se realizó la primer sesión ordinaria de este Cuerpo correspondiente al mes de octubre.

En la Hora Previa de dicha sesión  efectué un planteamiento tendiente a crear El Día Departamental del Deporte ya que la Junta en la última sesión ordinaria de cada año le tributara homenaje a todos los deportistas que en las distintas disciplinas se hubiesen destacado en el transcurso de ese año, solicitando además del envío al Ejecutivo Departamental, el pase a la Comisión de Deportes, lo cual hasta la fecha desconozco si lo ha considerado o no.

Sr. Presidente, le voy a solicitar que el citado planteamiento se traslade también a conocimiento de la Comisión de Juventud subsanando de esta manera un error u omisión involuntaria que evidentemente cometí.

Muchas gracias.-

 

SR. PRESIDENTE.- Así se hará Sr. Edil.Tiene la palabra el Sr. Edil Ramón Acosta.-

 

SR. ACOSTA.- Gracias Sr. Presidente. Cuando este Cuerpo sesionó en la ciudad de Sarandí Grande, el actual Presidente de la Junta en Asuntos Internos se dirigió en forma despectiva a la compañera Edila Amanda Della Ventura cuando dijo que era alguien que pensaba como alguien de mente retorcida.

Creo que lo habrá dicho, sin temor a equivocarme, en un momento de enojo. Espero que el Sr. Presidente, en una próxima oportunidad le pida disculpas a la compañera Amanda Della Ventura, porque creo que no se merece ese calificativo y creo que es reconocida por este Cuerpo como una persona con principios muy firmes.

Espero que haya sido un momento de enojo y que ojalá se manifiesten las disculpas hacia la compañera.

Quiero que mis palabras pasen al Sr. Presidente de la Junta Departamental.

Muchas gracias Sr. Presidente.-

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Dati.-

 

SR. DATI.- Gracias Sr. Presidente.

Vemos con preocupación, de un tiempo aquí, los hechos que están sucediendo en la Junta, de un sector de la Bancada del Partido Nacional que vemos que roza lo ético, cuando renuncian varios Ediles, porque no son uno o dos sino varios casi nueve Ediles y han pasado a ocupar cargos  de confianza en la Intendencia Municipal. Vemos con preocupación a la luz de la población, que están usando lo de Edil como trampolín para obtener un cargo de confianza. Hay que dignificar como Edil el Cuerpo  y creemos que no debe ser un paso para acomodarse sino para defender a la gente que nos votó y para defender los intereses de todos los floridenses.

Quiero que mis palabras pasen al Sr. Intendente  y al Sr. Presidente de la Junta.

Muchas gracias.-

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Edila Amanda Della Ventura.-

 

SRA. DELLA VENTURA.- Gracias Sr. Presidente.

En primer lugar, agradecer las palabras del Sr. Edil Ramón Acosta.

Esta Junta Departamental en el año 2010, más precisamente el 5 de febrero  de dicho año, aprobó informar al Sr. Intendente que en caso de actuación del Comité de Emergencia Departamental la representación de la Junta estará a cargo del Presidente o quien éste designe. Sabido es que en el caso de que se convocare  a este organismo a participar, la Junta solo podría hacerlo con voz, dado que de acuerdo a la Ley 18621, que establece la creación  del Sistema Nacional de Emergencias  ésta no integra formalmente el  Comité Departamental, pero en ese momento nos parecía a la Comisión de Derechos Humanos  de ese momento y al  Plenario que aprobó la moción cuya iniciativa tuvo dicha Comisión, que era importante que este Cuerpo estuviera informado y de ser posible pudiera colaborar ante situaciones de emergencia departamental. Sin embargo Sr. Presidente, según sabemos hasta ahora este Cuerpo no ha sido invitado a participar. Pero la situación es más grave aún, porque según nuestra información  el Comité de Emergencia no se ha convocado  formalmente, por ejemplo,  ante situaciones que lo hubieran ameritado como lo fue la que se vivió hace unas semanas ante la declaración de alerta meteorológica  con las consecuencias que tuvo para nuestro Departamento. En esa ocasión, como en otras que lo hubieran ameritado, no se convocó al Comité de Emergencia, más allá de actuaciones del Presidente del mismo, Sr. Germán Fierro, que lo preside en representación del Sr. Intendente Enciso.  Según sus expresiones en la prensa  actúa, aparentemente, en consulta con representantes de Bomberos, Batallón o Policía. Pero en lo formal no se instala el Comité Departamental  con todos sus integrantes  de acuerdo a la mencionada ley. Recordemos que en su Artículo 12  establece: “Los Comités Departamentales de Emergencias son los órganos responsables de la formulación en el ámbito de sus competencias y en consonancias con las políticas globales del Sistema Nacional de Emergencias de políticas y estrategias  a nivel local”. También establece su integración: El Comité Departamental de Emergencias estará integrado por el Intendente Municipal respectivo o quien éste designe en su representación , quien lo presidirá, el Jefe de Policía Departamental   y el Jefe del Destacamento de la Dirección Nacional de Bomberos del Ministerio del Interior, un representante del Ministerio de Defensa Nacional, un representante del Ministerio de Desarrollo Social y un representante del Ministerio de Salud Pública. Asimismo serán miembros no permanentes del mismo los representantes de los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados presentes en el Departamento, que serán convocados a participar por el Intendente o su representante con la anuencia de los integrantes del Comité  Departamental”  Los cometidos de los Comité Departamentales son:  Aprobar políticas de estrategias, normas, planes y programas  departamentales  sobre reducción de riesgo y manejo de emergencias y desastres formulados por la respectiva Intendencia, declarar la situación de alerta departamental  en parte del territorio o todo el departamento comunicándola a la Dirección Nacional  de Sistema, solicitar a la Dirección Nacional  la declaratoria  de situación de desastre  en parte del territorio o todo el Departamento  cuando corresponda. Establecer las Comisiones Asesoras  en temas especializados que se crean necesarias para el funcionamiento  de su subsistema departamental. Promover y articular que cada entidad  nacional o departamental que opere en el respectivo departamento cumpla con lo establecido en la presente ley en su área de competencia. También establece la ley  que habrá en cada Departamento un Centro Coordinador de Emergencias Departamentales coordinado por un funcionario de la máxima jerarquía designado por el Intendente de cada Departamento con amplios conocimientos en el tema de la gestión de riesgos

Por todo esto, queríamos trasladar al Cuerpo la preocupación porque el Comité de Emergencias Departamental pase a tener un funcionamiento más formal, instalándose  con la totalidad de los miembros establecidos por la Ley 18.621 y que además se vuelva a solicitar que la Junta sea invitada cada vez que éste sea convocado.

Nos parecen que estas palabras  deben ser trasladadas al Sr. Intendente Enciso y solicito que así se haga.

Gracias Sr. Presidente.-

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Pereyra.-

 

SR. PEREYRA.- Gracias Sr. Presidente.

Hoy me voy a referir a un conciudadano floridense que ha incursionado en la actividad de la crianza de perros pastor alemán   y ha obtenido importantes distinciones a nivel regional. Me refiero al Sr. Alvaro García que todos conocemos por su profesión de fígaro que tiene instalada su peluquería en Ituzaingó casi Gallinal y se ha dedicado a la crianza de estos animales, logrando -como decía anteriormente-, importantes distinciones compitiendo a nivel internacional con otra cantidad de expositores, estoy hablando de doscientos animales  en la región: Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay. Quería formular la propuesta de que esta Junta  proceda a hacerle un homenaje y conocer en profundidad la actividad que lo distingue, ya que es una actividad que creo es importante  para el Departamento.

Gracias Sr. Presidente.-

 

SR. PRESIDENTE.- No habiendo más Ediles anotados se pasa a cumplir el minuto de silencio en homenaje a: Antonio Albanés, Cono Simón  y Hugo Román.-

 

(SE CUMPLE)

 

 

 

 

PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA

 

SR. PRESIDENTE.- Daremos comienzo al primer punto del Orden del Día. Se le dará lectura al mismo  por la Secretaría.-

 

SR. SECRETARIO GENERAL.- Lee: “Comisión de Educación. Conferencia del integrante del CODICEN, Lic. Daniel Corbo sobre el tema: Educación para las nuevas generaciones”.-

 

SR. PRESIDENTE.- Ponemos a consideración la moción para pasar a régimen de Comisión General.-

SE VOTA.-

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (29).-

Invitamos al Licenciado Daniel Corbo a la Mesa.-

 

(INGRESA A SALA EL LICENCIADO DANIEL CORBO, ASISTEN ADEMÁS: EL SR. DIPUTADO  GERMÁN LAPASTA, LA SRA. DIRECTORA DEL LICEO Nº 2 MARTHA VIERA , DIRECTORA DEL LICEO N°1 SILVIA GOMEZ Y EL SR. DIRECTOR DE DESARROLLO PRODUCTIVO GERVASIO MARTÍNEZ)

 

SR. PRESIDENTE.- Damos la bienvenida al Licenciado Daniel Corbo y autoridades que lo acompañan. Se va a dar lectura por Secretaría a nota enviada por el Sr. Intendente.-

 

SR. SECRETARIO GENERAL.- Lee: Por este medio, comunicamos a Uds. que el Sr. Intendente Carlos Enciso Christiansen no participará de la charla que realizará el Lic. Daniel Corbo referente a “Educación para las nuevas generaciones”, por motivos de agenda. Hacemos propicia la oportunidad para hacerles llegar al Sr. Presidente del Organismo, Sres. Ediles y al disertante Lic. Daniel Corbo, sus deseos de éxitos en tan importante jornada de trabajo”.-

 

SR. PRESIDENTE.- En nombre de la Junta Departamental de Florida le damos la bienvenida al Lic. Daniel Corbo, integrante del CODICEN de nuestro país, en realidad esta charla está enmarcada en lo que nosotros entendemos es uno de los objetivos de la Junta Departamental, que es darnos conocimiento de la problemática que tiene la sociedad. Nosotros entendemos que la enseñanza es uno de los problemas fundamentales que tiene la sociedad tanto a nivel departamental como a nivel nacional y consideramos que tiene que estar enmarcado en una política de Estado, la cual estaría por encima de los distintos partidos políticos.

En ese sentido es que nos atrevimos a invitar al Licenciado para que nos dé una apreciación  de la enseñanza de los problemas que ésta tiene y  de las soluciones que se están manejando para nuestros jóvenes, no solamente para nuestros hijos sino para los hijos de toda la sociedad floridense y uruguaya.

Por lo tanto, nuestra bienvenida y le cedemos la palabra.-

 

LIC. DANIEL CORBO.- Buenas noches para todos y todas. Gracias Sr. Presidente y gracias a los miembros de la Junta Departamental por presentar esta noche un tema que debe convocarnos a todos, creo que es una muy feliz iniciativa, en el sentido de que la cuestión educativa es una cuestión central del futuro del país, del futuro de la sociedad que hace al destino de nuestros muchachos, entonces está muy bien que hoy la Junta Departamental se  haya planteado suspender por un momento el tratamiento de los asuntos cotidianos y regulares para reflexionar sobre un tema tan importante.

Venimos con el espíritu que ha manifestado el Sr. Presidente, sintiendo que ésta es una cuestión de todos, es una cuestión de ciudadanía y que necesitamos un proyecto país que conjugue el esfuerzo de todos nosotros.

Quiero agradecer la presencia del Diputado Germán Lapasta en representación del Diputado José Andrés Arocena, del Director de Desarrollo Gervasio Martínez, de la Directora del Liceo Nº 1 y Presidenta de la Comisión Departamental de Educación de Florida, Silvia Gómez, de la Directora del Liceo Nº 2 Marta Viera y un conjunto de docentes que nos acompañan esta noche.

Al país en la educación le pasó en principio que nos referimos en el tiempo a una educación de gran prestigio que, por lo tanto, había forjado en la sociedad una imagen de una educación de calidad, una educación que era capaz de incentivar el espíritu de igualdad en la sociedad uruguaya, capaz de dinamizar procesos de movilidad social ascendente. Y esa imagen construida durante tantas décadas, se quedó impregnada en nuestra visión y en un momento, esa imagen de esa educación,  dejó de ser realidad. Empezó a deteriorarse por distintas situaciones que vamos a tratar de abordar pero nosotros seguimos mirando aquella imagen y no vimos la realidad que estaba detrás, como ya aquella imagen no proyectaba lo que históricamente habíamos sentido que era nuestra educación.

Nos ha pasado también, como toda cosa que funciona bien, como todo  aquello que ha sido exitoso, nos cuesta abandonarlo, nos cuesta comprender la necesidad de cambiarlo. Cuando  hablo de cambio, no quiero decir abandonar los principios fundamentales que diseñamos en nuestro sistema educativo sino las fórmulas, los instrumentos, aquello que de alguna manera, diseñó ese sistema educativo.

Yo diría que el sistema educativo uruguayo hoy evidencia de muchas maneras una realidad de crisis, crisis que yo la defino como histórico-cultural, con esto quiero decir que es producto de una acumulación histórica, no estamos adjudicando a ninguna administración, a ninguna gestión, la responsabilidad de ello, sino que es un proceso acumulado en el tiempo que ha producido este resultado que tenemos hoy.

Digo que hay evidencias fundamentales de la crisis que se traducen en tres o cuatro cosas. Una de ellas es una pérdida de calidad y pertinencia de los aprendizajes. Una segunda es que apreciamos un fracaso generalizado de los estudiantes y una tercera, es que tenemos suficiente evidencia de que el sistema educativo  hoy, presenta grandes brechas sociales y por ende, aumenta la desigualdad.

 

(SE EXPONEN DIAPOSITIVAS)

 

Bastaría presentar algún cuadro de estas evidencias. Fíjense que en la población de 15 y 17 años, cuando se mide por asistencia algún nivel educativo como un conjunto de población del país, no consigue alcanzar los niveles educativos adecuados.

Fíjense que aún en los momentos de crisis del año 2002, 2003, 2004 estábamos con una repetición del 21% en educación secundaria y hoy estamos en casi el 28% de repetición.

Entonces aquí tenemos un fenómeno, un deterioro estructural del sistema educativo con fracasos generalizados, pero a su vez tenemos un aceleramiento de esos fracasos en los últimos año, Esta es la cifra promedial del Consejo de Secundaria.

Si nosotros vamos a este otro cuadro observamos que en Montevideo, en 1er. Año de liceo tenemos un promedio de repetición del 43%. Si vamos a las cifras de UTU tenemos que si no tomamos en cuenta a la población de extra edad la repetición es del 40% y si tomamos en cuenta a la población extra edad  es el 60% de repetición, en el Ciclo Básico de la Educación Técnica. En la Formación Profesional Básica, también en el Consejo de Educación Técnica tenemos en el primer nivel el 50% de fracaso entre repetición y desafiliación.

Pero bastaría agregarle a esto lo siguiente: Los estudiantes que no asisten y que buscan trabajo entre 15 y 20 años son un 1/4 de los jóvenes de esa edad 25,6% y los que ni estudian ni trabajan son el 11,7%, es decir, el 37% de los jóvenes no están estudiando, no buscan trabajo o están buscando trabajo, pero no están estudiando. Entonces tenemos allí una situación compleja, porque tenemos un porcentaje muy elevado de jóvenes que no está prosiguiendo sus formaciones.

Si tenemos un 27,8% de repetición promedio en Secundaria Pública, sin embargo, en la privada tenemos un 3,9% y eso marca un grado de desigualdad muy importante. Parecería indicarnos, porque esto refleja de alguna manera la estructura de estractificación de la sociedad y que hoy están aprendiendo más  los que más tienen y están aprendiendo menos los que menos tienen

Esto también podemos sacarlo, vemos aquí otras cifras. Este es un análisis de la prueba PISA donde conjuga lo que pasa en las pruebas de matemáticas, ciencias y lectura. Ustedes pueden ver que en el nivel bajo 1 y 1. El nivel 1 es el piso mínimo de escolarización para integrarse a la sociedad, es decir, la adquisición de las competencias básicas para integrarse a la sociedad. En ese punto tenemos que el 29,6% de nuestros jóvenes no han adquirido los conocimientos, habilidades y competencias fundamentales para integrarse a la sociedad. El 25% está en los niveles  2 y 3 y el 3,9% esta en los niveles 4, 5 y 6.

Vemos esto mismo, pero ahora diferenciando los contextos desde muy favorable a muy desfavorable. En el nivel más bajo los que tienen contexto socio económico muy favorable están en un 7%, pero en los contextos muy desfavorables, en el contexto del que no llegan al mínimo de competencias es el 64,8%.

Lo mismo vemos en matemáticas, son el 76% los que menos tienen en el nivel más bajo y 8,8% solo en el nivel más favorable. Si cambiamos y vemos al revés, los niveles 4, 5 y 6, por ejemplo, en lectura el nivel muy desfavorable, solamente en el nivel mayor de aprendizaje de lectura está el 1,4%, pero está casi el 40% de los de contexto muy favorables. Entonces decimos que estas cifras de alguna manera muestran que lo que decíamos antes, los que más tienen, los que están mejor económicamente, los que tienen mayores ingresos obtienen resultados muy favorables, los que menos tienen, los que tienen bajos ingresos obtienen resultados muy desfavorables,. por lo tanto, casi diríamos hoy que el sistema educativo reproduce la desigualdad social. Es más, hay algunos estudios hechos últimamente por la Facultad de Ciencias Sociales y UNICEF también los recoge en sus últimos trabajos que es más igualitaria la distribución del ingreso, que la distribución de los aprendizajes educativos.

Esto quiere decir que, si bien tenemos una mejor distribución de los ingresos o de los recursos de la sociedad, desde el punto de vista de si distribución social a futuro el conocimiento va a generar mayor desigualdad que la distribución de los ingresos.

Si vamos a otro componente que es la tasa de egreso de la educación media nos encontramos con este panorama. En la comparación 2006 – 2008 Uruguay estaba en 32% y pasa a 39%, Perú que estaba en 39% pasa a 65%, Chile que estaba en 51% pasa a 80%, Colombia que estaba en 31% pasa a 60%, Brasil que estaba en 21% pasa a 51% y así los países de la región. Esto ha determinado que hace 10 años Uruguay ocupaba por la tasa de educación media el 2do. lugar de América Latina y hoy ocupa el lugar 10º. Quiere decir mientras los otros países de América Latina han progresado, nosotros nos hemos quedado estancado y tenemos un rezago relativo.

Ahí se ven en la columna lo que cada país ha crecido y vean como Uruguay es el país en tasa de egreso en educación media que menos ha crecido.

No quiero abundar en cifras, simplemente para evidenciar algo que todos los días tenemos noticias de ello y existen numerosos estudios, numerosas investigaciones todas concurrentes en el sentido de  demostrar esta situación de evidente crisis .

¿Cómo se proyecta esta crisis? Yo quiero mencionar tres dimensiones de esa proyección. La primera, en lo que tiene que ver con las oportunidades de vidas futuras de nuestros jóvenes. Estamos en una situación de tercios. Hay 1/3 que va en camino hacia el desarrollo, que ha adquirido aprendizajes y competencias adecuadas, hay un 1/3·que de alguna manera sobrevive con lo que le podríamos llamar la herencia de las formas tradicionales y que está en una situación intermedia, pero cayéndose hacia la marginalidad y hay 1/3 de los jóvenes que va camino a la exclusión. Esto significa para un conjunto muy importante de nuestros jóvenes una pérdida de oportunidades de vida futura, entonces en términos personales es muy grave para nosotros y es un desafío no solamente técnico, es un desafío fundamentalmente moral.

Una segunda dimensión de esto, es que ese tercio que va camino a la marginalidad, que lo vemos en muchas de las cifras, digamos donde aparece que no adquiere las competencias mínimas, que fracasa, que se desafilia, que no logra superar los niveles educativos, ese tercio después juega un papel muy importante por su exclusión y por su marginalidad del sistema, es la forma de convivencia social.

Entonces no nos llama la atención mañana si el tejido de integración de la sociedad empieza a deteriorarse cada vez más, del cual tenemos emergentes, el aumento de la violencia, el aumento de la delincuencia, el aumento de la drogadicción  y de muchas conductas anómicas o escapistas  en la sociedad uruguaya reflejan  y son emergentes de alguna manera, de una realidad de exclusión de sectores de la población.

Entonces decimos, en esta segunda dimensión: esta marginalidad, esta exclusión de una parte importante de los jóvenes, compromete la calidad de la convivencia del futuro de nuestra sociedad y ya lo está comprometiendo. No compromete solo a los que son excluidos, también  termina comprometiendo las condiciones de vida de aquellos que logran éxito, por lo tanto, es algo que nos incumbe a todos, no solamente a los que les va mal, no solamente a los que fracasan, es un problema de toda la sociedad, de todos nosotros.  Desde el punto de vista moral, nos interpela  nuestra conciencia  sobre aquellos que van hacia la exclusión. Pero en términos de realidad social, es a su vez un factor que explica por qué pasa en la sociedad uruguaya las cosas que están pasando.

Pero hay una tercera dimensión que tiene que ver  con esto que señalábamos de la tasa de egreso de la educación media, somos un país pequeño, demográficamente pequeño y si a su vez, de ese país pequeño  sólo el 35% logra superar la  educación media y estar en  condiciones de hacer estudios superiores ¿cómo podemos mañana  competir? ¿Cómo podemos competir con los logros de otros países de la región? ¿Cómo podemos competir en el mundo? Cuando Alemania  hace pocas semanas atrás  acaba de celebrar  que el 100% de sus jóvenes  termina educación media. O sea, el 100%   de los alemanes jóvenes están en condiciones de hacer estudios superiores. Y nuestros muchachos solo un tercio, el 35%, eso es un techo enorme al desarrollo del país concebido en términos de valor agregado de conocimiento. ¿Cuál es la explicación de alguna manera de esto?

Para nosotros la explicación histórico-cultural es que seguimos con un  sistema educativo moldeado, matrizado hace más de cien años, con una concepción que fue muy válida  en el momento en que surgió, en el momento en que nuestros fundadores concibieron el sistema educativo, pero que hoy se fue desajustando porque el mundo cambia aceleradamente. Una de las condiciones  de nuestra vida contemporánea, es la aceleración del tiempo histórico, antes uno nacía en un mundo y moría en el mismo mundo, hoy nacemos en un mundo y vamos a morir en uno muy diferente. En nuestra vida misma personal uno puede apreciar como cambiaron a nuestro alrededor  las comunicaciones, como cambió todo el aparato técnico tecnológico, los códigos de conducta  y los códigos de  comunicación. O sea, que aquí el problema es el desajuste entre unos instrumentos envejecidos  que ya no funcionan, que ya no sirven en una realidad  nueva.

Nosotros tenemos un sistema educativo  concebido para un mundo, una sociedad, una cultura  que ya no existe y a ese mundo nuevo que va alumbrando, a ese mundo llegamos  con herramientas viejas que ya no funcionan que están desajustadas  respecto a los códigos  de comunicación, los códigos semióticos, incluso los alumnos  y por eso ese desajuste. Cuando uno va hacia atrás y analiza la formación del sistema educativo uruguayo, uno comprende la existencia de ciertos dilemas que nuestros fundadores tuvieron que  trabajar, discutir y resolver y lo resolvieron bien. ¿Por qué lo resolvieron bien? Porque fue exitosa nuestra educación, tan exitosa que nos cuesta desprendernos de eso. Pero el dilema enfrentó, por ejemplo a José Pedro Varela  con Latorre. José Pedro Varela había concebido  en la legislación escolar un sistema educativo  construido de abajo-arriba, que le daba mucha fuerza  a la sociedad en la construcción de la propuesta educativa. Tenía un programa mínimo básico común para todos pero dejaba márgenes a cada comunidad local para construir una respuesta educativa afincada en la realidad de su medio, daba flexibilidad entonces y ponía al pueblo como alimento y como aliento de  esa educación, de esa escuela pública, era  la escuela del pueblo.

Latorre en cambio, no toma esa idea de Varela y forma la escuela del estado y tal vez con razón en su momento, porque mirando la realidad de su tiempo histórico en una sociedad todavía en construcción, en formación, donde el país recibía enorme contingente migratorio y había que construir el Estado y la nación, por lo que era necesario tener una palanca para crear un sistema escolar extendido y público y esa palanca era el Estado. Y construyó un sistema al contrario de lo que concibió Varela, que lo vivió en Estados Unidos, concibió un sistema educativo construido de arriba hacia abajo, verticalista, uniforme, igual para todos. Que tenía su sentido, porque había  que construir el “nosotros”  compartido, la nación, había que tomar los contingentes que venían de España, Italia y otras partes de Europa y hacer de eso una nación, y por eso lo común tenía tanta fuerza e impregnaba de tal manera.   Fue exitoso porque logró desarrollar un sistema, lo que pasa es que luego, en nuestro tiempo,  esa uniformidad, ese verticalismo, esa burocratización   del sistema, esa cosa construida de arriba hacia abajo, no permite descubrir, no permite darle un lugar a la diversidad, a la disparidad  y la flexibilidad necesaria para  dar respuestas diversas  a realidades diversas. Ese es el agotamiento  de esa propuesta.

Pero también hubo otro dilema, por ejemplo, el que enfrentó a  José Batlle y Ordoñez con otro colorado  Pedro Figari, los dos grandes estadistas y grandes líderes de pensamiento. Batlle estaba preocupado por llevar la cultura al interior, por descentralizar la cultura y piensa en los liceos departamentales y piensa en una visión académica  traída de Francia. Figari  pensó el país desde otro lado, tal vez ahí acercándose  a lo que pensó Williman o a lo que pensó Luis Alberto de Herrera,   el país pensado desde la propia realidad  y quiso una propuesta educativa más afincada en la realidad del país, en la producción del país, evitando uno de los males que tiene nuestra educación que es la ruptura entre el pensamiento y el hacer, entre la cabeza  y la mano.

Figari  propendió a construir  una educación donde se pensara haciendo y se hiciera pensando, es decir, amalgamar esas dos cosas. Pero donde lo  educativo tenía un cable a tierra con la realidad, con la vida cotidiana, con la construcción de cosas  que fueran respuestas para enriquecer  la realidad cotidiana de la gente. Figari perdió, ganó la propuesta de Batlle  y fue exitosa, vemos aquí la importancia que ha tenido el liceo departamental, el desarrollo de la cultura local. Pero también dejó cosas pendientes  y esas cosas pendientes son estas cosas que hoy son muy importantes, porque uno de los problemas  del sistema educativo es que lo que pasa en la realidad no pasa en las aulas y como eso no pasa en las aulas, los muchachos sienten que carece de sentido lo que se les enseña, que no les sirve para  la vida y ese es uno de los problemas. Y también porque seguimos con un divorcio entre la visión academisista y la visión técnico tecnológica, cuando nuestra vida esta rodeada de lo técnico tecnológico y debiéramos juntar esas dos tradiciones, necesitamos que el humanista ilumine con su sentido de los fines  la tarea tecnológica, pero también de lo técnico tecnológico  ponga un cable a la realidad   de que la producción para desarrollarse,  necesita desarrollar también tecnología, mano de obra calificada, recursos humanos capaces de apuntalar el desarrollo del pías  con el valor del conocimiento.

Esos son los dilemas que hoy vuelven sobre nosotros  y que tenemos que resolver como resolvieron nuestros fundadores en su tiempo. Entonces nosotros planteamos de algún modo   que hay necesidad de mirar de otra manera el sistema educativo. Necesitamos un sistema educativo  que ponga el eje, el centro, no en las autoridades, no en las inspecciones  sino en las instituciones. Porque  la buena o mala escuela  es la que hace la buena o mala enseñanza, es ahí donde se juega. Es evidente  que los docentes tienen un rol fundamental, pero también  es cierto que un docente no hace la buena o mala educación, la hace el conjunto de los docentes articulados en una institución que trasmite más valor, normas, climas institucionales, un conjunto de realidades donde se construyen las vivencias que en definitiva, forman la persona y permite el desarrollo, de los estudiantes. Entonces a esos centros decimos  que en lugar de la uniformidad tenemos que permitirles diversidad  y flexibilidad. A esos centros, en lugar de  tenerlos estrechados en  que no pueden hacer nada que no sea lo uniforme para todo, tenemos que darles espacio de autonomía  para que puedan construir desde la  realidad, desde el territorio, desde la cercanía a los muchachos y su familia, respuestas a esa realidad. En un proyecto pedagógico capaz de entusiasmarlos de que tenemos por delante una meta, un proyecto que compartimos y que por eso somos capaces de crear acciones y cobrar energía para ello.

Necesitamos pensar en las incoherencias que tiene  nuestro sistema educativo, fíjense, primero la responsabilidad de las autoridades. Miren ustedes sexto de año de la escuela por ejemplo, hay allí una maestra/o para todo el grupo durante todo el año y que por ello conoce en profundidad a todo el grupo de alumnos, trabaja con ellos todos los días durante muchas horas, eso le permite construir vínculos, para desenvolver los afectos y que los estudiantes se motiven y aprendan. Nosotros seguimos con un sentido iluminista pensando que se enseña solo con la cabeza, se enseña también con el corazón, desde el corazón, eso es lo que motiva, lo que entusiasma, lo que es capaz de conmover al otro, lo que genera sensibilidad, es lo que permite y crea los estímulos y condiciones para aprender.

Y la mestra/o puede hacerlo porque construye vínculos fuertes con sus alumnos, en una escuela relativamente pequeña, es donde nunca se pierde la personalización, el conocer quién es quién y le da una visión global, integrada del conocimiento.

Pero seis meses después, ese alumno pasa de la escuela al liceo o ciclo básico y en lugar de tener un maestro/a ahora tiene 13 o 14 profesores; no es coherente eso, o es una incoherencia de nuestra parte, entonces en lugar de aquel mundo integrado le damos un mundo fragmentado, desintegrado en un conjunto de profesores y asignaturas. El alumno no tiene la capacidad, la madurez para integrar culturalmente ese conocimiento  y como no lo puede integrar se queda como si fuera un mosaico, con partes, como si fuera un rompecabezas que no puede armar y no comprende cómo funciona el mundo, no comprende cómo es la realidad, eso lo desestimula porque no lo logra entender. Para dar un ejemplo y que se entienda, viene de una escuela donde se le comprende, se le conoce, se le estimula y luego va a un liceo como el Bauzá que tiene 3000 alumnos o 3500, es una ciudad entera donde los alumnos que llegan se pierden, donde la despersonalización es total, con profesores que entran y salen cada 45 minutos. Esa es una visión fabril, es una visión del siglo diecinueve o de la época de oro de la industria del siglo veinte, no es la visión integradora que necesitamos hoy.

Nosotros necesitamos vincular a nuestros muchachos a un ambiente que los acoja, que los comprenda, que los enriquezca, pero allí están profesores, muchas veces muy abnegados, muy comprometidos, pero que tienen diversas horas en varias instituciones, entonces siempre están de salida, siempre se están yendo para otro lado y no pueden escucharlos, o es difícil, porque son 14 y no tienen quién sea el referente para manifestar sus necesidades, ansiedades,  propias de un adolescente, es la época más difícil y los colocamos en la peor situación, ¿quién los escucha?

Yo vine hace un par de años a Florida e hicimos un taller, y lo que los muchachos nos decían como primer requerimiento era justamente eso, tener un adulto que los escuche, ni siquiera hablaban de un padre o de un profesor, hablaban de un adulto que los escuche. Porque a veces pasa eso, en los liceos o en esos centros educativos enormes y es que no hay quién los escuche.

Hay que lograr una comunidad educativa estable, lograr un plantel docente estable en una Institución, que concentre sus horas en una Institución, que desarrollen un sentido de pertenencia con la Institución y al proyecto que de esa Institución pueda surgir y además que no cambie todos los años. Justamente eso es lo que no hacemos en la enseñanza media, porque hacemos elecciones de horas todos los años. ¿Qué les parece si eso se le ocurriera al Ministerio de Salud Pública o al Ministerio del Interior? ¿Si Salud Pública llamara todos los años a todos los médicos, a todos los enfermeros, a todos los internistas, a todos los instrumentistas y todos los años tuvieran que elegir en qué turno y cuántas horas trabajarían?  ¿O que el Ministerio del Interior hiciera eso con la Policía, con los agentes, con los oficiales, con los cabos, sargentos, con los comisarios? Sería un caos.

Hay un enorme esfuerzo todos los años de construir, de generarle a cada Institución la cantidad de docentes para poner al frente de las aulas, a veces estamos en mayo, junio o julio y no lo hemos logrado en todo el País, pero en diciembre lo desarmamos y volvemos a empezar de nuevo. Cuando eso ocurre, también pasa que rotan los docentes, entonces se pierde el trabajo construcción de una visión común. Como todo en la vida, en educación también necesitamos un proyecto para construir cosas, nosotros mismos en nuestra vida personal nos proponemos un proyecto, nos ponemos metas para lograr avanzar, pero en una Institución educativa solo tiene validez si la comunidad educativa lo logra trabajando sobre ella misma, sobre su propia realidad. Lo que necesitamos es que ese colectivo docente junto trabaje su realidad, lea su realidad, comprenda como son los problemas y las dificultades de esa Institución. Y de esa lectura, preocuparse, entonces empiezan a implicarse de esa realidad, los docentes pasan a ser parte de esos problemas y esos problemas pasan a ser parte de los docentes y se puede ir generando una lectura en común con mis colegas en el sentido de dónde están los problemas, cuáles son las dificultades, las debilidades y a partir de ello es que se puede generar un plan de mejoras, proponer tal meta, actividad o acción para superar la dificultad, mejorar en el aprendizaje, mejorar en la convivencia, entonces se puede construir una visión compartida.

Hoy lo que ocurre muchas veces es que falta esa visión ¿Qué es la visión compartida? Es recuperar el sentido del para qué educar.

Chesterton nos da una visión muy clara en un ejemplo: fue a un lugar donde había una construcción y le preguntó a varias personas qué estaban haciendo, una dijo que estaba trabajando la madera para construir una ventana, otro haciendo un dintel, otro colocando ladrillos y otro dijo que estaban construyendo una catedral. Los primeros tenían una visión para técnico operativa y el último tiene una visión de sentido y todos para construir cosas tenemos que tener esa visión de sentido, es decir, pasar de profesor de aula a profesor de la Institución, pasar del profesor de la asignatura al profesor que forma personas. Yo como profesor no puedo mirar al alumno por el ojo de mi especialidad, ya sea de literatura, física o matemáticas, tengo que ver la personita que está frente a mi, a ese adolescente, para comprenderlo -porque es la única manera de trabajar con él y conseguir cosas-, tengo que pasar del profesor que cierra la puerta, hace lo que quiere y no le da cuentas a nadie, al profesor que expone sobre la mesa lo que hace a sus pares y los fundamentos de por qué lo hace, al escrutinio de sus colegas, como lo hacen los científicos, que ponen sus investigaciones a los ojos de los otros, que son los que valoran lo que se está haciendo.

La forma de aprender es en el trabajo sobre la realidad, es mentira que nos formamos en los libros, ahí tenemos determinadas apoyaturas  pero en definitiva, construimos nuestra profesionalidad  trabajando sobre la realidad de cada día, sobre la realidad social en la que estamos inmersos, sobre nuestros alumnos, sobre nuestra comunidad, sobre nuestras familias, es ahí donde lo construimos. Y no lo construimos aisladamente, lo que pasa es que cada docente da su asignatura y no sabe cómo se conjuga eso con lo que hacen otros docentes para obtener un resultado. Sólo podemos apreciarlo si trabajamos juntos, diseñando una propuesta juntos, conjugando en un resultado lo que hace cada uno por separado, yendo en la misma línea, porque si no hacemos eso, cada uno de esos trece o catorce profesores por año, lo que damos son mensajes disonantes. Porque cada uno lo expresamos desde nuestra individualidad y unos somos permisivos, otros más autoritarios, unos miramos la realidad desde un ángulo, otros desde otro ángulo y es cierto, eso ayuda a la pluralidad, pero también, cuando se está construyendo la personalidad de los alumnos, eso genera mensajes disonantes que dificultan la estructuración de la personalidad del alumno.

Entonces las instituciones muchas veces se vuelven anómicas porque no tienen fuerza suficiente muchas veces porque faltan adultos, porque faltan cargos, porque faltan docentes, entonces ocurre que en ese mundo despersonalizado, en esas instituciones de dos o tres mil alumnos, además los estudiantes no saben a qué atenerse, no reciben mensajes claros, no saben lo que se puede y lo que no, cuáles son los límites y se vuelve todo una institución contingente, esto es una institución donde todo puede pasar. Eso es estructura, eso no genera condiciones favorables para aprender, pero además, el docente lo que enseña es dentro de la lógica interna de la asignatura, hacemos endogamia científica, nos referimos al contenido y no nos preocupamos del desarrollo cognitivo de los alumnos, de sus preocupaciones, de sus intereses, de la demanda de la sociedad. Tenemos que lograr conjugar la ciencia de enseñar con el mundo del alumno y con la realidad social en que ese alumno se inserta para poder dar formaciones que sienta como pertinentes que es lo que hace en definitiva a la calidad de una educación. Que sea de buen nivel pero además que sea pertinente, que se sienta que sirve.

Para ello necesitamos salir de poner en el centro el contenido de la asignatura, para poner en el centro al alumno, sus necesidades sus intereses, sus ritmos, los alumnos son diferentes, son diversos, pero a todos les aplicamos la misma regla, los sancionamos del mismo modo. ¿Por qué? ¿Por qué no podemos poner una línea, una clara definición de lo que pretendemos? Que cada ciclo que adquieran los alumnos como conocimiento, como competencia como habilidades y dejemos más libertad a los docentes, a las instituciones para dar un formato que sea adecuado a ese grupo de alumnos.

Para decirlo en una imagen: si nosotros marcamos la  sima del cerro que es a donde todos tienen que llegar, a donde necesitamos que lleguen los más posibles, y no como hoy que llegan muy pocos, no importa si unos se inclinan para el camino de la izquierda para llegar, otros para el camino de la derecha, si unos tienen más posibilidad de hacer un camino recto desde la base al vértice y otros lo hacen circunvalando, lo importante es que lleguen. Para eso tenemos que dar ritmos diferentes, en algunos lados habrá que semestralizar, en otros lados habrá que tener sistemas de crédito, lo importante es no perder la calidad, lo importante es darle cosas de calidad a cada uno y conjugar dos cosas, necesariamente tenemos que defender principios básicos y conocimientos fundamentales comunes, lo que llamaríamos nosotros “compartido”, no podemos perder eso porque es lo que hace una sociedad, los valores, los principios democráticos, los Derechos Humanos, la ciudadanía democrática que todos comulgamos. Pero por otro lado, también permitir diversidad, porque tengo ese común compartido de que podemos ser desiguales en el sentido diversos en el sentido de la pluralidad. La pluralidad no es algo malo, es algo que enriquece cuando logramos integrar a las personas. Entonces, tratamientos desiguales son necesarios, si tratamos a los que son desiguales de la misma manera, logramos mayor desigualdad, si son desiguales tenemos que darles también propuestas desiguales. A los que tienen menos darles más, necesitamos una discriminación positiva allí, o más horas, o mejores profesores, u otras formas de trabajo que vayan mejor con sus realidades personales, con sus ritmos.

Lo que señalo entonces es que -y con esto termino porque me he extendido excesivamente-, nosotros tenemos, me parece, una situación de crisis del sistema educativo, crisis que afecta valores fundamentales, hoy en nuestras aulas no se construye igualdad democrática, se construye desigualdad, las brechas sociales son tremendas y los números nos lo están indicando. La educación no solo reproduce la desigualdad de la sociedad sino que además la aumenta. Esa es la realidad hoy, no es lo que queremos, no son los valores que tenemos, los valores que comulgamos todos, esa es la realidad. Entonces, mantener el statu quo, mantener esta realidad educativa sin cambios,  es destinar a un conjunto muy importante de nuestros muchachos y muchachas al fracaso, a la marginalidad, a la exclusión. No se arregla esto con ajustes, con soluciones ortopédicas que funcionan como un andador para que un sistema que ya no da más, ande un poquito más. Necesitamos un cambio potente, un cambio de rumbo, repensar el modelo educativo, repensar la matriz constitutiva de nuestro sistema, re-diseñar nuestras instituciones, en definitiva, el mismo desafío que tuvieron los fundadores de nuestra sociedad lo tenemos nosotros.

Así como ellos asumieron el desafío, concibieron un sistema educativo que fue exitoso, nosotros tenemos el compromiso y la necesidad de repensar nuestro sistema y diseñar propuestas apropiadas a nuestro tiempo, a nuestra realidad. Y para   hacerlo, tenemos que pensar en un horizonte temporal amplio. Una cosa tremenda que nos ha pasado es el cuento de la tela de Penélope, tejemos en educación un día y destejemos el siguiente, un día plantamos árboles para que nos den sombra, viene otra administración, sega el árbol  y antes de que crezca, nos quedamos sin sombra y  decide plantar árboles frutales para obtener frutos, empiezan a crecer los árboles viene otra administración y los corta eso. Al fin no tenemos ni sombra, ni frutos, necesitamos en Educación una política de largo alcance y esa política tiene que estar sentada en un cambio de rumbo muy fuerte, de envergadura, una cirugía a fondo y eso no se hace con unos pocos, o se hace con todos o no se  hace. Aquí necesitamos un Proyecto País, necesitamos no seguir dinamitando puentes, necesitamos discutir, discutir y discutir hasta lograr los acuerdos necesarios, necesitamos pensar que está en juego -porque todos aquí o somos padres, o somos madres, o somos abuelos, o somos abuelas-, el destino de esos hijos, de esos nietos, depende de nosotros.

Nuestro desafío es si vamos a poner por delante banderías y visiones estrechas o vamos a ser capaces de reunirnos como comunidad de ciudadanos para construir un futuro común y la primera piedra para ello empieza en las aulas. Necesitamos rescatar algo que la educación antes tenía, que la sociedad uruguaya antes tenía, un contrato entre la familia y la escuela, un contrato entre la sociedad y la educación. Porque la educación sola no puede, necesita a la sociedad no alcanza como padres que mandemos nuestros hijos al liceo o la escuela, que llevemos a la puerta de Escuela Técnica o de la Escuela Primaria y dejemos que a a nuestros hijos los formen otros y nosotros tenemos que ser parte de ese proceso, tenemos que acompañar, comprometernos, ayudarnos.

Y los educadores tenemos que convocar a la familia y a los padres, pero no se les puede convocar a un sistema caduco, a que apoyen, a que se comprometan a se esfuercen por un sistema que está caduco y que no da respuesta y que da estos resultados. Solo podemos convocar y alentar a un esfuerzo y a un compromiso si somos capaces de diseñar un camino nuevo, una educación nueva.

Entonces, lo que yo vine a proponerles hoy -les agradezco que me den este espacio-, es reflexionar sobre eso. Acá no buscamos culpables ni señalar con el dedo de que ustedes son responsables de esto, todos de alguna manera somos responsables de las cosas que nos han pasado, las buenas y las malas, pero aquí nos va muchas cosas del mañana y ese mañana empieza en los bancos de la escuela, no tengan la menor duda de ello, ahí se construye la exclusión o se construye la igualdad, ahí se construye el conocimiento y las oportunidades del futuro o se pierden.

Yo lo puedo sentir y puedo dar fe de ello, porque vengo de una familia de trabajo de fábrica textil, mis padres eran de poca educación, muy pobres. Pero mi madre tenía una cualidad que era la misma cualidad de muchas familias y de muchos padres y de muchas madres, sabía de que aunque eran pobres había una cosa que podían dejarme que era la educación y me enseño de que eso era una llave para abrir puertas del mañana y para hacerlo se sentaba conmigo cuando yo iba a la escuela. Y cuando hacía algo que no estaba del todo bien, me decía que no nos quedó bien, vamos hacerlo de nuevo, obviamente que el lo hacía era yo, pero ella estaba allí.

Nosotros necesitamos acompañar a nuestros chiquilines a nuestras chiquilinas, parte de lo que nos pasa es porque dejamos de estar con ellos, yo les pido como madres, como padres, como abuelos, como abuelas que estén, que escuchen, que acompañen.

Esa es la primer tarea de educar que es formar personas y eso también empieza en la casa y eso también empieza en la familia.

Muchas gracias por escucharme.-

(APLAUSOS)

 

SR. PRESIDENTE.- Tenemos señores Ediles la posibilidad de hacer preguntas concretas, específicas, sin exposiciones. Tiene la palabra el Sr. Edil Rafael Cosentino.-

 

SR. COSENTINO.- Gracias Sr. Presidente. Bienvenido distinguido especialista de la educación de nuestro país. Mi pregunta concreta es: ¿Usted que ha sido uno de los  impulsores del Plan Pro Mejora, si nos puede informar cómo está funcionando en este año 2012 y en el futuro?

Muchas gracias.-

 

LIC. CORBO.- El Plan Pro Mejora en este momento se está desarrollando en forma piloto en 18 instituciones de Educación Pública, Escuelas de Primaria, Liceos de Secundaria y Escuelas Técnicas de UTU. Básicamente lo que en este momento se está desarrollando es una tarea de auto evaluación que permite a la comunidad de cada centro precisamente diagnosticar. Lo que decía hoy, ver su realidad y a partir de ello, ver los emergentes de problemas, de dificultades, trabajar esos problemas y esas dificultades lo que llamamos construir el problema. No alcanza con que yo reconozca un problema, tengo que entender quién lo provoca, qué factores inciden, cómo se conecta con otros problemas, cómo se proyecta o impacta sobre la realidad del centro educativo y empezar desde allí un diseño de plan de mejoras que, identificados los problemas, entonces voy a iniciar acciones para tratar de superar y solucionar esos problemas. Esa es una tarea fundamentalmente  del colectivo docente de cada centro.

El Pro Mejora lo que hace es acompañar ese proceso tratando de proveer apoyos técnicos que le dé rigor a ese proceso, rigor técnico, obviamente, sistematicidad  a ese proceso, pero las decisiones, las definiciones, son del centro.

Nosotros a veces intervenimos señalando alguna incongruencia, alguna cosa que no cierra, algo que no se sustenta, pero en definitiva, interpelamos en función de ello, pero la decisión y el trabajo es del centro educativo.

Esto se enmarca en un a concepción del Pro Mejora que son márgenes de autonomía a los centros para moverse, algo de libertad para poder innovar, para poder hacer. La idea de inestabilidad de los cuerpos docentes y darle protagonismo a los docentes y el Pro Mejora empodera a los docentes como profesionales de la educación y el desarrollo        

de una capacidad para diagnosticar su situación y de desarrollar capacidades para auto transformar la institución hacia una meta mejor.

De manera, que en este momento el Pro Mejora está en esa parte piloto y se han desarrollado una serie de instrumentos para acompañar ese proceso, también algunos desarrollos conceptuales que están debatiéndose en este momento con los cuerpos inspectivos de todos los consejos. Ya lo hemos hecho con académicos e investigadores del país, vamos hacer lo mismo con las ATD y con los sindicatos, a los efectos de poder ir afinando desarrollos conceptuales sobre ciertas cuestiones que hacen centralmente al desarrollo de estos proyectos.

¿Ahora, cómo se conjuga lo común con lo diverso, la centralidad con ese protagonismo de los centros? ¿Cómo se fortalecen las comunidades educativas? ¿Cómo se desarrolla la profesionalidad de los docentes? Esas son  algunas de las preguntas con las que nosotros estamos trabajando, tratando de desarrollar experiencias en el terreno lo cual nos ayuda mucho, porque en realidad, nos muestra que cuando se concibió la propuesta, hubo cosas que logramos percibir y otras cosas que la realidad nos mostró que no las habíamos tenido en cuenta. Por lo tanto, nosotros aprendemos muchísimo de lo que están haciendo los centros y eso nos permite madurar ideas, madurar la propuesta. De manera que no es una propuesta terminada el Pro Mejora, es una propuesta en construcción que se realiza en un diálogo entre técnicos e instituciones.

 

SR. PRESIDENTE.- Le voy a solicitar a todos los Ediles que hagan todas las preguntas juntas así no prolongamos demasiado la sesión. Tiene la palabra el Sr. Edil Rafael Cosentino.-

 

SR. COSENTINO.- Gracias Sr. Presidente.Sobre el tema que voy a preguntar ahora es completamente diferente a lo que el licenciado explicó tan claramente.

Yo quiero la opinión del Lic. Corbo acerca de la proyectada Universidad Tecnológica  y qué lugar ocuparía la actual UTU o Universidad del Trabajo, como se le llamaba popularmente, en caso que se logre una ley aprobatoria de esa nueva Universidad Tecnológica.

Muchas gracias.-

 

LIC. CORBO.- Hoy nos enfrentamos en realidad a más de un proyecto. Tenemos un proyecto de Instituto Tecnológico Superior, tenemos una propuesta de Instituto Tecnológico o Universidad Tecnológica y también tenemos el desarrollo de la propia UTU, históricamente desde hace muchos años, de carreras terciarias, como Ingeniero Tecnológico, como las tecnicaturas, etc.

A mi me parece que es fundamental poder desarrollar esta área, porque eso nos permitiría conectar zonas de desarrollo productivo del país con la necesaria investigación, la formación de recursos docentes y esa articulación entre el campo educativo y el campo de la investigación tecnológica -y cuando digo el campo es la formación de recursos humanos-, el campo de la investigación y la mirada desde la producción de distintos organismos del Estado. Yo creo que en las etapas que nos esperan del desarrollo del país -el tener centros de alta tecnología o de centros politécnicos y alta tecnología en distintos lugares del país-, permitiría desarrollar  propuestas que son fundamentales para el desarrollo. Uno de los dramas  que tenemos es que los recursos humanos del país no están formados para etapas tecnológicas superiores y esto es de muchos campos. Muchas veces se trae mano de obra extranjera porque el país no tiene recursos humanos formados, pero tampoco tiene investigación, le falta mucha investigación  basta ver la cantidad de patentes  que el país tiene por año, son contadas con el dedo de una mano. Cuando uno ve países en proceso de desarrollo, ve que presentan anualmente  doscientas, trescientas, cuatrocientas  patentes de invención. Entonces es fundamental el poder tener institutos  que incorporen laboratorios de investigación, que logren  integrar, digamos, esfuerzos en la comunidad entre el sector productivo, los sectores de gobierno, la universidad y un desarrollo desde el campo de la UTU  que tiene una virtud muy importante, que quisiera destacar,  que siempre ha conectado muy fuertemente la formación  con la realidad. Muchas veces hemos desarrollado  en la Universidad procesos que son muy importantes desde el punto de vista de la ciencia pura pero no siempre de la ciencia aplicada. Y en ese sentido, poder conjugar  en un esfuerzo común articulado la Universidad con la tradición de la UTU y eso con los sectores productivos, me parece una cosa bien importante.

El drama que tenemos es que existen demasiados proyectos y también divisiones  entre que unas fuerzas que apoyan a unos y otras fuerzas que apoyan  a otros. En este momento  el proyecto está estancado por un problema de cómo se gobierna esa institución y ahí hay dos miradas, una mirada que tiene la visión clásica desde el '58, la Universidad   que es, digamos, el gobierno de la enseñanza que tiene que hacerse a través  del cogobierno,  los órdenes y otra mirada  en el país que dice que la enseñanza es una cuestión pública y por lo tanto, debe ser dirigida por los poderes públicos representativos del país.

Tal vez para que esto funcione, debe llegar el tiempo en que esas dos visiones que existen en el país hace tantos años logren matizarse, logren decir, ni una ni otra, conjuguemos esas dos visiones  para que esté presente la fuerza  de los factores institucionales internos, pero que esté la presencia ordenadora y constructora  de los poderes públicos, por lo menos es mi idea. Yo he señalado con preocupación en la Cámara de Diputados, que tanto en este tema como el Instituto Universitario de Formación de Docentes y el Instituto Universitario de Educación, tienen el mismo problema y peligramos que naufraguen los dos proyectos, las dos instituciones, lo que sería una calamidad para el país. Creo que la única forma de que esto no ocurra es que esas dos miradas unilaterales, dejen sus posturas doctrinarias, de petición de derecho para entrar en una conjugación  que permita decir: tenemos  Institución Tecnológica Superior y tenemos un Instituto Universitario de formación de docentes.-

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Edila Magela García.-

 

SRA. GARCÍA.- Buenas noches Licenciado, gracias por haber venido. Yo quería preguntarle si tienen idea  del tiempo que les puede llevar  este cambio que se quiere o se necesita realizar para llegar a los resultados deseados.-

 

LIC. CORBO.- Es muy difícil hablar de los tiempos, yo diría en esto tenemos  urgencia, como tenemos urgencia tenemos que empezar ya. Perder cinco años sin lograr una transformación educativa, puede ser dramático para el país, por eso hay que empezar ya. Ahora, recordemos que si la Reforma Valeriana  empezó en 1877, recién en 1940 tuvimos alumnos que terminaban la escuela primaria  universalmente. Llevó al país décadas, estos procesos llevan mucho tiempo, por eso hablaba de una mirada de largo aliento, un escenario a largo plazo y un entendimiento de país que es lo único  que nos permitiría sustentar en el tiempo una política  con un rumbo sostenido. Lo que me parece más importante no es decir  cuánto tiempo nos va a llevar como decir  empecemos ya y pongámonos de acuerdo en el rumbo. Lo más importante es el rumbo, me parece y en ese sentido yo tengo -más allá de las circunstancias políticas  que impidieron o que llevaron a una frustración momentánea de acuerdos políticos en términos de cambios educativos-, una cosa que señalar y me parece muy positiva: primero, a nivel de la academia todos los estudios son concurrentes en esta visión compartida de ese largo plazo, del rumbo a seguir  y cuando uno analiza los acuerdos políticos  que se habían alcanzado,  uno ve que las comisiones técnicas de los partidos se pusieron de acuerdo casi de inmediato en el conjunto de medidas. No en todo, porque uno no pretende estar de acuerdo en un 100%, pero sí en un núcleo básico de cosas fundamentales y en eso los partidos se pusieron de acuerdo enseguida. ¿Por qué? Porque hay una acumulación  de conocimiento, de evidencia  y de reflexión. Yo escribí este libro: “La alegría de aprender”, en la primera parte muestra  la crisis educativa  e intenta explicar el por qué de esa crisis; y en la segunda parte intenta diseñar una propuesta de nueva educación. Pero quiero decir, que el mayor mérito que puede tener el libro es que no tiene originalidad propia, no hay ninguna originalidad personal, aquí mi esfuerzo, en todo caso, es el intento  precisamente de sintetizar todo aquello que ha sido acumulado por muchos trabajos  y el libro está acompañado de cuadros en otro color que va acompañando el texto con lecturas y fragmentos de otros autores, de otros pensadores, de otros colegas educadores que vienen de otras posiciones  políticas, de otras  corrientes de pensamiento, pero que todos somos coincidentes en una cantidad de cosas. Para empezar aquí, y esa es la tragedia, hay dos o tres fragmentos de Julio Castro  que son absolutamente iluminadores con alguno de los problemas que tenemos hoy, fueron escritos en 1949 y hoy todavía no lo hemos hecho. Entonces no tenemos un problema de acción, porque en realidad  tenemos suficiente conocimiento  y reflexión acumulada  como para decir  hay un rumbo, cuando se realizan determinadas reuniones, la última fue en Piriápolis, convocada por las Naciones Unidas y el Ministerio de Educación y Cultura, con gente de todas las posiciones. Inmediatamente en los grupos de trabajo se consiguieron  coincidencias fundamentales. ¿Por qué? Porque efectivamente hay un camino recorrido, lo que hay que hacer es aprovechar ese camino, dejar de lado algunas cosas que pueden ser más originales  y donde puedan haber diferencias, pero poner el rumbo  en aquellas cosas  que compartimos y que son muchas. Eso es lo que a mí me alienta, porque reconozco en colegas  de todos los partidos, de todos los colores y de todas posiciones  visiones comunes.  

Este libro, por ejemplo, lo presentó Gerardo Caetano, que es un hombre  muy ilustre de la cultura nacional, es un hombre de izquierda, yo no lo soy y del otro lado mío lo presentó el Sr. Alejandro Atchugarry que es un hombre del Partido Colorado y allí en esa mesa en la conjugación de las visiones estaba esta idea de que el país puede juntarse a hacer cosas en esto. Entonces el tiempo es largo, pero hay que empezar ahora.

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra para una pregunta la Sra. Edila Amanda Della Ventura.-

 

SRA. DELLA VENTURA.- Gracias Sr. Presidente.

En realidad tengo que pedir disculpas porque también voy a realizar algún comentario. Si la venida del Lic. Corbo fue para llevar a debate  y reflexión, evidentemente eso se logra. Soy maestra jubilada en la actualidad, también fui dirigente sindical y en alguna forma la exposición valora más el papel de Primaria de contenedor. Ahora, me surge una pregunta, todos estudiamos en el liceo, pasamos de ese sexto a las doce materias y sobrevivimos, aprendimos y por ahí puedo plantear la duda de si ese puede ser el motivo de las repeticiones.

Evidentemente nosotros, mucho tiempo atrás, decíamos que se estaban generando generaciones de excluidos y de alguna forma estos chiquilines de doce o trece años que repiten, son producto de esa sociedad diferente, de situaciones económicas como la del 2002 de crisis, donde incluso había que dar de comer, todos sabemos que las neuronas se forman en los primeros años de vida de los niños y en esos años existió hambre en nuestro País. Entonces entendemos que la situación de la educación es muy compleja, Corbo dijo que son procesos de décadas, la educación siempre se hace en el presente, me gustaría saber si estamos de acuerdo en eso, podemos decir que va a ser para futuras generaciones pero se hace en el presente, se hace hoy, pero es real, el producto se va a ver dentro de décadas.

La preocupación la compartimos todos, nadie quiere que haya excluidos, nadie quiere que aprendan más los que más tienen como dijo Corbo, pero los cambios sociales y me llamó la atención que no nombrara las nuevas tecnologías que están viviendo los niños y los jóvenes que pueden ser causa de falta de motivación hacia la educación tradicional porque están con una cabeza muy diferente a la que nosotros teníamos cuando estábamos estudiando.

Me parece que realmente el tema de la Educación es un tema muy complejo y el plan pro-mejora es  como un pequeñísimo aporte para... Porque también ahí hay que ver el equilibrio entre la centralidad y la autonomía, porque no podemos decir que cada centro sea autónomo porque entonces el País como tal no sabe qué tipo de ciudadanos va a formar.

Tiene que haber contenidos, reafirmo, tiene que haber contenidos y me parece que está bien que estemos de acuerdo en ello, ya que tiene que haber contenidos que sean comunes y que a su vez sí se autorice...pero creo que en la actualidad, me gustaría también conocer la opinión ya que hay Directoras. De pronto a veces no sé si realmente sabemos lo que está pasando en las aulas, que es donde pasan como usted dijo, los cambios.

Porque si el profesor, si el maestro no está compenetrado por una nueva forma de educar -a la que aspiramos-, evidentemente no se van a ver los cambios. Para eso la nueva Ley de Educación aportó el papel de la sociedad. No sé si están funcionando bien, pero existen ámbitos donde lo social puede incidir en los centros educativos, porque se forman esas comisiones, que no se llaman comisiones pero que existen y son un aporte, son importantes. Porque en realidad esa madre que usted tenía que lo acompañaba, al día de hoy son muy pocas las madres que lo pueden hacer y eso forma parte de la realidad social de hoy, porque se trabaja, porque el consumismo o consumo han aumentado, quizás se podría trabajar menos, pero el tema del consumismo existe...

 

SR. PRESIDENTE.- Sra. Edila Amanda Della Ventura...

 

SRA. DELLA VENTURA.- Perdón, voy terminando, quería decir que sí, que se plantean muchas interrogantes, que las soluciones no son fáciles, evidentemente hay un diagnóstico, hay números ¿Pero soluciones en sí? Creo que tendremos que buscarlas entre todos ya que es un gran desafío para nosotros en el presente y para las generaciones futuras.  Porque en realidad, lo que resolvamos hacer en conjunto como País, los resultados no se van a ver ahora tampoco, se van a ver dentro de las décadas siguientes y quizás digan que estábamos equivocados porque en realidad tendrían que haber ido por tal o cual camino.

En definitiva, quería en base a toda su exposición, plantear mis dudas, mis inquietudes y compartir los puntos en que estamos de acuerdo ya que es así.

Pido disculpas Sr. Presidente, gracias.-

 

SR. PRESIDENTE.- Simplemente les quiero recordar a usted y a los demás Sres. Ediles que el Reglamento establece que el ámbito de reflexión o de discusión lo tenemos en un momento posterior y en este caso estamos creando conciencia, apreciando una consideración. Yo acepto sus apreciaciones, trato que sea lo más escueta posible para que podamos cumplir con el reglamento y poder preguntar.-

 

SRA. DELLA VENTURA.- Gracias Sr. Presidente.-

 

LIC. CORBO.- Le agradezco mucho las reflexiones. Evidentemente en el plan 41 es lo más parecido a el plan que tiene secundaria, el 63 o el 86 eran más dinámicos o modernos, esto es una mirada absolutamente envejecida. Pero en aquel entonces, en el plan 41, en realidad los únicos que iban al liceo, eran los hijos de la clase media alta y una élite, lo que Emilio Tenti llama los herederos y los becarios, los herederos de la clase rica y los becarios que eran salidos u originados en la clase pobre que tenía voluntad e inteligencia y que lograban con mucho esfuerzo superar la barrera.

Después viene una ola de masificación, en la década del sesenta y en el mismo momento en que crece la educación secundaria el País entra en una crisis económica y social, de manera que se produce un desajuste donde hubo un aumento en los egresos de la educación media de clase media y una falta o ausencia de lugares de trabajo, para esos que habían egresado con un nivel de educación superior y eso es un factor que incide en una crisis primero económico Institucional y luego social.

Luego hay otra oleada de masificación de la educación media que se da en la década del 80 y 90 donde ingresan sectores que nunca habían ingresado, que no tienen digamos, los capitales culturales, pero también hay una transformación de la familia, hay quién lo llama la revolución oculta de las familias, que plantean formas familiares diferentes, de estructuración familiares, el aumento de separaciones y divorcios.

Es decir que, muchas veces detrás del alumno, que antes tenía una familia extendida o una madre como la que tuve la suerte de tener y que hoy relataba, recuerdo que el Presidente dijo que antes se tenía una madre de tiempo completo y que ahora tienen una televisión de tiempo completo, esa es la diferencia. Entonces que haya funcionado para algunos en la década del cuarenta o del cincuenta o sesenta, no quiere decir que vaya a funcionar en las nuevas realidades. Porque se sigue enseñando de la misma manera con tiza y pizarrón, con alumnos que tienen un acceso importante a las nuevas tecnologías, nuevos códigos de comunicación con lo que son los celulares o Internet, etc. etc. y seguimos enseñando de la misma manera que el 50 o 60 o 70 en realidades absolutamente diferentes, aquellos alumnos que ingresaban tenían una familia detrás y otra maduración, cuando hoy sabemos -usted lo sabe bien porque es maestra-, que los chiquilines terminan la escuela sin haber logrado sin haber terminando su proceso de socialización primaria. Y antes el pasaje de la escuela al liceo era un pasaje de una construcción de sociabilidad basada en el afecto y se pasaba a una sociabilidad basada en normas que era la Institución liceo y ese era el pasaje digamos de la maduración. Los que hoy llegan al liceo no llegan con ese proceso completo, entonces necesitan los vínculos, los afectos, necesitan una Institución educativa que brinde cosas que antes no se necesitaban pero que hoy sí y cosas diferentes a las de antes.

Entonces el problema que tenemos es que es el mismo plan que en el 41, prácticamente con pequeñas diferencias y es lo mismo, pero el mundo no es el mismo, la realidad no es la misma. Entonces este es un tema complejo, donde influyen los procesos de cambios culturales y tecnológicos, los cambios en la familia y en la sociedad. Pero lo que decimos como gran diagnóstico y los invito a leer el libro donde está más desarrollada la idea, aquí solo puedo dar pequeños matices y es que hay un desajuste, entre la matriz de nuestro modelo o sistema educativo, su forma de actuación y las realidades que se viven. Y el Pro Mejora, sí es un corte, sí es un cambio cultural importante porque tiene dos cosas: un proceso de concepción y un proceso de instrumentación. El proceso de concepción plantea: No a la autonomía docente, nunca el Pro Mejora ha planteado la autonomía docente, plantea márgenes de autonomía conciliables -está en el libro,está en los documentos del Pro Mejora-, con la existencia de un nosotros como un compartido, yo lo señalé, núcleo fundamental compartido común, eso que nos hace como sociedad, pero también cierto espacio de libertad, sin libertad no hay innovación, sin innovación no hay nuevas respuestas educativas y eso es lo que no tenemos. Pro Mejora plantea salir de un colectivo docente que rota disperso a un colectivo docente estable que sea el protagonista de la transformación. La transformación no es ni de los inspectores ni del Consejero Corbo ni del CODICEN, ni el Consejo de Secundaria, el protagonismo del cambio está en la institución por los docentes, por primera vez Pro Mejora plantea que son los docentes los que construyen la nueva realidad. Entonces sí es un cambio cultural porque provoca una serie de quiebres epistemológicos en la forma de mirar la realidad educativa, cambia el eje del sistema, ya la autoridad no es el centro del sistema, es la institución educativa. Los protagonistas son los educadores, se pasa de una visión estadocéntrica a una visión comunitaria, se pasa a una idea de que el protagonismo es de las autoridades a la de que el protagonismo y la participación son de los docentes. Se pasa de una visión individualista a una visión colaborativa y de construcción común. Se  pasa de  una cosa uniformizante e igualitaria verticalista a diversidad, flexibilidad a que en el terreno, los protagonistas construyan las respuestas cercanos a la realidad. Entonces sí creo que no es como usted lo piensa, yo le invito a leer el libro, le invito a leer alguno de los documentos del Pro Mejora, están en la página web y va a descubrir, sobre todo el documento de economía y fortalecimiento de los centros, va a descubrir un desarrollo conceptual que es un quiebre absoluto con la matriz educativa tradicional.-

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Walter García.-

 

SR. GARCÍA.- Gracias Sr. Presidente.

Tengo que agradecer personalmente al Licenciado Daniel Corbo, Consejero del CODICEN por haber concurrido hoy y haber sido tan claro y explícito sobre la temática.

Quería hacerle una pregunta en particular. ¿Qué  acciones ha adoptado el CODICEN respecto a las escuelas rurales sin agua potable y sin energía eléctrica que tanto preocupa y ha venido siendo tratado en el Parlamento por el Diputado Arocena en reiteradas ocasiones, si se votará aumentar el presupuesto para subsanar estas carencias, o qué clases de acciones se tomarán?

Muchas gracias Sr. Presidente.-

 

LIC. CORBO.- Efectivamente ha habido un conjunto de iniciativas y de preocupaciones emanados del territorio, de las comunidades locales de los representantes de los distintos departamentos que han pujado la necesidad de  cerrar esta brecha que existe con las escuelas rurales. Ello ha permitido hacer un convenio con el BID donde interviene OSE, UTE y la ANEP, que tiene todo el programa para dotar de agua potable y luz eléctrica a todas las escuelas rurales, está en proceso, ya se han realizado muchísimas en todo el país, debe de haber un 60 o 70% que ya tienen agua de OSE y luz eléctrica. Hay un plan establecido, programado, donde todas las escuelas rurales forman parte de este proyecto. Creo entonces que la iniciativa local, la demanda desde la propia gente que vive la realidad, ha permitido avanzar, es la ciudadanía activa la que permite lograr cosas sin esperar que el Estado simplemente un día resuelva hacerlo. Es importante conjugar la fuerza que el Estado puede dar con la energía y la demanda de la gente. Así que ese proyecto está programado creo que para el cien por ciento de las escuelas rurales.-

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Ariel Palleiro.-

 

SR. PALLEIRO.- Gracias Sr. Presidente.

Saludo al Licenciado. No pensaba formular preguntas pero al final le voy a formular dos. Yo comparto lo que usted expresó referente al cambio que se produce en el educando desde Primaria a Secundaria porque a mí me tocó en aquellos tiempos lejanos, pero mi pregunta es ¿qué solución le ve a eso? ¿Qué  propone frente a eso?

La segunda pregunta es: ¿Usted cree que efectivamente el nivel privado es superior al público o serán distintas las exigencias?

 

LIC. CORBO.- Muy interesante sus dos preguntas, le agradezco. Efectivamente, creo que hay un puente roto entre Primaria y Secundaria y se reconstruye desde los dos cabezales. Creo que Primaria tiene que avanzar en lo que es la experiencia de áreas integradas que permiten tener un maestro tutor del grupo o titular del grupo con otros dos maestros que por ejemplo uno dé el área de Ciencias Naturales y el otro el área de Ciencias Humanas o Sociales y de esa manera, tendríamos al final de 5º y 6º, al final del ciclo primario, una progresión por parte del alumno hacia una apertura a diferentes voces y diferentes miradas y no la de un solo maestro. Creo que hay que hacer lo mismo del otro lado, la cantidad de asignaturas nos presenta un mosaico de realidades, una visión enciclopedista propia del siglo XIX, hay que reducir el número de asignaturas, tenemos que pensar una visión curricular que nos permita reducir el número de docentes cada año y por lo tanto aumentar la cantidad de  horas que los estudiantes pasan con menos docentes. Para esto hay distintas alternativas, una fue la que empleó Rama,  yo tengo dudas sobre esa propuesta en tanto las áreas rompen la epistemología de cada ciencia y eso debilita la formación, pero, es una cuestión que puede pensarse, no del mismo modo pero puede repensarse, también en otras alternativas como por ejemplo la “cinvestavlización”, otra alternativa es colocar por ejemplo geografía solo en primer año y darle una carga  horaria fuerte pero no historia. En segundo y tercero poner historia con cargas  más fuertes, de modo que no hayan cantidad de asignaturas cada año con pocas cargas horarias, sino menos asignaturas con mayor cargas  horarias. La otra es la necesidad de la interdisciplinariedad, tenemos que tener visiones de ciencias menos compartimentadas y eso permitiría también -no digo el área, digo la interdisciplinariedad-, que es como avanza también la ciencia. De manera que creo que hay que mirar la cantidad de locales escolares y la cantidad de liceos y escuelas técnicas y hay una diferencia grande. Eso hace que pasemos de instituciones medianas y pequeñas como las escuelas a instituciones enormes como los liceos.

En las capitales departamentales, en poblaciones importantes y fundamentalmente en Montevideo. Si planteamos aumentar el número de centros pero que éstos tengan tamaño y dimensión más personalizado, con menos cantidad de alumnos. Estos son algunos cambios que hay que provocar, en el libro están explicados en detalle un conjunto de acciones, sobre esto  hay que repensar los espacios y los tiempos educativos, no pueden ser los tiempos de 45 minutos cada uno porque por qué no puede  haber para determinadas actividades espacios diferentes, porque unas pueden darse en treinta minutos y otras a lo mejor requieren 60, espacios de socialización o de expresión. Entonces dar distintos tiempos, que existan diferentes espacios, hay que reestructurar el currículum, yo pienso en un currículum que tenga un espacio tradicional, la educación académica, clásica del liceo, poner otro espacio curricular importante que tiene que ver con proyectos, laboratorios, técnicas y tecnológicos, que permitan jugar con enseñanzas que se aplican en proyectos o que se trabajan desde los proyectos y no desde el aula y la mera teoría, espacios de recreación y socialización fuertes y de expresión de los alumnos. Porque la calle a veces es muy riesgosa, porque a veces hay pocas oportunidades de cosas creativas y buenas allí y tendría que haberlas en las instituciones educativas en mayor medida de las que las hay. Pero también hay un espacio que no aparece que es fundamental, que es lo que en Brasil llaman el espacio curricular laboratorio de sueños. Por ejemplo, Pernambuco tiene un bachillerato que tiene esto.

¿Qué es un laboratorio de sueños? Es un espacio curricular donde cada alumno con un tutor trabaja y construye su proyecto de vida futuro, es decir, guía a los estudiantes que están en el proceso de delinear su vocación, de definir su proyecto de vida, pero que viven en un capitalismo de la inmediatez. Porque el capitalismo que nosotros vivimos en el mundo, es un capitalismo que a roto con sus procesos históricos y que al mismo tiempo trabaja en lo inmediato y no en el futuro, ese capitalismo también nos lleva a la idea de lo inmediato, vivimos en el hoy, vivimos en la actualidad, vivimos en el presente, faltan raíces hacia el pasado para reconstruir nuestra identidad con fuerza, para saber que somos y a donde queremos ir, para pensar sobre el mañana, vivimos en el día a día. Y esos alumnos necesitan ser apoyamos, ayudamos y la idea es construir sus definiciones vocacionales y sus proyectos de vida futuro, pues no hay ningún espacio. En el Plan Piloto del 63  lo había, en el Plan 86 lo había, hemos retrocedido en el acompañamiento del Club de Ciencias, actividades optativas, no importan si los espacios eran del todo adecuados, había una preocupación por acompañar al adolescente en la definición de sus vocaciones  y de sus proyectos de vida futura. Y es lo que los brasileños llaman el laboratorio de sueños, aprender a soñar, porque es con sueños que nosotros construimos el mañana, construimos proyectos de vida, necesitamos metas para caminar hacia algún lado con certeza, nadie llega a un lugar si no sabe a donde va, entonces esas cosas se han perdido en el liceo, no están, no hay espacios curriculares para trabajar esas cosas, hay que recuperarlas.

Sobre lo privado y lo público. Yo efectivamente concuerdo con usted. Si marcamos una línea de estratificación social, vemos que la línea en la parte de arriba, en buena parte corresponde también a las instituciones de educación privada. Línea de ingreso, los mayores ingresos a menores ingresos. Hay un segmento de mediados y menores  ingresos que donde solo hay educación pública y un segmento arriba de mayores y medianos ingresos  que solo tiene educación privada y hay un segmento que nos es muy grande, donde el mismo sector social tiene educación pública y educación privada y en es segmento donde los ingresos sociales encajan o corresponden entre público y lo privado. Eso lo que indica, es otra manera de mirar lo mismo, que la educación reproduce la  realidad social y la desigualdad social es reproducida por la educación y allí donde hay buenos ingresos hay buenos resultados y donde hay malos ingresos hay malos resultados y donde hay ni buenos ni malos ingresos aún siendo privados los resultados no son buenos, no son mejores que en lo público, esa esa la realidad. También hay experiencias interesantes a analizar, el Liceo Jubilar en Montevideo. Pero cuando uno mira, por ejemplo, las pruebas PISA indican que un segmento que comparte lo público y lo privado con iguales niveles de ingresos los resultados no son mejores en lo privado que en lo público. Eso responde a lo que usted me preguntaba.-

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Carlos Martínez Usoz.-

 

SR. MARTÍNEZ USOZ.- Gracias Sr. Presidente. Felicito a la mesa por haber tenido esta iniciativa de contar con el Lic. Corbo en este espacio y brevemente la reflexión es la siguiente.

Creo que es altamente positivo el poder comprobar el grado de apertura que el Licenciado Corbo tiene en cuanto a abordar un tema de tan alta complejidad como es la educación. Y creo que parte de las premisas que son válidas para la sociedad, pero en este caso concreto son altamente válidas que son de pasar de un estado de confrontación permanente entre los uruguayos a un estado de colaboración, de una visión compartida para asumir un tema de las dimensiones que tiene el tema de la educativo. Y creo que ese es el principal mensaje que nos deja el Licenciado Corbo en la noche de hoy, más allá, de los aportes técnicos que ha volcado en este Cuerpo, creo que ese es el mensaje que tenemos que recoger, que tenemos que reflexionar sobre él   y seguramente tenemos que sumar a la sociedad uruguaya en ese sentido..

La única pregunta que le voy a realizar al Licenciado Corbo es la siguiente: Está  probado que la modalidad de Ciclo Básico en la Alternancia está ubicado dentro de los mejores resultados en cuanto a deserción y en cuanto a aprendizaje. Se tiene dentro de las autoridades de la educación la modalidad de expandir el Ciclo Básico de la Alternancia e inclusive adecuar algunas modalidades como son estudios orientados, veladas o algunas particularidades que tiene la modalidad para la educación urbana.-     

 

LIC. CORBO.- Muchas gracias por los conceptos iniciales. El Edil tiene sus roces de muy buen educador que interpreta también este código espiritual y anímico que me parece que precisamos darle a estos temas.

Efectivamente la Escuela de Alternancia está probado que es uno de los más eficientes con características a nivel del Consejo de Educación Técnico Profesional.. Esa idea de trabajar con proyectos, con la familia alternando el trabajo en la escuela con el trabajo de la producción con la familia, tiene enormes virtudes.

Las nuevas autoridades de UTU que ingresaron recientemente, y yo tuve una reunión con el director y uno de los temas de que tratamos y que conversamos fue este y efectivamente nosotros necesitamos que las buenas experiencias se puedan difundir. Tenemos una cierta propensión a decir todo lo malo, la noticia que importe es algo que nos da una mala noticia y tenemos que acostumbrarnos también que las buenas noticias tienen que extenderse y expandirse y me parece que este modelo son estas cosas que hay que rescatar y yo estoy absolutamente en esa línea y se que el Director de UTU, porque lo conversé con él, está en la misma línea y ojalá que sí podamos aprovechar esta buena experiencia para extenderla a otros ámbitos.-

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Víctor Sabbía.-

 

SR. SABBÍA.- Gracias Sr. Presidente. Bienvenido Licenciado Corbo. Voy a tratar de ser escueto en la pregunta. A mí me preocupa desde tiempo que el sistema educativo que a veces no funciona como un sistema precisamente y las distintas áreas andan como desconectadas, descoordinadas entre ellas. Y creo que esta reflexión que estamos haciendo sobre la educación debería llevarnos a concebir  precisamente eso, un nuevo sistema de educación que incorpore todos los distintos consejos -por decirlo de alguna manera-, de la educación formal y que apunten a un objetivo, a una concepción de hombre moderno en un paradigma de la diversidad, de la heterogeneidad  en el marco de la educación permanente. Ese nuevo sistema, ese sistema que deberemos construir entre todos. Acá le hago una pregunta: ¿Qué opinión tiene usted de  concebir la educación básica, a diferencia de la actual  y llevarla  a nueve o diez años en centros de educación que podrían ser lo que hoy llamamos escuela de tiempo completo? La segunda pregunta es respecto a que dentro de este marco de la diversidad y de la heterogeneidad que se nos impone y que rompe los ojos, a diferencia de lo homogéneo que antes manejábamos: ¿Cómo se concibe dentro del sistema anterior, que estábamos exponiendo, la educación no formal? Porque antes era la cenicienta, pero hoy en día  a través de la nueva ley de educación  pasa a tener un rol de suma importancia, más que hoy concebimos la educación para toda la vida. Experiencias que nosotros conocemos de cerca como programas de educación y trabajo el PENET, en el marco del Ministerio de Educación y Cultura  son experiencias  de repente que rompen moldes tradicionales de educación. ¿Cómo podemos amalgamar eso también en ese sistema y como concebimos ahí la educación no formal? 

Muchas gracias.-

 

LIC. CORBO.-   Recorrió distintos espacios. En cuanto a lo primero,   efectivamente comparto, porque el primer problema de estos sistemas es que no son sistemas, es un conjunto de segmentos, inorgánicos, incoherentes muchas veces.  Y como decíamos hoy, el puente roto entre primaria y secundaria, el jueves pasado en el observador escribí un artículo sobre esto que usted señala y efectivamente necesitamos, me parece, reconstruir la  idea de sistema  y yo también pienso, lo planteo aquí, la idea de un nivel básico, fundamental que es común para toda la población, que serían los conocimientos, competencias y adquisiciones  que toda la población tiene que tener  y eso ha sido un nivel básico  de cultura general, tendría que ser en un formato diferencial a los otros segmentos superiores  donde ya hay una diversidad de caminos y de opciones. En ese sentido, comparto absolutamente esa idea planteando los ciclos sí como la adaptación a los diferentes niveles cognitivos y maduración del alumno, pero en una concepción, una estructuración  curricular  que tiene que tener más de común que diferente. En cuanto a la idea de sistema, considero que es fundamental para evitar esa desconexión, ese encapsulamiento, esas chacras propias que hoy existen. En cuanto a la educación  no formal, efectivamente cobra cada vez  una importancia mayor. Desde lo formal todavía no lo apreciamos  debidamente, tal vez porque tenemos demasiados problemas en lo formal como para preocuparnos además de lo no formal, pero es cierto que hay un conjunto de experiencias en la educación no formal  bien interesantes como para decir: Bueno, hay ciertos sectores en donde estamos fracasando, y a lo mejor estamos fracasando porque necesitamos un formato más parecido al que puede brindar la educación  formal. Por ejemplo, el CECAP, es una experiencia bien interesante  a considerar en ese sentido. Me parece que tenemos que aprender, lo que pasa es que la lógica con que funcionan estos sistemas  es con una rigidez  y un formalismo tal, que a veces tenemos al lado  una buena propuesta  que ayudaría a ciertos sectores  a mantenerlos en el sistema a proveerles de competencias, a darles una base para después seguir adelante y lo desaprovechamos en realidad porque no tiene  la estructuración  que le damos a lo que llamamos  educación formal, que es muy rígida, muy uniforme, muy estructurada y me parece que tenemos que dar aire, flexibilidad. Entonces vamos en el mismo sentido, y  sus preocupaciones son las mías también.-

 

SR. PRESIDENTE.- El Sr. Edil Novo ha hecho llegar una moción a la Mesa, a los efectos de pasar a votar la prórroga de la hora de la sesión, porque estamos llegando al tiempo legal de sesión. Por lo tanto, se pasa a votar la prórroga de la hora.-

SE VOTA.-

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (27).-

Tiene la palabra la Sra. Edila Beatriz Cuenca.-

 

SRA. CUENCA.- Gracias Sr. Presidente.

Acordando   en forma óptica con el Licenciado  de que tenemos la clara sensación de que es posible, lo ha demostrado este Uruguay tan nuevo y tan joven  de que son posibles los cambios, vaya si lo son. Y que en eso tenemos una muy buena escuela de  pedagogos y educadores, a los que tal vez no hemos sabido escucharen su momento y muy claramente pido disculpas porque no he leído el libro. Me queda en este contexto en el que todos educamos,   no solamente los educadores a los que habrá que reeducar  para una nueva educación  sino el marco adecuado a todas estas instituciones que imparten la educación  y que ya sabe bien el Licenciado Corbo, hablo de los que no están en la parte  curricular de la educación pero sí como auxiliares, administrativos y personal que debe estar en estas nuevas formas de educación que nos demos. Pero en base pura y exclusivamente al tema  pedagógico le pregunto si se ha planteado esa visión -ya contestado parte de la pregunta en una exposición anterior-, planetaria que debe tener el ser humano  a esta altura de los tiempos y de esa técnica piramidal que nos habla de las neuronas en los primeros años de la educación y que lo estamos perdiendo, dado que después de cierto periodo  no se puede trabajar con ellos. Donde hay unas claras propuestas y proyectos presentados últimamente a nivel de temario y salud pública también, para poderlo desarrollar  en los primeros años de vida. ¿Eso está dentro de todo este trabajo en lo que hace  a profundizar la parte geóloga, de la geología y la parte del cerebro humano?

 

LIC. CORBO.-  Es un tema muy extenso, de gran importancia, las neurociencias han demostrado que lo que logra estimularse en los primeros años de vida puede desarrollarse  y aquello que no lo ha sido difícilmente luego pueda lograrse. De modo que los primeros años son fundamentales, desde la concepción y el crecimiento en el útero materno hasta los primeros años de vida. Yo creo que el país en ese sentido, en su desarrollo histórico siguió un poco las demandas  del sector social  con mayor capacidad-movilidad que eran las clases medias. Entonces empezamos  por la escuela, las clases medias pidieron el liceo, pidieron la Universidad, esa demanda surgió como un edificio de pisos donde íbamos construyendo  hacia lo alto  y nos faltaban los cimientos. En el año 1965 cuando se escribe el informe sobre el estado de educación en el Uruguay de la CIDE, siendo Ministro el Prof. Pivel Devoto, se demuestra allí la importancia  de los años preescolares, como se decía entonces, en un doble sentido, en el sentido de dar una    pre escolarización temprana a los hijos de las familias más débiles, con lo cual la institucionalidad podía proveer capitales culturales y sociales  que la familia no podía. Y luego también porque empezaba a existir  una revolución, digamos así, del mercado con la incorporación de la mujer, como parte de la población económicamente activa  y eso sacaba a la mujer, de alguna manera, de la casa y se requería de alguna manera, un aporte de los jardines de infantes y las clases jardineras a los efectos de atender a esos niños en un tiempo extendido.

Eso es de 1965, la Ley de Educación Preescolar y la Ley de Jardineras es de 1997 y el comienzo del impulso de la pre-escolarización es del año 1996, en el año 1085 la primer Ley de Presupuesto preveía ya un gran impulso y fue vetada en su momento porque el País tenía otras urgencias, otras prioridades, pero en definitiva eso esta presente hace mucho tiempo, lo pedagogos uruguayos demostraron con suficiente fuerza la importancia que tenían esos años. Hoy me parece que logramos la pre-escolarización pero tenemos dificultades todavía allí, una de ellas es la inasistencia regular, que no permite completar los aprestamientos necesarios para el desarrollo posterior de los niños. De manera que el impacto que podíamos haber previsto al comenzar la etapa escolar con un escalón muy alto, en el salto entre la familia que tenía debilidades y lo que la escuela iba a pedir con la escolarización creímos que se cerraba con los tres años de preescolar pero vemos que no es tan así, hemos mejorado, pero todavía tenemos una repetición importante en primer año de nivel escolar. Pero claro ahí las reglas también son diferentes, tenemos tres años preescolares y después damos un salto a primaria y ahí tenemos como una suerte de puente roto, al comenzar otro ciclo tenemos un alto nivel de repetición, 16 % en el primer año contra un 6% de promedio en primaria. Vimos ya los promedios en primer año de liceo, cuando no se explica de ninguna manera que en sexto año tengamos una aprobación del 98,5 % y en el primer año en Montevideo tengamos el 42 % de repetición, no cierra, algo está mal y una de las condiciones que me parece que está mal son las normativas que rigen esa cuestión.

Puede ser escandaloso lo que voy a decir, pienso que en primaria tendría que repensarse es que la repetición tendría que ser una segunda opción y no una primer opción. Me refiero a que uno podría organizar ciclos, y en cada ciclo organizar como primer opción el análisis de aquellos alumnos que no logran llegar a niveles satisfactorios, diagnosticar por qué, identificar dónde están los problemas, ver si hay dificultades de aprendizaje y desarrollar un programa apropiado para esos alumnos, antes de apelar a la repetición, es una cuestión a pensar, lo dejo para seguir reflexionando.

Los primeros años son fundamentales, tan es así que buena parte del fracaso en secundaria se explica por la repetición en primer año, 9 de cada 10 alumnos que repitió por lo menos un año en primaria fracasa en secundaria y la repetición en primaria abarca a un 23 % del conjunto de los alumnos. Entonces quiere decir que un buen predictor del fracaso en secundaria es haber repetido en primaria, eso demuestra que cada ciclo tiene derivaciones que provienen del ciclo anterior.-

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Edila Ana Lucía Pereira.-

 

SRA. PEREIRA.- Gracias Sr. Presidente.

En primer lugar agradecemos la visita del Licenciado Corbo a nuestra Junta Departamental.  Nuestra pregunta es ¿Qué piensa acerca de las Pruebas Pisa en nuestro País, su proyectada eliminación y su sustitución por otras?

 

LIC. CORBO.- Considero que las Pruebas Pisa son absolutamente necesarias, como toda prueba de evaluación hace un recorte de la realidad y ese recorte nos dice de algunas cosas y no nos dice nada de otras cosas. Por ejemplo la Prueba Pisa no intenta decirnos nada sobre los valores de convivencia en la sociedad. Por lo tanto uno puede pedir que esa prueba me  diga algo sobre ese aspecto que nosotros consideramos fundamental. Pero si en aquello que se propone decirnos cosas, nos ha ayudado a leer mucho nuestra realidad, a compararnos con nosotros mismos y lo que es más importante a compararnos con otros, porque en definitiva después en el mundo tenemos que competir y saber que otros han logrado experiencias positivas, también nos ayuda a reflexionar y analizar sobre qué pasa allí que han logrado cosas que nosotros no hemos alcanzado. En ese sentido apoyo las Pruebas Pisa, pienso que es un instrumento muy importante que nos permite leer nuestra realidad de una manera mucho más aguda y sobre las otras dos preguntas, creo que hay una deformación de prensa, simplemente veo con preocupación pues lo he leído en los últimos días lo que recoges y en realidad no hay ningún intento de sustituir las Prueba Pisa, se están realizando en el País y el próximo año vamos a tener los resultados y hasta ahora nos hay ningún propósito de no continuarlas. El instituto de evaluación es un tema que estaba en la Ley, es un tema de acuerdo de todos los Partidos y nos ayuda a tener otros indicadores además de las Pruebas Pisa, es decir, uno no puede pensar que una sola prueba nos puede dar toda la información, por ejemplo las pruebas TERSE nos permite compararnos en toda la región, nos da buena información sobre aprendizajes, tenemos la evaluación en línea, que se ha desarrollado desde tercer año en adelante en primaria que son fundamentales y que ojalá se puedan extender a secundaria y a Educación Técnico Profesional en los primeros años, porque nos van dando una información longitudinal del proceso que llevan los alumnos y cual es el aprendizaje que han seguido, permite identificar dónde están los problemas de cada alumno y desarrollar una respuesta personalizada, eso es fundamental. Pero no nos dice nada de otras cosas la evaluación en línea, nos dice sobre eso, permite por ejemplo a los maestros observar que hay un grupo de alumnos “A” que han alcanzado determinado nivel y un grupo “B” que no ha alcanzado ese nivel y que tiene problemas determinados y que también hay otros alumnos que tienen otras dificultades en otros niveles o en otras áreas y eso permite de alguna manera trabajar con esas distintas realidades que en un mismo grupo existen, con información adecuada para desarrollar respuestas adecuadas y por lo tanto ir hacia una personalización. Nos permite tener la idea de qué le pasó a cada alumno en cada año y eso nos va a permitir saber cómo es el constructo de aprendizaje de ese alumno a lo largo de los años y recoger una información muy valiosa para poder responder.

El Instituto de evaluación es algo muy importante porque nos va a permitir desarrollar información y evaluaciones. La evaluación qué es en definitiva, es el conocimiento de una parte de la realidad que nos va a permitir reflexionar sobre la misma para tratar de mejorarla.

Entendemos que el Instituto de evaluación educativa es un progreso muy importante, si ustedes agarran el anuario estadístico de educación por ejemplo, va a ver que tiene muy buena información de primaria y sobre secundaria información sobre matrícula repetición y deserción  bastante aceptable. Pero van a ver que  no tiene más información de UTU y Formación Docente que de matrícula, no tiene ninguna información sobre resultados, no tiene información sobre estabilidad docente, que si se  tiene en primaria, esta tiene monitores educativos, secundaria también los tiene pero es de difícil acceso. Entonces ese Instituto va a permitir que la sociedad conozca más la realidad y tener otras miradas, Pisa es otra mirada, es un foco que ilumina determinada realidad desde determinado ángulo, no ilumina toda la realidad, como siempre cualquier evaluación es un recorte de la realidad. Creo que cuantas más pruebas haya es mejor, la idea es que ese Instituto sea una ayuda muy importante para poder diseñar políticas hacia el futuro. Pero no está pensado en ningún momento como una contradicción con las Pruebas Pisa, al contrario, el Director Técnico que ha sido designado en el Instituto de Evaluación Educativa Pedro Ravela, fue el que inició en el Uruguay el proceso de las Pruebas Pisa, que es un tema técnico muy complicado y delicado que logró elaborar, es un destacadísimo técnico a nivel internacional y es quién ha sido elegido para dirigir técnicamente el Instituto, para mi es toda una garantía por lo tanto no creo que esa Institución sea algo para anular lo otro, creo que suman distintas miradas y habrá que tratar de generar esos distintos focos para conocer lo más posible de nuestra realidad.

Sin conocer la realidad no podemos comprender y si no podemos comprender, no podemos cambiar, porque si cambianos lo hacemos al “tun, tun”, necesitamos tener un proceso de construcción de cambio.-

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Ludelmar Torres.-

 

SR. TORRES.- Gracias Sr. Presidente.

Buenas noches, para nosotros, los docentes es muy importante su presencia esta noche en el plenario.

Usted ha manifestado varias veces en la noche de hoy que el pasaje de 6º año de escuela a 1er. año de liceo es un puente roto, donde aumenta en gran porcentaje el nivel de repetición. Frente a eso, estoy obligado a preguntar qué opinión le merece la experiencia de los liceos rurales en calidad de 7º, 8º y 9º y qué posibilidad de futuro les ve. Debemos recordar que 7º, 8º y 9º son liceos rurales que funcionan en escuelas de Primaria y yo creo que  han influenciado o han intervenido en ese puente de promoción de 6º de Primaria a 1º de liceo y que me merece, en lo personal, la opinión de que ha tenido un éxito muy importante en las zonas rurales.

Muchas gracias.-

 

LIC. CORBO.- En las zonas rurales hay dos tipos de experiencias de extensión de la educación más allá de Primaria. Una de ellas son los liceos rurales o liceos integrados al medio rural que se construyeron en la década del '80, luego de recuperada la democracia, para mi fue un proyecto muy valioso. Si me dijeran cuál fue el proyecto educativo en su vida que más le ha conquistado, yo diría la participación en el proyecto construcción de los liceos rurales, fue la que me dejó, desde el punto de vista humano, las mejores experiencias.

Esa es una modalidad que lamentablemente, hacia la segunda mitad de la década del '90 se dejó de lado y se perdió, como ejemplificábamos hoy con la tela de Penélope, cosas que funcionan, que dan buenos resultados, que permiten conectar la formación secundaria con la producción, había actividades adaptadas al medio, los trabajos con la producción a veces difícil de entender, a veces hasta los propios protagonistas de la educación como de Inspectores.

A mí me pasó que fui a Villa Rosario, en Lavalleja y estaban haciendo un manejo de hilos en un campo que tenía el liceo rural, de hilos eléctricos y había llegado un Inspector de Matemática y los alumnos estaban trabajando en esa chacra, construyendo eso y el Inspector invitó al maestro a ir al aula porque lo quería inspeccionar a lo que el maestro le dijo que esa era el aula a lo que el Inspector le contestó que  no, que necesitaba inspeccionarlo frente a la clase. El maestro insistió en que la clase era en ese lugar en que se encontraban. Es decir que había una incomprensión de que la clase, la matemática, la geometría se estaban enseñando allí en el campo en una cosa que además permitía orientar a los productores en cómo hacer el manejo productivo de los campos a través del hilo eléctrico. Y podría plantear una serie de experiencias similares.

7º,8º y 9º es una respuesta en aquellos lugares donde la cantidad de alumnos es tan pequeña que no admite sustentar la creación de un liceo rural. Entonces la solución es extender los años de escolarización a través de los propios maestros, dándoles una formación.

Yo he tenido experiencias positivas y experiencias negativas. Experiencia positiva me parece que siempre que la educación se termine a los seis años se termine a los nueve y demos un paso más. Creo que en algunos casos la elección no fue buena cuando digo negativa, porque había experiencia de 7º, 8º y9º a diez kilómetros de un buen liceo. Y ese liceo tenía laboratorio y tenía la posibilidad de integrarse socialmente e intercambiar con otra clase de alumnos, de otros ambientes, de otros medios y eso siempre es enriquecedor. En ese sentido me parece que a veces la elección de esos centros 7º.8º y 9º no fue acertada, en algún caso, los Directores de Liceo me dicen por ejemplo la semana pasada estuve en Young y me decían la Directora y los Profesores que los alumnos que llegaban de 7º, 8º y 9º tenían grandes problemas par a continuar los estudios. Más bien por un choque de realidades, es aquello que decíamos de ver al liceo como un ambiente inhóspito, el chico saliendo de la escuela rural, con pocas maestras a otro medio como algo que no lo recibía hospitalariamente. Pero más allá de eso, creo que es una muy buena experiencia que  no hay que perder, creo que hay que revisar la implantación porque allí donde el estudiante puede acceder a un liceo o a una escuela técnica es bueno que lo haga porque allí hay talleres, laboratorios,  bibliotecas más completas, hay conectividad, hay una cantidad de cosas que enriquecen la formación y es preferible eso.

Cuando no es posible por la dispersión de la población y el aislamiento en cuanto a comunicaciones, impide esa circunstancia creo que 7º,8º y 9º es la propuesta que podrá ser revisada, mejorada, pero que hay que insistir en ella, como también hay que insistir en los liceos rurales.

Yo vi liceos rurales en que los padres tenían cooperativas de plantación de algodón, como en Salto, donde vi liceos  que lograron por ejemplo en proyectos indagar la potabilidad del agua y demostrar que estaba contaminada y salvar la salud de los vecinos de su comunidad. Muchas experiencias sobre la realidad no en el libro solamente, no en la academia sino también proyectar ese trabajo académico sobre la realidad, sobre el contexto, para mejorar la calidad de vida que me parece que hay que recuperar como una experiencia valiosa.

Yo diría que el desafío que tenemos es  no perder las cosas buenas, que hay muchas y tratar de potenciarlas y también reconocer que hay otro sector de la realidad que tiene que ser transformada y cambiada en profundidad. Y para eso lo primero es abrir la cabeza, abrirse a nuevas experiencias, a nuevas reflexiones y no ver al de al lado como el enemigo sino como un ciudadano que también tiene familia e  hijos, como nosotros y encontrar el camino de entendimiento para conjugar el verbo común de ser hijos de la misma tierra y construir el destino del país.

Le pido disculpas Presidente porque mis respuestas  han sido muy extensas y en parte la extensión de la hora se debe a mi culpa. Usted ha sido muy indulgente conmigo porque soy la visita, pero la verdad es que hubiera merecido más de un rezongo.

Muchas gracias.-

 

SR. PRESIDENTE.- Les agradezco a todos los Sres. Ediles por la participación, creo que de los 31 Ediles presentes intervinieron preguntando 11 Ediles, eso marca la importancia de la disertación. La verdad es que me felicito por haber planteado este tema porque creo que está en el consciente y en el inconsciente de todos el hecho de que estamos frente a un problema. Los felicito y nos felicitamos a todos por el nivel con que hemos enfrentado este planteamiento, agradecemos a los profesores que estuvieron presentes, agradecemos también a la Directora del Liceo Nº 2 Prof. Marta Viera que estuvo presente hasta hace unos minutos, a la Profesora Silvia Gómez del Liceo Nº 1 que también estuvo presente, al Director de Desarrollo, Maestro Gervasio Martínez que ha estado presente y al Diputado Lapasta que también ha estado presente en esta charla.

Ustedes saben que hemos estado recorriendo con esta Presidencia muchos temas, desde la diversidad sexual hasta este de la educación y  creo que esto enriquece a todo el colectivo de la Junta Departamental.

Lo único que quiero es agradecerle profundamente al Licenciado Daniel Corbo por la profundidad con que ha enfrentado el tema, con la seriedad que nos ha manifestado y con la anuencia y calidad con que nos ha soportado todo este tiempo,  nos ha llevado dos horas y pico de discusión.

Por lo tanto, lo único es agradecerle a él y a ustedes pedirles un cuarto intermedio luego de levantar el régimen de Comisión General.-

SE VOTA.-

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (29).-

Pasamos a votar ahora realizar un cuarto intermedio de cinco minutos.-

SE VOTA.-

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (29).-

 

(SE CUMPLE)

 

(VUELTOS A SALA)

 

 

(OCUPA LA PRESIDENCIA EL SR. EDIL DEPARTAMENTAL MIGUEL CARRERAS PRIMER VICE PRESIDENTE DEL CUERPO)

 

 

SEGUNDO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA

 

SR. PRESIDENTE.- Pasamos a considerar el segundo punto del Orden del Día. Se le dará lectura por Secretaría.-

 

SR. SECRETARIO GENERAL.- Lee: “Comisión de Hacienda, Presupuesto y Peticiones: Eleva proyecto modificativo del numeral 5º de la Resolución JDF Nº 33/10 – Régimen de asistencia a Congresos y Mesa Permanente de Ediles”.-

 

SR. PRESIDENTE.- No habiendo Ediles anotados para hacer uso de la palabra se pasa a votar.-

SE VOTA.-

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (30).-

 

DESCRIPCIÓN: Proyecto modificativo del numeral 5º de la Resolución JDF Nº 33/10 – “Régimen de asistencia a Congresos y Mesa Permanente”.

 

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA

R E S U E L V E:

 

1º.- Sustitúyase el artículo 5 de la Resolución de la JDF Nº 33/2010 de fecha 6 de agosto de 2010, que quedará redactado de la siguiente manera:

“VIÁTICOS EN CONGRESOS NACIONALES, INTERNACIONALES, DE COMISIONES, MESA PERMANENTE Y COMISIONES DEL CONGRESO NACIONAL DE EDILES.

 

            Art. 5º.-  A partir de la fecha se abonara a cada Edil designado para integrar delegaciones, en el marco de presente normativa, un viático diario de acuerdo al siguiente detalle:

            a) Congresos internacionales: Un setenta y cinco (75%) del monto establecido en la escala de viáticos vigente para los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.

            b) Congresos nacionales, congresos de comisiones, encuentros regionales, reuniones de la Mesa Permanente y Comisiones del Congreso Nacional de Ediles: $ 2.400 (pesos uruguayos dos mil cuatrocientos), monto que se reajustará trimestralmente en idéntica proporción que la variación del IMS (Índice Medio de Salarios).”

2º.- Derógase el artículo 7º de la Resolución de la JDF Nº 33/2010  de fecha 6 de Agosto de 2010.

3º.-  Pase a Contaduría a sus efectos.-

 

 

TERCER PUNTO DEL ORDEN DEL DIA

 

SR. PRESIDENTE.- Pasamos a considerar el tercer punto del Orden del Día. Se le dará lectura por Secretaría.-

 

SR. SECRETARIO GENERAL.- Lee: “Comisión de Legislación, Administración y Asuntos Internos: IF. Exp. Nº 03983/12 – JDF Lº 13 Fº 26. Proyecto de decreto estableciendo un régimen de beneficios y bonificaciones para reempadronamientos de vehículos en Florida”.-

 

SR. PRESIDENTE.- No habiendo Ediles anotados para hacer uso de la palabra, se pasa a votar.-

SE VOTA.-

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (31).-

 

DESCRIPCIÓN: Proyecto de decreto estableciendo un régimen de beneficios y bonificaciones para empadronamientos de vehículos en Florida.

 

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA

D E C R E T A :

 

Art. 1º.- La Intendencia Municipal de Florida descontará del monto total a abonar por concepto de Patente de Rodados del ejercicio en que el acto de reempadronamiento se verifique, el importe que por el mismo concepto se hubiese abonado en el departamento de origen, a quien en cumplimiento de las normas vigentes proceda a reempadronar en Florida sus vehículos, debiendo pagar solamente la diferencia, si la hubiere. 

Art. 2º.- De abonarse tal diferencia al contado y al momento de realizar el acto del reempadronamiento se establece una bonificación del 20 % sobre la diferencia.   

Art. 3º.- Gozarán además de los beneficios establecidos en el artículo 8º del Decreto Departamental Nº 8/2009, en lo que refiere a la exoneración del pago de precios, placas de matrícula y libreta de propiedad.

Art. 4º.- La  deuda  generada por  concepto  de  Patente  de  Rodados  de  quienes  hayan reempadronado sus vehículos en otros departamentos sin autorización o baja de la Intendencia Municipal de Florida y en cumplimiento de la normativa citada procedan a reempadronarlos en ésta, sufrirá una reducción consistente en el importe que el contribuyente haya abonado en la otra Intendencia. El saldo deudor, si lo hubiere, se abonará sin multas ni recargos, en tantas cuotas como queden pendientes para su pago en el ejercicio y con los mismos vencimientos.

Art. 5º.-  Regirán en estos casos los mismos beneficios establecidos en el artículo 3º.

Art. 6º.- Comuníquese, etc..-

 

 

CUARTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA

 

SR. PRESIDENTE.- Pasamos a considerar el cuarto punto del Orden del Día. Se le dará lectura por Secretaría.-

 

SR. SECRETARIO GENERAL.- Lee: “IF. Exp. Nº 04022/12 – JDF Lº 13 Fº 26. Proyecto de decreto declarando de “Interés Departamental” el 10º Moto Encuentro Internacional a realizarse en Sarandí Grande”.-

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Martín Varela.-

 

SR. VARELA.- Gracias Sr. Presidente. Simplemente creo que deberíamos haber invertido, yo me estoy dando cuenta en este momento  el orden de los puntos que quedan, ya que el punto Nº 6 hace referencia al 4º y al 5º.  Pero de todas formas, como creo que van a ser aprobados igual en el día de hoy, entrarían en vigencia en forma conjunta, se aplicaría el artículo 6º al 4º y el 5º como lo solicita la Comisión de Legislación.

 

SR. PRESIDENTE.- Muy bien Sr. Edil, se pasa a votar el cuarto punto.-

SE VOTA.-

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (31).-

 

LA JUNTADEPARTAMENTALDE FLORIDA

D E C R E T A :

 

Art. 1º.- DECLÁRASE de “Interés Departamental” el “10º Moto Encuentro Internacional de la Ciudad de Sarandi Grande”, a desarrollarse en Sarandí Grande los días 7, 8 y 9 de diciembre próximo,  incluyéndose en la Categoría  “C” prevista en el Decreto Departamental Nº 41/95.

Art. 2º.-  Los organizadores deberán, en cumplimiento de lo preceptuado por el Art. 8º del Decreto citado, presentar un informe de las actividades desarrolladas y del grado de cumplimiento de los objetivos planteados.

Art. 3º.- Comuníquese, etc..-

 

 

QUINTO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA

 

SR. PRESIDENTE.- Sres. Ediles, pasamos al quinto punto del Orden del Día, se le dará lectura por Secretaría.-

 

SR. SECRETARIO GENERAL.- Lee:  “IDF – Exp. N° 04180/12 Proyecto de Decreto declarando de “Interés Departamental” las actividades de conmemoración del Bicentenario del regreso del Prócer del Éxodo, al campamento de Paso de la Arena en Florida”.-

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Guillermo Montaño.-

 

SR. MONTAÑO.- Gracias Sr. Presidente.

Un poco para felicitar a la Intendencia por la iniciativa que tuvo en hacer estos festejos que se van a realizar en las fechas 23 y 24 fe febrero próximo, tomando la iniciativa que tuvo un grupo de pobladores de La Macana pertenecientes a la “Aparcería El Maneador” y que ahora va a tener otro alcance mucho más importante, ya que es una muy buena forma de homenajear la poca presencia artiguista que tiene nuestro Departamento y este es uno de los hitos fundamentales.

Es todo lo que queríamos manifestar y adelantamos nuestro voto afirmativo al proyecto de Decreto, gracias Sr. Presidente.-

 

SR. PRESIDENTE.- Muy bien Sr. Edil, si no hay Ediles que deseen hacer uso de la palabra, se pasa a votar el proyecto de decreto.-

SE VOTA.-

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (31).-

 

EXPEDIENTE: IF. Exp. Nº 04180/12 – JDF. Lº 13 Fº 29.

 

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA

D E C R E T A :

 

Art. 1º.- DECLÁRASE de “Interés Departamental”, los actos del “Bicentenario del Regreso de Artigas del Éxodo al Campamento de Paso de la Arena en Florida” a realizarse los día 23 y 24 de febrero de 2013,  incluyéndose en la Categoría “C” prevista en el Decreto Departamental Nº 41/95.

Art. 2º.- Los organizadores deberán, en cumplimiento de lo preceptuado por el Art. 8º del Decreto citado, presentar un informe de las actividades desarrolladas y del grado de cumplimiento de los objetivos planteados.

Art. 3º.- Comuníquese, etc.-

 

 

SEXTO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA

 

SR. PRESIDENTE.- Sres. Ediles, pasamos al sexto punto del Orden del Día, se le dará lectura por Secretaría.-

 

SR. SECRETARIO GENERAL.- Lee: Comisión de Legislación “Proyecto de decreto  modificativo de los artículos 5º, 7º y  8º  del Decreto Departamental Nº 41 del año 1995, que regula las declaraciones de “Interés Departamental”.-

 

SR. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Martín Varela.-

 

SR. VARELA.- Gracias Sr. Presidente.

Simplemente para aclararle a los compañeros que muchas veces somos quienes generamos las declaraciones de “Interés Departamental”, por lo tanto debemos trasmitirle a las Instituciones  que a partir de la fecha va a ser obligatorio para presentar o tramitar una declaración de “Interés Departamental”, adjuntar a la misma una aclaración sobre los destinos de los fondos utilizados posteriormente a la anterior declaración. Esto busca solamente dar transparencia ante las declaraciones de “Interés Departamental” solicitadas por Instituciones sin fines de lucro, pero que en realidad  manejan fondos  en beneficio de la Institución.-

 

SR. PRESIDENTE.- Muy bien Sr. Edil. No habiendo más anotados para hacer uso de la palabra, se pasa a votar el proyecto de decreto.-

SE VOTA.-

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (31).-

 

DESCRIPCIÓN: Proyecto de decreto modificativo de los Arts. 5º, 7º y 8º del Decreto Departamental Nº 41/95, que regula las declaraciones de “Interés Departamental”.

 

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA

D E C R E T A :

 

Art.1º.- Incorpórase el siguiente inciso al artículo 5º del Decreto de la Junta Departamental Nº 41/1995 de fecha 15 de diciembre de 1995:

“Asimismo, la Intendencia Municipal exigirá el cumplimiento -por parte de la empresa o entidad solicitante- de los contralores previstos en el artículo 8º del presente Decreto, si correspondiere”.

Art. 2º.- Incorpórase el siguiente inciso al artículo 7º del Decreto de la Junta Departamental Nº 41/1995 de fecha 15 de diciembre de 1995:

“La Junta Departamental no considerará solicitudes de declaración de interés departamental promovidas por empresas o entidades que no hubiesen dado cumplimiento a los contralores previstos en el artículo 8º del presente Decreto”.

Art. 3.- Incorpórase el siguiente inciso al artículo 8º del Decreto de la Junta Departamental Nº 41/1995 de fecha 15 de diciembre de 1995:

“En toda declaración de interés departamental se notificará a la empresa o entidad interesada respecto de la obligación de dar cumplimiento a los contralores previstos en la presente disposición”.

Art. 4º.- Comuníquese, etc..-

 

SR. PRESIDENTE.- Sres. Ediles, no habiendo más puntos en el Orden del Día, se levanta la sesión.-

 

(SIENDO LA HORA VEINTITRÉS CON CINCUENTA MINUTOS DEL DÍA SEIS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE, SE DIO POR FINALIZADA LA SESIÓN)

 

(FDO.) ESC. JESUS BENTANCOR DODERA, PRESIDENTE; ALEXIS LISSIO IRIGARAY, SECRETARIO GENERAL

LA SECRETARÍA