DECRETO J.D.F.:38/1995
DESCRIPCION: PRESUPUESTO GENERAL DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE FLORIDA, PARA LOS EJERCICIOS 1995- 1999.-
APROBACION: 14/11/95
ACTA:
EXPEDIENTE:
Ref. Presupuesto General del Gobierno Departamental de Florida, para los ejercicios 1995-1999.-
En sesión de la fecha, y votado en forma general por unanimidad (28 Ediles), y en particular por las mayorías que se expresarán en Anexo; se sancionó el siguiente proyecto.-
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA
D E C R E T A :
CAPITULO I
NORMAS GENERALES
Art. 1º.- Fíjase la Contribución al programa 1.01 "Junta Departamental" en $ 4:540.644 (Pesos Uruguayos cuatro millones quinientos cuarenta mil seiscientos cuarenta y cuatro) para el año 1995 y en $ 4:661.445 (Pesos Uruguayos cuatro millones seiscientos sesenta y un mil cuatrocientos cuarenta y cinco) anuales para el año 1996 y siguientes, de acuerdo a Resolución Nº 46/95 de la Junta Departamental, de fecha 29 de Junio de 1995.-
Art. 2º.- Establécense las previsiones para 1995 de los Rubros 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de acuerdo al siguiente detalle:
RUBRO 0 $ 38:364.513
RUBRO 1 $ 7:327.622
RUBRO 2 $ 10:758.748
RUBRO 3 $ 6:887.057
RUBRO 4 $ 920.105
RUBRO 5 $ 220.000
RUBRO 6 $
RUBRO 7 $ 6:535.152
RUBRO 8 $ 470.000
RUBRO 9 $ 355.446
Déficit $ 8:500.000
T O T A L $ 80:338.643
Estos montos se distribuyen entre los Programas de acuerdo a las planillas comparativas denominadas "Asignaciones Presupuestales Resumen", que se declaran integrando este presupuesto.-
Art. 3º.- Fíjase el monto total del presupuesto de gastos para el ejercicio 1995 en $ 84:879.287 (Pesos Uruguayos ochenta y cuatro millones ochocientos setenta y nueve mil doscientos ochenta y siete).
En función del presupuesto vigente y los gastos previstos, resulta el siguiente estado:
Presupuesto vigente $ 53:855.704
Aumento neto de gastos I.M.F $ 29:319.536
Aumento neto de gastos J.Deptal. $ 1:704.047
T O T A L $ 84:879.287
Art. 4º.- Estímanse para el ejercicio 1996 y siguientes las previsiones de los Rubros 0,1,2,3,4,5,6,7,8 y 9 de acuerdo al siguiente detalle:
RUBRO 0 $ 64:611.222
RUBRO 1 $ 12:340.742
RUBRO 2 $ 18:297.719
RUBRO 3 $ 10:818.116
RUBRO 4 $ 3:397.618
RUBRO 5 $
RUBRO 6 $ 11:114.500
RUBRO 7 $ 8:185.874
RUBRO 8 $ 615.000
RUBRO 9 $ 517.730
Déficit $ 620.047
T O T A L $ 130:518.568
Art. 5º.- Fíjase el monto de presupuesto de gastos para el ejercicio 1996 y siguientes en $ 135.180.013 (Pesos Uruguayos ciento treinta y cinco millones ciento ochenta mil trece).
En función del presupuesto vigente y los gastos previstos, resulta el siguiente estado:
Presupuesto vigente $ 53:855.704
Aumento neto de gastos I.M.F 1995 $ 29:319.536
Aumento neto de gast.J.Dptal 1995 $ 1:704.047
Aumento neto de gastos I.M.F 1996 $ 50:179.925
Aumento neto de gast.J.Dptal 1996 $ 120.801
T O T A L $ 135:180.013
Art. 6º.- Estimación del producido.-
Estímase el producido de los recursos presupuestales para el ejercicio 1995 en $ 84:879.287 (Pesos Uruguayos ochenta y cuatro millones ochocientos setenta y nueve mil doscientos ochenta y siete) de acuerdo al detalle expuesto en la planilla denominada "RECURSOS PRESUPUESTALES" que se anexa y se declara integrante de este presupuesto.
En función del presupuesto vigente y las proyecciones realizadas, establécese el siguiente estado:
Presupuesto vigente $ 53:855.704
Aumento de recursos Dptales. $ 22:734.034
Aumento de recursos de origen Nnal $ 8:289.549
T O T A L $ 84:879.287
Art. 7º.- Estímase el producido de los recursos presupuestales para el ejercicio 1996 y siguientes en $ 135:180.013 (Pesos Uruguayos ciento treinta y cinco millones ciento ochenta mil trece), de acuerdo al detalle expuesto en la planilla denominada "RECURSOS PRESUPUESTALES" que se anexa y se declara integrante de este presupuesto.
En función del presupuesto vigente y las proyecciones realizadas establécese el siguiente estado:
Presupuesto vigente $ 53:855.704
Aumento neto de recursos 1995 $ 31:023.583
Aumento neto de recursos Dptales.1996 $ 26:651.660
Aumento de recursos de Origen Nnal.1996 $ 23:649.066
T O T A L $ 135:180.013
Art. 8º.- Creación de cargos.-
Créase el Departamento de DESARROLLO PRODUCTIVO, con los cometidos y fines que se exponen mediante anexo a la Planilla de
Asignaciones Presupuestales (Programa 105.1), con una dependencia al Intendente Municipal a través de la Secretaría General y teniendo como reparticiones subordinadas a nivel de Sección, la Fábrica de Artículos de Hormigón; los Hornos de Ladrillos de Campo; y la Carpintería y Aserradero y otras similares que se puedan crear.-
Art. 9º.- Créase el cargo de Director del Departamento de Desarrollo Productivo, declarándolo de Particular Confianza, siéndole aplicable las disposiciones del Art. 14º del Presupuesto General Municipal 1985-1989.
Su retribución corresponderá a la establecida para los directores de departamento con estatuto jurídico de "amovibles" para el período 15 de febrero al 31 de diciembre de 1995 y la prevista en el artículo 14º del presente decreto desde el 1º de enero de 1996.-
Art. 10º.- Mejoras salariales y beneficios.-
Otórganse a los funcionarios de la Intendencia Municipal de Florida partidas no retributivas extraordinarias, en carácter de transferencia, con excepción de los titulares de cargos de "Particular confianza" o calificados como "Amovibles"; de acuerdo a autorización de la Junta Departamental de Florida, de fecha 19 de mayo de 1995 (Resolución J.D.F. Nº 34/95),según el siguiente detalle:
$ 200 en el mes de Mayo/95
$ 100 en el mes de Julio/95
$ 100 en el mes de Agosto/95
$ 100 en el mes de Setiembre/95
$ 100 en el mes de Noviembre/95
$ 100 en el mes de Diciembre/95
y $ 100 en el mes de Enero/96 a cada funcionario como partida única en cada vez.
El personal docente percibirá la expresada partida a razón de $ 5 (Pesos Uruguayos cinco), con excepción del mes de Mayo que será a razón de $ 10 (Pesos Uruguayos diez) por hora de clase por semana, con un tope de 20 hs. Fíjase la dotación del Rubro 7 del Renglón 779 para atender dicha erogación en $ 952.000 (Pesos Uruguayos novecientos cincuenta y dos mil) para el ejercicio 1995, y en $ 136.000 (Pesos Uruguayos ciento treinta y seis mil) para el ejercicio 1996.-
Art. 11º.- Otórganse a los funcionarios de la Intendencia Municipal de Florida, con la excepción que se establece, los aumentos de sueldos que se indicarán, de acuerdo a autorización de la Junta Departamental de fecha 19 de mayo de 1995 (Resolución J.D.F.Nº35/95), y según el siguiente detalle:
a) En el mes de mayo de 1995, un aumento adicional de 3%, además del I.P.C.
b) En el mes de junio de 1995, un aumento de sueldo de $ 100. Con excepción de los Directores Generales de Departamento.
c) En el mes de setiembre de 1995, un aumento adicional del 3%, además del I.P.C.
d) En el mes de octubre de 1995, un aumento de sueldo de $ 100. Con excepción de los Directores Generales de Departamento.
e) En el mes de enero de 1996, un aumento adicional del 4%, además del I.P.C., excluyéndose a Directores Generales de Departamento y Directores de Departamento (Particular Confianza).
f) En el mes de febrero de 1996, un aumento de sueldo de $ 100, excluyéndose a Directores Generales de Departamento y Directores de Departamento (Particular Confianza).
Las previsiones Presupuestales correspondientes para atender las erogaciones antes expuestas están incluidas en el Renglón 011 del Rubro 0, en las planillas anexas que se declaran integrando este presupuesto.-
Art. 12º.- Increméntase el Salario Vacacional por licencias generadas en el ejercicio 1995 y siguientes, fijándose en el 90% (noventa por ciento) del sueldo básico líquido percibido en el mes anterior al goce de la licencia reglamentaria, para el ejercicio 1996. A partir del mes de enero de 1997 se incrementará dicho porcentaje a un 100% (ciento por ciento).
Beneficio de Retiro: cuando el funcionario se retira al cumplir 60 años de edad, teniendo causal jubilatoria el premio proyectado consistirá en el pago de 8 sueldos, con vigencia desde Enero de 1996.
Antigüedad: Desde el mes de enero de 1996, la base de cálculo será el 60% (sesenta por ciento) del sueldo mínimo Municipal.
Viáticos: Se ajustarán en función de la variación ocurrida en el Indice General de Precios al Consumo, en la misma oportunidad en que se incrementen los sueldos de los funcionarios municipales.
Horas extras: De lunes a sábados inclusive, su pago será calculado sobre la base de tiempo y medio; días domingo: dobles; y feriados no laborables, tres veces el tiempo trabajado; con vigencia a partir de enero de 1996.-
Art. 13º.- Fíjase a partir del 1º de enero de 1996 como retribución mensual a los titulares de los cargos de DIRECTOR GENERAL DE DEPARTAMENTO, el equivalente al 40% (cuarenta por ciento) del sueldo íntegro del cargo de Intendente Municipal. A aquella retribución sólo podrán adicionarse la Prima por Antigüedad, el Aguinaldo y los Beneficios Sociales (Hogar Constituido, Asignación Familiar, Primas por Matrimonio y/o por Nacimiento y Salario Vacacional), quedando prohibido el pago de Compensaciones, Horas-Extras, Diferencias de Sueldo y Viáticos Fijos. Sólo se habilita para el caso que el Inten-dente Municipal apruebe la pertinente rendición de cuentas de gastos, la restitución contra comprobante en forma de las erogaciones generadas por Gastos de Alimentación, de Pasajes y de Alojamiento que deriven del ejercicio de la función.-
La retribución definida por el inciso anterior se corresponderá con una carga horaria de 40hs. semanales de labor y permanencia "a la orden". Dicha retribución se ajustará los días 1º de marzo y 1º de setiembre de cada año al actualizarse el sueldo del cargo de Intendente.-
Art. 14º.- Fíjase a partir del 1º de enero de 1996 como retribución mensual a los titulares de los cargos de DIRECTOR DE DEPAR-TAMENTO (Particular Confianza), el equivalente al 30% (treinta por ciento) del sueldo íntegro del cargo de Intendente Municipal. A aquélla retribucion sólo podrán adicionarse la Prima por Antigüedad, el Aguinaldo y los Beneficios Sociales (Hogar Constituido, Asignación Familiar, Primas por Matrimonio y/o por Nacimiento y Salario Vacacional), quedando prohibido el pago de Compensaciones, Horas-Extras, Diferencias de Sueldo y Viáticos Fijos. Sólo se habilita para el caso que el Intendente Municipal apruebe la pertinente rendición de cuenta de gastos, la restitución contra comprobante en forma de las eroga-ciones generadas por Gastos de Alimentación, de Pasajes y de Aloja-miento que deriven del ejercicio de la función.-
La retribución definida por el inciso anterior se corresponderá con una carga horaria de 40 hs. semanales de labor y permanencia "a la orden". Dicha retribución se ajustará los días 1º de marzo y 1º de setiembre de cada año, al actualizarse el sueldo del cargo de Intendente.-
Art. 15º.- Complementariamente a lo establecido por los artículos 13º y 14º, determínase que para el caso que las funciones de Dirección allí mencionadas resultaren atribuídas a personas no funcionarias de la Intendencia Municipal de Florida e incorporadas mediante pase "en comisión", el Sr. Intendente mediante resolución fundada podrá fijarles una Compensación Especial hasta la diferencia entre las retribuciones que aquellos perciben en sus organismos de orígen y la determinada presupuestalmente para el cargo de Director General o Director.-
Art. 16º.- Presupuestación.-
Establécese que los funcionarios vinculados a la Administración Municipal por Contrato de Función Pública, podrán adquirir el estatuto de funcionarios presupuestados (inamovibles), si al 1º de enero de 1996 contaren con cinco (5) años de antigüedad, sujeto a lo que disponen los artículos 18º y 19º.
La antigüedad computable estará referida a la Intendencia Municipal de Florida y su cómputo se hará de la misma forma que para la liquidación de la Prima por Antigüedad (P.G.M. 1985-1990,art.27º).
Exclúyese de la previsión contenida en el inciso precedente en materia de presupuestación, a los docentes contratados y a los funcionarios que integran el Escalafón "Profesional", para quienes regirá el artículo 68º del Estatuto del Funcionario del Gobierno Departamental.-
Art. 17º.- El procedimiento administrativo para la presupuestación será el siguiente.
1)- La División Personal, dependiente del Dpto. de Administración, elevará al Sr. Intendente Municipal la nómina de funcionarios con contratos de Función Pública que tuvieran la antigüedad requerida por el Art. 16º en la Intendencia Municipal de Florida, la que podrá ser contínua o discontínua.-
2)- La nómina deberá ser acompañada con los recaudos necesarios que acrediten la antigüedad, el Cargo y Grado escalafonario al que se encuentra homologado el funcionarios contratado.-
3)- La División Personal informará sobre la existencia de vacantes, teniendo en cuenta los cargos creados por el Presupuesto Quinquenal y Modificaciones Presupuestales vigentes.-
4)- El funcionario Contratado será presupuestado en el último grado del Escalafón respectivo al que se encuentra homologado (Arts. 65, 66 y 67 del Estatuto del Funcionario).-
5)- El orden de prelación para la presupuestación de los funcionarios contratados se constituirá en base a la antigüedad calificada a calcularse como si se tratara de un funcionario presupuestado (Arts. 70 al 77 inclusive). En base a este orden de prelación y previa constatación de la existencia de vacante se dictará el acto administrativo decretando la presupuestación.-
6)- Los funcionarios contratados con la antigüedad requerida por el Art. 16º que no alcanzaren el beneficio de la presupuestación por inexistencia de vacantes formarán una lista de precedencia para la presupuestación, debiendo procederse a la misma cuando se produzca la vacante o se cree el cargo por Ley Presupuestal.-
Art. 18º.- En aquellos casos en que el funcionario esté vinculado a la Administración por un contrato de función pública homologado a un grado superior del Escalafón respectivo, podrá optar por la presupuestación en el último grado o conservar su situación de contratado.
Art. 19º.- Los Artículos 16º, 17º y 18º entrarán en vigencia una vez aprobada la Reestructura Escalafonaria de cargos y funciones que se proyecta.-
Art. 20.- Reestructura.-
Facúltase a la Intendencia Municipal de Florida a realizar los estudios de diagnóstico y reestructura de cargos, escalafones y funciones contratadas en base a los siguientes principios:
1)- Las modificaciones de cargos o funciones no podrán causar lesión de derechos a los funcionarios presupuestados con anterioridad y las regularizaciones a que den lugar deberán efectuarse con arreglo a las normas del Estatuto del Funcionario y disposiciones presupuestales en vigencia.-
2)- El costo presupuestal de las dotaciones básicas determinadas según la tabla de retribuciones previstas por la misma reestructura se adecuarán en base a las transposiciones de parte de los renglones "compensaciones y diferencias de sueldo" del crédito del Rubro "0" (RETRIBUCIONES DE SERVICIOS PERSONALES), previsto en el P.G.M. 1995-1999.-
3)- La Racionalización deberá propender a una estructura de cargos con denominaciones uniformes y adecuadas a los objetivos de cada programa.-
4)- El proyecto de Reestructura será sometido a consideración de la Junta Departamental antes del 1º de mayo de 1996 y será incluído en la Modificación Presupuestal de ese año.-
Art. 21º.- Téngase como referencia el Organigrama y el Manual de Funciones proyectado por el Grupo de Trabajo integrado por I.M.F. - O.N.S.C. - A.D.E.O.M. FLORIDA, que se agregan como Anexo, sujeto a las modificaciones que resulten de la aprobación de la Reestructura de Cargos, Escalafones y Funciones Contratadas referida en el artículo precedente. Los mismos entrarán en vigencia en idéntica fecha que lo haga la Reestructura Escalafonaria referida.-
Art. 22º.- Los siguientes cargos creados con calidad de "Amovibles" según los artículos: 13 del P.G.M. 1985-1989 y 6º y 8º del P.G.M. 1990-1994 serán considerados, a partir del 1º de enero de 1996, de "Particular Confianza" (Constitución, art. 62º inc. 2º):
Directores de Departamento de: CULTURA, TALLERES Y DEPOSITOS, DESARROLLO AGRO-INDUSTRIAL Y PROMOCION SOCIAL;
Secretario Particular del Sr. Intendente Municipal;
Jefe de la Oficina de Prensa; y
Jefe de la Oficina de Relaciones Públicas.-
Art. 23º.- Fíjase la dotación del rubro 9 renglón 911 en el programa 111 en $ 180.000 (Pesos Uruguayos ciento ochenta mil) para el año 1995 y $ 405.000 (Pesos Uruguayos cuatrocientos cinco mil) para 1996 y siguientes a efectos de dar cumplimiento a sentencias de restitución.-
Art. 24º.- Se incluye en el Rubro 9 del Renglón 911 del P 102 $ 151.446 (Pesos Uruguayos ciento cincuenta y un mil cuatrocientos cuarenta y seis), para el ejercicio 1995 y $ 79.830 (Pesos Uruguayos setenta y nueve mil ochocientos treinta) para el ejercicio 1996 a efectos de dar cumplimiento a sentencia judicial.-
Art. 25º.- Facúltase a la Intendencia Municipal de Florida a estudiar, a proyectar y aplicar sistemas de incentivos económicos (individuales o colectivos) en aquellas áreas de la administración donde existe un interés especial en promover un mayor rendimiento o productividad, dándose cuenta a la Junta Departamental.-
Este mecanismo se aplicará a los departamento de Vialidad y de Desarrollo Productivo durante el ejercicio 1996 -como experiencia piloto- y su financiamiento será con un máximo del 10% del renglón 0.61 (horas extras) del Rubro 0 utilizando las economías de horas extras que la aplicación de los incentivos produzcan.-
Art. 26º.- Derógase el artículo 11º del Presupuesto General Municipal 1985-1989 que puso a cargo de la Intendencia Municipal de Florida, el pago de las contribuciones especiales de previsión social correspondientes al cargo de Secretario General.
Esta norma regirá "ipso jure" a partir del momento en que se produjere la vacante de dicho cargo.-
CAPITULO II
RECURSOS
Art. 27º.- A partir del año fiscal 1995, para la determinación del monto imponible de todos los tributos que gravan la propiedad inmueble urbana y Suburbana (Contribución Inmobiliaria, Tasa de Alumbrado, Tasa de Higiene Ambiental, Tasa de Salubridad, etc), se tomara en consideración el "valor real" que hubiera fijado la Dirección Nacional de Catastro Nacional y ajustado anualmente por el Poder Ejecutivo, para el penúltimo ejercicio.
Así a vía de ejemplo, en el ejercicio 1995 será de aplicación el "valor real" fijado por el Poder Ejecutivo para el Ejercicio 1993 o sea denominado Valor Real 1993 y así sucesivamente.‑
Derógase el Decreto No.13/1991 de esta Junta Departamental, que fuera aprobado el 16 de diciembre de 1991.‑
(Decreto J.D.F. Nº 5/95, de 17 de febrero de 1995).-
Art. 28º.- Establécese una bonificación del 15% (quince por ciento) en la determinación de todos los tributos que graven la propiedad Urbana y Sub-Urbana fijados por Decreto de la Junta Dptal. de Florida Nº 5/95, de fecha 17 de Febrero de 1995.-
(Decreto J.D.F. Nº 8/95 de 10 de marzo de 1995).-
Art. 29º.- Dispónese que una vez que culminen los trabajos de reaforo urbano y suburbano que efectúa la Dirección General del Catastro Nacional y si de los mismos derivare un incremento del Valor Real que incidiere en el monto imponible para el Impuesto de Contribución Inmobiliaria Urbana y Sub-Urbana y tasas conexas, que excediere el ajuste por I.P.C. del año de referencia, la Intendencia Municipal deberá requerir la conformidad de la Junta Departamental para adecuar aquel monto o ajustar las alícuotas, de forma tal que el resultado no se aparte de los criterios definidos por los dos artículos anteriores.-
Art. 30º.- Las inhumaciones que se realicen en el panteón Municipal a partir del 01/01/96 quedarán exoneradas del pago del derecho de expedición y tasa por gestión.-
Art. 31º.- A partir del 1º de enero de 1996 estarán exonerados del pago de la Tasa por Gestión, las solicitudes de testimonio de Partidas y Certificados referidos al estado civil de las personas.
Art. 32º.- Deróganse los Art. 34 y 35 del Presupuesto General Municipal 1985-1989 a partir del 01/01/96 (Impuesto Abasto Faena).-
Art. 33º.- Las deudas generadas hasta el 31/12/95 por el impuesto que refiere el artículo anterior, podrán ser abonadas a partir del 01/01/96 y hasta el 30/06/96 con una quita del 50% en la multa y 50% en los recargos.-
Art. 34º.- De no recaudarse la totalidad de los recursos previstos, se abatirán gastos en igual proporción de modo de mantener el equilibrio presupuestal.
CAPITULO III
INVERSIONES
Art. 35º.- PROGRAMA 201 VIALIDAD URBANA
Proyecto 001 - ACORDONADO
Fabricación y colocación y/o construcción en sitio de cordones de hormigón en ciudades, villas y pueblos del departamento. Es un proyecto de ejecución continuada, repetitivo año a año y condicionado a su posibilidad de financiamiento, al crecimiento de los costos, a las necesidades sociales del momento y al avance de la ejecución de las obras en su totalidad.
Propende a aumentar la seguridad del tránsito a través de una delimitación de los espacios destinados a la circulación, coadyuvando en la conservación de los pavimentos y mejorando aspectos urbanísticos.
Metas: Se realizará en 1995 un total de 1800 m. lineales y en 1996 y siguientes 1000 m. lineales anuales.
C O S T O S
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo Unitario $ 56 Costo Unitario $ 73
Mano de obra $ 28.224 Mano de Obra $ 20.384
Horas Extras $ 7.056 Horas Extras $ 5.096
Viáticos $ 4.032 Viáticos $ 2.912
Materiales $ 24.192 Materiales $ 17.472
Combustibles $ 20.160 Combustibles $ 14.560
Trab. y Cont. $ 17.136 Trab. y Cont. $ 12.376
Sub-Total $ 100.800 Sub-Total $ 72.800
Cargas Sociales $ 6.738 Cargas Sociales $ 4.867
Subsidios $ 5.437 Subsidios $ 3.213
Total $ 112.975 Total $ 80.880
Proyecto 002 - CONSTRUCCION DE CUNETAS
Construcción de cunetas de hormigón simple de 1 m. de ancho. Es un proyecto de ejecución continuada, repetitivo año a año y condicionado a su posibilidad de financiamiento, al crecimiento de los costos, a las necesidades sociales del momento y al avance de la ejecución de las obras en su totalidad.
Se busca la protección del firme destinado a circulación de vehículos, lográndose la prolongación de la vida útil del pavimento de tosca.
Metas: Se realizará en 1995 1200 m. lineales y en 1996 y siguientes 1000 m. lineales anuales.
C O S T O S
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo Unitario $ 139 Costo unitario $ 180,70
Mano de obra $ 48.372 Mano de obra $ 52.403
Horas Extras $ 13.344 Horas Extras $ 14.456
Viáticos $ 5.004 Viáticos $ 5.421
Materiales $ 38.364 Materiales $ 41.561
Combustibles $ 36.696 Combustibles $ 39.754
Trab.y Cont. $ 25.020 Trab.y Cont. $ 27.105
Sub-Total $ 166.800 Sub-Total $ 180.700
Cargas Sociales $ 11.788 Cargas Sociales $ 12.770
Subsidios $ 9.510 Subsidios $ 8.431
Total $ 188.098 Total $ 201.901
Proyecto 003 - PAVIMENTO DE TOSCA
Reposición y mejoramiento de la superficie de rodadura en calles de ciudades, villas y pueblos del departamento. Comprende los gastos originados por la extracción, carga, transporte, tendido y compactado de la tosca. Es un proyecto de ejecución continuada, repetitivo año a año y condicionado a su financiamiento, al crecimiento de los costos, a las necesidades sociales del momento y al avance de la ejecución de las obras en su totalidad.
Aumenta la seguridad en el tránsito agilizando la circulación de vehículos a través del mejoramiento de las condiciones del pavimento.
Metas: Se realizará un total de 40000 m. lineales (400 cuadras) en 1995 y en 1996 y siguientes 800 cuadras anuales.
C O S T O S
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo Unitario $ 2.700 Costo unitario $ 3.510
Mano de obra $ 280.800 Mano de obra $ 730.080
Horas Extras $ 97.200 Horas Extras $ 252.720
Viáticos $ 32.400 Viáticos $ 84.240
Materiales $ 237.600 Materiales $ 617.750
Combustibles $ 248.400 Combustibles $ 645.840
Trab.y Cont. $ 183.600 Trab.y Cont. $ 477.360
Sub-Total $ 1.080.000 Sub-Total $ 2.807.990
Cargas Sociales $ 72.198 Cargas Sociales $ 187.715
Subsidios $ 58.250 Subsidios $ 123.931
Total $ 1.210.448 Total $ 3.119.636
Proyecto 004 - TRATAMIENTO BITUMINOSO - IMPRIMACION Y SELLADO
Mejoramiento de la superficie de vías de tránsito mediante riegos bituminosos de imprimación y sellado. En caso de requerimiento especiales, se realizarán tratamientos completos. Comprende los gastos de preparación de las bases para el tratamiento (alisado, compactado,etc.) y la ejecución de riegos. Es un proyecto de ejecución, continuada, repetitivo año a año y condicionado a su posibilidad de financiamiento, al crecimiento de los costos, a las necesidades sociales del momento y al avance de la ejecución de las obras en su totalidad.
Aumenta la duración y la resistencia al desgaste de la superficie de rodadura.
Mejora la seguridad en el tránsito al eliminar las irregularidades de la superficie de la base.
Metas: a) Se realizará en 1995: preparación de base (sustitución, recargo e imprimación 60000 m2; sellado 80000 m2; tratamiento 40000 m2. Aporte del M.T.O.P. a través del P.O.M. III, 25% a partir del año 1996 y siguientes.
Para 1996 y siguientes se realizará las mismas cantidades anuales.
b) Para 1995 se ejecutará el camino Florida-Berrondo, Florida- 25 de Mayo, cantidad 132000 m2. El M.T.O.P. aportara los materiales.
C O S T O S A)
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo Unitario: Costos unitarios:
Preparación de base $ 11,11 Preparación de base $ 14,43
Sellado $ 8,10 Sellado $ 10,53
Tratamiento $ 13,50 Tratamiento $ 17,55
Mano de obra $ 519.288 Mano de obra $ 675.074
Horas extras $ 148.368 Horas extras $ 192.878
Viáticos $ 55.638 Viáticos $ 72.329
Materiales $ 445.104 Materiales $ 578.635
Combustibles $ 389.466 Combustibles $ 506.306
Trab. y Cont. $ 296.736 Trab. y Cont. $ 385.757
Sub-Total $ 1.854.600 Sub-Total $ 2.410.979
Cargas Sociales $ 127.522 Cargas Sociales $ 165.779
Subsidios $ 102.886 Subsidios $ 109.449
Total $ 2.085.008 Total $ 2.686.207
C O S T O S B)
Ejercicio 1995
Costo Unitario $ 8,45
Mano de obra $ 446.160
Horas Extras $ 122.694
Viáticos $ 44.616
Combustibles $ 501.930
Sub-Total $ 1.115.400
Cargas Sociales $ 108.651
Subsidios $ 87.660
Total $ 1.311.711
Proyecto 005 - ENCAUZAMIENTO SUBTERRANEO DE AGUAS PLUVIALES
Obras de alcantarillado y encauzamiento por entubamiento y/o canalización cerrada de hormigón de las aguas pluviales. Comprende los gastos de construcción de caños, colocación en sitio, construcción de cámaras, etc. Es un proyecto de ejecución continuada, repetitivo año a año y condicionado a su posibilidad de financiamiento, al crecimiento de los costos, a las necesidades sociales del momento y al avance de la ejecución de las obras en su totalidad.
Aumenta la duración de los pavimentos al atenuar los fenómenos de erosión por arrastre.
Metas: Se realizará en 1995: ítem 1 caño diámetro 0.50, cantidad 1000 m. lineales, ítem 2 caños diámetro 0.30, cantidad 500 m. lineales, ítem 3 caños diámetro 1.00, cantidad 100 m. lineales y 20 cámaras.
Se realizará en 1996: ítem 1 caños 0.50, cantidad 1000 m. lineales, ítem 2 caños diámetro 0.30, cantidad 500 m. lineales, ítem 3 caños diámetro 1.00, cantidad 100 m. lineales y 20 cámaras.
C O S T O S
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo Unitario: Costo unitario:
ítem 1 caño diam.0.50 $ 240 ítem 1 caño diam.0.50 $ 312
ítem 2 caño diam.0.30 $ 190 ítem 2 caño diam.0.30 $ 247
ítem 3 caño diam.1.00 $ 1.062 ítem 3 caño diam.1.00 $ 1.380,60
Mano de obra $ 119.124 Mano de obras $ 154.861
Horas extras $ 39.708 Horas extras $ 51.620
Viáticos $ 17.648Viáticos $ 22.942
Materiales $ 97.064 Materiales $ 126.183
Combustibles $ 97.064 Combustibles $ 126.183
Trab. y Cont. $ 70.592Trab. y Cont. $ 91.770
Sub-Total $ 441.200 Sub-Total $ 573.559
Cargas Sociales $ 30.337Cargas Sociales $ 39.438
Subsidios $ 24.476 Subsidios $ 26.037
Total$ 496.013 Total $ 639.034
C O S T O S
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo Unitario: Costo unitario:
Cámaras $ 1.250 Cámaras $ 1.625
Mano de obra $ 6.750 Mano de obras $ 8.775
Horas extras $ 2.250 Horas extras $ 2.925
Viáticos $ 1.000 Viáticos $ 1.300
Materiales $ 5.500 Materiales $ 7.150
Combustibles $ 5.500 Combustibles $ 7.150
Trab. y Cont. $ 4.000 Trab. y Cont. $ 5.200
Sub-Total $ 25.000 Sub-Total $ 32.500
Cargas Sociales $ 1.719 Cargas Sociales $ 2.235
Subsidios $ 1.387 Subsidios $ 1.475
Total $ 28.106 Total $ 36.210
Proyecto 006 - CONSTRUCCION DE BADENES Y ESQUINEROS
Comprende la construcción de badenes y esquineros de hormigón en ciudades, villas y pueblos. Es un proyecto de ejecución continuada, repetitivo año a año y condicionado a su posibilidad de financiamiento, al crecimiento de los costos, a las necesidades sociales del momento y al avance de la ejecución de las obras en su totalidad.
Aumenta la duración de los pavimentos, al atenuar los fenómenos de erosión y arrastre.
Metas: Se realizará en 1995 150 m2 y en 1996 y siguientes 1000 m2 anuales.
C O S T O S
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo Unitario $ 148 Costo unitarios $ 192,40
Mano de obra $ 5.772 Mano de obra $ 50.024
Horas extras $ 1.554 Horas extras $ 13.468
Viáticos $ 666 Viáticos $ 5.772
Materiales $ 5.550 Materiales $ 48.100
Combustibles $ 4.662 Combustibles $ 40.404
Trab. y Cont. $ 3.996 Trab. y Cont. $ 34.632
Sub-Total $ 22.200 Sub-Total $ 192.400
Cargas Sociales $ 1.399 Cargas Sociales $ 12.127
Subsidios $ 1.129 Subsidios $ 8.006
Total $ 24.728 Total $ 212.533
Proyecto 007 - OBRAS EN CEMENTERIOS
Ampliaciones, reformas y mejoras en cementerios del Departamento. Construcción de nichos en sistema tradicional y en nuevo sistema y construcción de urnarios. En el área de construcción de nichos y urnarios la ejecución está condicionada al financiamiento por medio de la venta de nichos. El sistema tradicional financia la construcción de los nuevos sistemas.
Metas: Se ejecutará:
1) Florida: Block 66 nichos unicelulares
Block 50 nichos dobles
Block 80 urnarios individuales
Urnario General - guarda urnas
2) 25 de Mayo: Nuevo Urnario
Acondicionamiento de nichos en general.
3) Casupá: Block 48 nichos
4) 25 de Agosto: Cercamiento con muro a todo el predio.
Vereda en entrada principal.
Alumbrado nocturno
Agua potable O.S.E.
Block de urnarios
5) Sarandí Grande: Block 48 nichos
Marcar sendas para peatones
6) A. Gallinal: Block nichos
Block urnas
Osario común
7) Cardal: Block de urnas
8) Capilla del Sauce: Ampliación urnario existente
9) La Cruz: 12 nichos unicelulares
Se ejecutará en 1996 un 25% y en 1997 y siguientes a razón de 25% anuales.
Las obras se realizará mediante contratación de mano de obra proporcionando la Intendencia los materiales.
Costos 1996
Materiales $ 510.000
Trab. Cont. $ 218.000
Total $ 728.000
Proyecto 009 - ALUMBRADO PUBLICO
Comprende la ampliación de alumbrado público y mejoras en el existente en determinadas zonas mediante la sustitución de focos incandescentes por focos a gas de mercurio o de sodio, o gas de mercurio por sodio. Es un proyecto de ejecución continuada, repetitivo año a año y condicionado a su posibilidad de financiamiento, crecimiento de los costos, a las necesidades sociales del momento y al avance de la ejecución de las obras en su totalidad.
Elevar el nivel del servicio de la población a través de mejora en la seguridad del tránsito peatonal y vehicular.
Se ejecutará en 1995:
- Calle y plazoleta C. Gardel
- Escuela Nº 8
- Plazoleta frente a M. Florida
- Fda. Blanca
- Teatro de Verano
- CAIF y cancha de baby-fútbol Sdi. Gde.
- Con. J.P. Varela
- Ituzaingó y 33
- Calle Mpal. Int. W. Beltran
- Calle Lorenzo D'Auria
- MEVIR Mendoza Chico
- MEVIR 25 de Mayo
- Finalización obras menores en el Dpto.
- Obras imprevistas menores
- Mantenimiento alumbrado público
- Mantenimiento alumbrado de obras
- Mendoza chico. MEVIR
Se ejecutará en 1996:
- Luces Paso Nivel al Pintado
- Ruta 5 acceso al Paso Viejo
- Escuela Mendoza Grande
- 25 de Agosto
- Acuña de Figueroa y la Pasarela
- Lavadero del Merendero y Paso Viejo
- Camino a la Costa
- Calle Freire
- Reboledo
- Fernán Silva Valdéz
- Pintado a calle F. Sanchez
- Esplanada frente al Cementerio
- Ituzaingó esq. W. Beltrán
- Escuela Nº 109 P. Español
- Polanco del Yí
- Calle 24 de Abril
- Calle Joaquín Piera
- Casupá
- MEVIR M. Grande
- Capilla del Sauce
- Cardal
- Berrondo
C O S T O S
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Mano de obra $ 451.600 Mano de obra $ 651.000
Cargas Sociales $ 86.250 Cargas Sociales $ 124.340
Materiales $ 600.000 Materiales $ 865.000
Subsidios $ 62.150 Subsidios $ 89.660
Total $ 1:200.000 Total $ 1:730.000
Proyecto 016 - CONSTRUCCION DE VEREDAS
Construcción de veredas acorde a las exigencias de la Ordenanza vigente, mediante el sistema de convenio con los vecinos . Es un proyecto de ejecución continuada, repetitivo año a año y condicionado a su posibilidad de financiamiento, al crecimiento de los costos, a las necesidades sociales del momento y al avance de la ejecución de las obras en su totalidad.
Metas: Se ejecutará en 1995 y 1996 750 m2 anuales.
C O S T O S
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Mano de obra $ 34.200 Mano de obra $ 45.045
Leyes Sociales $ 6.300 Leyes Sociales $ 8.775
Subsidios $ 4.500 Subsidios $ 4.680
Materiales $ 45.000 Materiales $ 58.500
Total $ 90.000 Total $ 117.000
Proyecto 017 - OBRAS DE ARTE URBANAS
En 1995 se realizarán alcantarillas en calle Belloni de 1 boca de 1m. por 1.50 m. y en 1996 una alcantarilla en Juan I. Cardozo sobre arroyo Tomás González de 4 bocas de 2,5 m. por 2,5 m. = 25m2. desagüe.
Costo de Obra 1995: 49.896
Costo de Obra 1996: 234.000
C O S T O S
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Mano de obra $ 13.472 Mano de obra $ 63.180
Horas extras $ 4.491 Horas extras $ 21.060
Viáticos $ 1.996 Viáticos $ 9.360
Materiales $ 10.977 Materiales $ 51.480
Combustibles $ 10.977 Combustibles $ 51.480
Trab. y Cont. $ 7.983 Trab. y Cont. $ 37.440
Sub-Total $ 49.896 Sub-Total $ 234.000
Cargas Sociales $ 3.431 Cargas Sociales $ 16.090
Subsidios $ 2.768 Subsidios $ 10.623
Total $ 56.095 Total $ 260.713
Proyecto 018 - APERTURA DE CALLES
Comprende movimientos de tierra, construcción de plataforma, limpieza de fajas, perfilados y recargos de tosca. Tiene como finalidad mejorar las comunicaciones entre y en un mismo barrio, mejorando asimismo la urbanización de la ciudad y/o localidades.
En 1995 y siguientes se preveen 10 cuadras por año.
Costo 1995: $ 279.000
Costo 1996: $ 362.700
C O S T O S
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo Unitario $ 27.900 Costo Unitario $ 36.270
Mano de obra $ 55.800 Mano de obra $ 72.540
Horas extras $ 25.110 Horas extras $ 32.643
Materiales $ 55.800 Materiales $ 72.540
Combustibles $ 94.860 Combustibles $ 123.318
Trab. y Cont. $ 47.430 Trab. y Cont. $ 61.659
Sub-Total $ 279.000 Sub-Total $ 362.700
Cargas Sociales $ 15.454 Cargas Sociales $ 20.090
Subsidios $ 12.468 Subsidios $ 13.264
Total $ 306.922 Total $ 396.054
Proyecto 019.1 - PAVIMENTACION MEZCLA ASFALTICA FRIA
En 1995: a) Se realizará pavimentado de calles, bacheo y pavimentado del piso del gimnasio de Sarandí Grande, mejorando de ese modo la seguridad en el tránsito mediante el mejoramiento de las condiciones del pavimento y en el caso del gimnasio de Sarandí Grande se busca recuperar para el deporte y la recreación de los pobladores de la ciudad tan importante patrimonio, poniendo en condiciones su piso con el pavimento adecuado para esos fines.
Metas: año 1995 6000 m2.
Para 1996 5000 m2.
C O S T O S
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo Unitario $ 39 Costo Unitario $ 50,70
Mano de obra $ 65.520 Mano de obra $ 70.700
Horas extras $ 18.720 Horas extras $ 20.200
Viáticos $ 7.020 Viáticos $ 7.575
Materiales $ 56.160 Materiales $ 60.600
Combustibles $ 49.140 Combustibles $ 53.025
Trab. y Cont. $ 37.440 Trab. y Cont. $ 40.400
Sub-Total $ 234.000 Sub-Total $ 252.500
Cargas Sociales $ 16.090 Cargas Sociales $ 17.362
Subsidios $ 12.981 Subsidios $ 11.462
Total $ 263.071 Total $ 281.324
Proyecto 019.2 - CARPETA ASFALTICA CALIENTE Y/O PAVIASFALT
Reconstrucción de la vía de tránsito colocando como nuevo pavi-mento una capa de carpeta asfáltica de 5 cm. de espesor, por tratarse de una calzada del alto tránsito tanto en lo concerniente a la carga/ eje como a la densidad vehicular.
Se busca de ese modo la seguridad del tránsito mediante el mejoramiento de las condiciones del pavimento.
Metas: Se realizará en 1996 la Avenida Artigas de la ciudad de Flo- rida, por una cantidad estimada de 10000 m2.
Costo total : 644.800
Materiales $ 451.360
Mano de obra $ 147.014
Leyes Sociales $ 29.016
Subsidios $ 17.410
Total $ 644.800
Esta obra se financiará en un 100% con fondos provenientes del M.T.O.P (P.O.M. III)
Proyecto 019.3 - PAVIMENTO DE HORMIGON
AVENIDA ARTIGAS EN SARANDI GRANDE
Reconstrucción de la vía de tránsito, colocando como nuevo pavimento un firme de hormigón hidráulico de cemento portland asentado sobre base preparada de modo de prevenir contracciones e hinchamientos excesivos como así también la expulsión de lodos finos hacia la superficie factores estos que provocan las rotura del pavimento.
Esta obra se financiará en un 100% con fondos provenientes del M.T.O.P. en el ejercicio 1996 (P.O.M. III), y se ejecutará mediante la contratación de una empresa privada.
Costo total: $ 7:130.000
Proyecto 020 - CORDON CUNETA
Construcción en sitio de cordón-cuneta de hormigón. Es un proyecto de ejecución continuada, repetitivo año a año y condicionado a su posibilidad de financiamiento, al crecimiento de los costos, a las necesidades sociales del momento y al avance de la ejecución de las obras en su totalidad.
Se busca de este modo una clara delimitación de los espacios destinados a la circulación, así como protección del firme destinado al tránsito de vehículos; lográndose la prolongación de la vida útil de los pavimentos y mejora de aspectos urbanísticos.
Metas: Se ejecutará en 1995 1500 m. lineales y en 1996 y siguientes 1000 m. lineales anuales.
C O S T O S
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo Unitario $ 189 Costo Unitario $ 245,70
Mano de obra $ 76.545 Mano de obra $ 66.339
Horas extras $ 25.515 Horas extras $ 22.113
Viáticos $ 11.340 Viáticos $ 9.828
Materiales $ 62.370 Materiales $ 54.054
Combustibles $ 62.370 Combustibles $ 54.054
Trab. y Cont. $ 45.360 Trab. y Cont. $ 39.312
Sub-Total $ 283.500 Sub-Total $ 245.700
Cargas Sociales $ 19.493 Cargas Sociales $ 16.894
Subsidios $ 15.727 Subsidios $ 11.154
Total $ 318.720 Total $ 273.748
Art. 36º.- PROGRAMA 202 VIALIDAD RURAL
Proyecto 002 - CONSERVACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
Conservación: comprende gastos por limpieza de banquinas y cunetas, bacheo y recebo de hasta 200 m3 de tosca por Km. lineal, limpieza y reparación de alcantarillas y motonivelado.
Reconstrucción: comprende limpieza de banquinas, cunetas y alcantarillas, ensanche de plataforma, banquinado, recargo de firme de tosca de 0.10 m. a 0.20 de espesor, compactado y reposición de alcantarillas.
Se trata de obras de escasa extensión individual las que se determinarán según aparezcan las necesidades y condicionadas al apoyo de los vecinos interesados en su financiamiento.
Se busca mejorar las comunicaciones de zonas rurales con centros poblados, entre centros poblados y con otros Departamentos, asegurando transitabilidad permanente.
Metas: Se realizarán en 1995 25 Km. y en 1996 y siguientes se realizarán 25 Km. anuales.
COSTOS
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo unitario $ 5.850 Costos unitarios $ 7.605
Mano de Obra $ 35.100 Mano de Obra $ 45.630
Mat. y Comb. $ 73.125 Mat. y Comb. $ 95.063
Viáticos $ 8.775 Viáticos $ 11.407
Trab. y Cont. $ 29.250 Trab. y Cont. $ 38.025
Sub-Total $ 146.250 Sub-Total $ 190.125
Cargas Sociales $ 6.704 Cargas Sociales $ 8.715
Subsidios $ 5.409 Subsidios $ 5.754
Total $ 158.363 Total $ 204.594
Proyecto 004 - OBRAS DE ARTE
Comprende los gastos por construcción y/o reconstrucción de calzadas de hormigón. Se trata de obras menores, que se encaran en ocasión de la ejecución de obras de camineria y/o determinadas por la necesidad de sustitución o reconstrucción de calzadas destruidas por creciente, etc. Es un proyecto de ejecución continuada, repetitivo año a año y condicionado a su posibilidad de financiamiento, al crecimiento de los costos, a las necesidades sociales del momento y al avance de la ejecución de las obras en su totalidad.
Se busca mejorar las comunicaciones tratando de asegurar transitabilidad permanente.
Metas: a) Se realizará en 1995 construcción de calzada sumergible en Piedra ahogada en hormigón, cantidad 200 m., condicionado a la previa firma de convenio que asegure el financiamiento.
b) Se realizará en 1996 y siguientes las mismas metas del año 1995.
COSTOS
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo unitario $ 424 Costos unitarios $ 551
Mano de Obra $ 20.352 Mano de Obra $ 26.458
Horas Extras $ 5.936 Horas Extras $ 7.717
Mat. y Comb. $ 50.880 Mat. y Comb. $ 66.144
Viáticos $ 7.632 Viáticos $ 9.921
Sub-Total $ 84.800 Sub-Total $ 110.240
Cargas Sociales $ 5.021 Cargas Sociales $ 6.527
Subsidios $ 4.051 Subsidios $ 4.309
Total $ 93.872 Total $ 121.076
Proyecto 006 - CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
Comprende movimientos de tierras, limpieza de fajas, construcción de plataformas en perfiles 6/4, 7/5, u 8/5 (perfil tipo 7/5), recargo de firme de tosca de 0.20 m de espesor compactado, colocación de alcantarilla (3 Km. 3 caños de 0.50 por 8 m. de longitud). Se trata de tramos de muy reducida extensión, determinados en alto grado por los requerimientos y posibilidades de apoyo de los vecinos interesados. Es un proyecto de ejecución continuada, repetitivo año a año. Condicionado a su posibilidad de financiamiento, al crecimiento de los costos, a las necesidades sociales del momento y al avance de la ejecución de las obras en su totalidad.
Se busca mejorar las comunicaciones de zonas rurales con centros poblados, entre centros poblados y con otros Departamentos asegurando transitabilidad permanente. Se trata de tramos de interconexión de caminos para cerrar la red economizando recorridos frecuentes de acceso a establecimientos desde la caminería existente.
Metas: 1) Se realizarán en 1995 20 Km. condicionado a la previa firma del convenio que asegure el financiamiento. Para 1996 y siguientes se ejecutarán 20 Km. anuales.
2) Se realizarán en 1995 y siguientes 50 Km. de construcción de entradas a tambos.
COSTOS 1)
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo unitario $ 24.800 Costos unitarios $ 32.240
Mano de Obra $ 153.760 Mano de Obra $ 199.888
Mat. y Comb. $ 218.240 Mat. y Comb. $ 283.712
Viáticos $ 49.600 Viáticos $ 64.480
Trab. y Cont. $ 74.400 Trab. y Cont. $ 96.720
Sub-Total $ 496.000 Sub-Total $ 644.800
Cargas Sociales $ 29.368 Cargas Sociales $ 38.179
Subsidios $ 23.694 Subsidios $ 25.206
Total $ 549.062 Total $ 708.185
COSTOS 2)
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo unitario $ 24.800 Costos unitarios $ 32.240
Mano de Obra $ 322.400 Mano de Obra $ 419.120
Mat. y Comb. $ 446.400 Mat. y Comb. $ 580.320
Viáticos $ 99.200 Viáticos $ 128.960
Trab. y Cont. $ 372.000 Trab. y Cont. $ 483.600
Sub-Total $ 1:240.000 Sub-Total $ 1:612.000
Cargas Sociales $ 61.578 Cargas Sociales $ 80.052
Subsidios $ 49.682 Subsidios $ 52.851
Total $ 1:351.260 Total $ 1:744.903
Proyecto 008 - MANTENIMIENTO DE CAMINOS
Comprende limpieza de cunetas y banquinas, bacheo y recebo de hasta 50 m3 por Km.
Se busca mejorar las comunicaciones en caminos levemente deteriorados.
Metas: Se realizará en 1995 100 Km. en localizaciones que se determinarán segun aparezcan las necesidades. Se realizará en 1996 y siguientes 100 Km. anuales.
COSTOS
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo unitario $ 2.182 Costos unitarios $ 2.837
Mano de Obra $ 104.755 Mano de Obra $ 136.181
Mat. y Comb. $ 82.931 Mat. y Comb. $ 107.810
Viáticos $ 15.276 Viáticos $ 19.859
Trab. y Cont. $ 15.276 Trab. y Cont. $ 19.859
Sub-Total $ 218.238 Sub-Total $ 283.709
Cargas Sociales $ 35.848 Cargas Sociales $ 46.602
Subsidios $ 28.922 Subsidios $ 30.767
Total $ 283.008 Total $ 361.078
Art. 37º.- PROGRAMA 202.2 VIALIDAD RURAL PLAN DE MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL
Comprende trabajos de mantenimiento extraordinario con las tareas necesarias para un firme apto con recargo de 900 m3 de tosca por km. compactado y mantenimiento ordinario con limpieza de alcan-tarillas, cunetas, bacheo, recebo de hasta 50 m3 por Km. en tres perfilados sucesivos.
Metas: 1) Mantenimiento extraordinario: En 1995 se realizará 16 Km. En 1996 y siguientes se realizarán 100 Km. anuales. Estas obras se realizarán con aportes en su totalidad del M.T.O.P.
2) Mantenimiento ordinario: En 1995 se realizarán 92 Km. En 1996 y siguientes se realizarán 771 Km. aunales.
Estas obras se realizarán con aportes en su totalidad del M.T.O.P.
COSTOS 1)
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Mano de Obra $ 54.569 Mano de Obra $ 455.359
Horas Extras $ 24.516 Horas Extras $ 204.582
Viáticos $ 33.167 Viáticos $ 269.486
Materiales $ 29.482 Materiales $ 239.543
Combustibles $ 136.355 Combustibles $ 1:107.887
Trab. y Cont. $ 62.649 Trab. y Cont. $ 509.030
Sub-Total $ 340.738 Sub-Total $ 2:785.887
Cargas Sociales $ 14.962 Cargas Sociales $ 130.252
Subsidios $ 12.825 Subsidios $ 78.151
Total $ 368.525 Total $ 2:994.290
COSTOS 2)
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Mano de Obra $ 29.730 Mano de Obra $ 332.654
Horas Extras $ 13.357 Horas Extras $ 149.453
Viáticos $ 18.070 Viáticos $ 196.868
Materiales $ 16.062 Materiales $ 174.993
Combustibles $ 74.289 Combustibles $ 809.345
Trab. y Cont. $ 34.133 Trab. y Cont. $ 371.861
Sub-Total $ 185.641 Sub-Total $ 2:053.174
Cargas Sociales $ 8.152 Cargas Sociales $ 95.153
Subsidios $ 6.987 Subsidios $ 57.092
Total $ 200.780 Total $ 2:187.419
Art. 38º.- PROGRAMA 202.3 MANTENIMIENTO CAMINERIA CUENCA LECHERA
Comprende limpieza de banquinas y cunetas, bacheos, recebo y/o recargo de tosca, motonivelado y reparación y limpieza de alcantari-llas y calzadas.
Se busca mantener las condiciones de circulación de los caminos de la cuenca lechera ejecutados por DI.PRO.DE.
Metas: Se ejecutará en 1995 100 Km. y se financiará con fondos provenientes de DI.PRO.DE. y en 1996 y siguientes se ejecutarán 300 Km. anuales.
COSTOS
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo unitario $ 2.182 Costo unitario $ 2.837
Mano de Obra $ 43.648 Mano de Obra $ 170.227
Horas Extras $ 19.642 Horas Extras $ 76.602
Viáticos $ 19.642 Viáticos $ 76.602
Materiales $ 17.460 Materiales $ 68.091
Combustibles $ 80.748 Combustibles $ 314.920
Trab. y Cont. $ 37.100 Trab. y Cont. $ 144.694
Sub-Total $ 218.240 Sub-Total $ 851.136
Cargas Sociales $ 12.088 Cargas Sociales $ 47.144
Subsidios $ 9.753 Subsidios $ 31.125
Total $ 240.081 Total $ 929.405
Art. 39º.- PROGRAMA 204 EDUCACION CULTURA Y TURISMO
Proyecto 007 - PLAZA DE DEPORTE DEL DEPARTAMENTO
Conservación y reposición de pavimentos de bitumen, sellado de la cancha de las plazas de deporte de: Florida, Fray Marcos, Capilla del Sauce, Cerro Colorado, Cardal, Sarandí Grande, 25 de Mayo, Casupá y La Cruz. Se ejecutará 50% en 1995 y 50% en 1996, estimándose una superficie de 12000 m2.
COSTOS
Ejercicio 1995 Ejercicio 1996
Costo unitario $ 8,10 Costo unitario $ 10,53
Mano de Obra $ 13.608 Mano de Obra $ 17.690
Horas Extras $ 3.888 Horas Extras $ 5.054
Viáticos $ 1.458 Viáticos $ 1.895
Materiales $ 11.664 Materiales $ 15.163
Combustibles $ 10.206 Combustibles $ 13.269
Trab. y Cont. $ 7.776 Trab. y Cont. $ 10.109
Sub-Total $ 48.600 Sub-Total $ 63.180
Cargas Sociales $ 3.342 Cargas Sociales $ 4.344
Subsidios $ 2.306 Subsidios $ 2.438
Total $ 54.248 Total $ 69.962
Proyecto 008 - HOGAR ESTUDIANTIL Y CASA DE LA JUVENTUD
Se prevee la construcción de un centro que nuclee las actividades relativas al quehacer estudiantil (estudio, comedor, dormitorio reunión), ya que no existe un lugar apropiado para el desarrollo de estas actividades y hay una demanda importante para ello.
Se dirige fundamentalmente al sector estudiantil, tanto de Florida como del interior del Departamento, pero es abarcativo como servicio a un amplio sector de la población.
Es un edificio de dos plantas, con lugares de reunión, biblioteca, comedor con cocina, dormitorios y administración.
Se financiará en su totalidad con aportes del M.T.O.P. a través del P.O.M. III. La obra se realizará mediante la contratación de una empresa privada utilizando para este caso un llamado a Licitación Pública.
Se ejecutará un 50% en 1996, y el 50% restante en 1997.
Costos 1996: $ 2:047.500
Proyecto 009 - PASEO HISTORICO
Se trata de recuperar el centro de Florida a través de una intervención puntual pero enriquecedora para el resto de la ciudad.
Consiste en la remodelación de la Plaza Asamblea, acondicionamiento del Predio Histórico y reorganización de marquesinas comerciales en calle Independencia.
Se financiará en su totalidad con fondos provenientes del Minis-terio de Turismo, y las obras se ejecutarán mediante la contratación de una empresa privada previo a un llamado a Licitación.
Se ejecutará en 1996 40% y el 60% restante en 1997.
Costo 1996: $ 94.000
Art. 40º.- PROGRAMA 205 SALUD E HIGIENE PUBLICA
Proyecto 001 - CENTRO DE RECOLECCION DE BASURA PARA SU POSTERIOR CLASIFICACION
Se trata de un proyecto que atiende tanto a reciclar la basura como a mejorar la situación de los hurgadores.
Consiste en un espacio en doble altura con cubierta liviana, gabinetes higiénicos y vestuarios.
Es una obra dirigida en general a toda la comunidad al recuperarse la basura, y en particular al grupo de hurgadores que realizará la tarea.
Se ejecutará en 1995.
Costos: Mano de obra $ 22.200
Materiales $ 30.000
Leyes Sociales $ 4.200
Transferencias $ 3.600
Total $ 60.000
Art. 41º.- PROGRAMA 206 ADMINISTRACION GENERAL
Proyecto 002 - ESCUELA DE ARTES
Acondicionamiento de instalación para el desarrollo de sus actividades por carecer de un buen local para su funcionamiento.
Se procederá al reciclaje de la vivienda que hoy ocupa.
Se ejecutará 50% en 1996 y el resto en 1997.
La autorización aquí establecida está condicionada al hecho de que la Intendencia Municipal adquiera la finca en cuestión.
Costo 1996:
Mano de Obra $ 74.480
Leyes Sociales $ 14.700
Transferencias $ 8.820
Materiales $ 98.000
Total $ 196.000
Proyecto 003 - JUNTAS LOCALES
Se realizarán obras de reacondicionamiento en distintas Juntas Locales, condicionado a las necesidades sociales del momento así como al avance en la ejecución de las distintas obras en su totalidad.
Se ejecutará en 1996 un 25% y el resto en 1997 y siguientes.
Costo 1996:
Mano de Obra $ 57.000
Leyes Sociales $ 11.250
Transferencias $ 6.750
Materiales $ 150.000
Trab. Cont. $ 75.000
Total $ 300.000
Proyecto 004 - MANTENIMIENTO DE CENTROS DE BARRIOS
Se trata de mantenimiento edilicio de los centros de barrios de Fray Marcos, 25 de Agosto y 25 de Mayo, lo que se ejecutará un 20% en 1995 y en 1996 y siguientes un 20% anual.
Costo 1995: Costo 1996:
Mano de Obra $ 8.880 Mano de Obra $ 12.160
Leyes Sociales $ 1.680 Leyes sociales $ 2.400
Transferencias $ 1.440 Transferencias $ 1.440
Materiales $ 12.000 Materiales $ 16.000
Total $ 24.000 Total $ 32.000
Art. 42º.- PROGRAMA 207 ADQUISICION DE INMUEBLES MAQUINAS Y EQUIPOS
1 - Adquisición para el Departamento de Arquitectura para el ejercicio 1995.
- 1 PC e impresora. Costo estimado $ 9.500
T O T A L $ 9.500
2 - Adquisición para el Departamento de Vialidad para el ejercicio 1995.
- 1 Equipo de computación e impresora. Costo estimado $ 9.500
T O T A L $ 9.500
3 - Adquisición para el Departamento de Vialidad para el ejercicio 1995.
- 2 hormigoneras de 1/2 bolsa c/u. Costo estimado $ 25.500
T O T A L $ 25.500
4 - Adquisición para el Departamento de Cultura para el ejercicio 1995.
- 6 Bafles de 15". Costo estimado $ 18.900
- 1 Medusa para 12 canales de 14 m. Costo estimado $ 6.300
- 8 Micrófonos SHURE. Costo estimado $ 9.000
T O T A L $ 34.200
5 - Adquisición para el Departamento de Talleres y Depósitos para el ejercicio 1995.
- 1 Gato de carro gde. de 4 toneladas. Costo estimado $ 4.900
- 1 Lijadora eléctrica para pintura. Costo estimado $ 1.500
- 1 Pistola de alta para pintura. Costo estimado $ 1.500
- 4 Morzas Nº 8. Costo estimado $ 14.800
- 1 Máquina de lavar de agua fría. Costo estimado $ 10.700
- 1 Máquina de engrasar neumática. Costo estimado $ 6.300
T O T A L $ 39.700
6 - Adquisición para el Departamento de Desarrollo Productivo para el ejercicio 1995.
- 2 Estractores de aire tipo industrial .Costo estimado $ 7.000
- 1 Máquina de carpinteria combinada. Costo estimado $ 12.600
- 1 Lijadora. Costo estimado $ 3.465
- 1 Sierra Sin-Fin Costo estimado $ 11.340
- 1 Bloquera Costo estimado $ 22.000
T O T A L $ 56.405
7 - Adquisición para el Departamento de Paseos Públicos para el ejercicio 1995.
- 1 Cortadora de cesped 6 HP. Costo estimado $ 6.000
- 1 Desmalezadora. Costo estimado $ 5.300
- 1 Sopladora-aspiradora. Costo estimado $ 3.200
- 1 Fumigadora. Costo estimado $ 6.000
- 1 Electro-bomba. Costo estimado $ 13.300
T O T A L $ 33.800
8 - Adquisición para el Departamento de Higiene para el ejercicio 1995.
- Instrumental para hacer autopsia. Costo estimado $ 20.000
- 1 Tanque de barometrica. Costo estimado $ 35.000
T O T A L $ 55.000
9 - Adquisición para el Departamento de Hacienda para el ejercicio 1995.
- Sustitución y/o ampliación de equipos de computación.
Costo estimado $ 83.000
T O T A L $ 83.000
10 - Adquisición para el Departamento de Administración para el ejercicio 1995.
- Equipos de computación Costo estimado $ 24.000
T O T A L $ 24.000
11 - Adquisición Inmueble destinado a Hogar Estudiantil para estudiantes de Florida en Montevideo, para el ejercicio 1995.
Costo estimado $ 220.000
T O T A L $ 220.000
12 - Adquisición para el Departamento de Vialidad para el ejer-cicio 1996.
- 1 Hormigonera de 4 bolsas Costo estimado $ 82.000
T O T A L $ 82.000
13 - Adquisición para el Departamento de Arquitectura para el ejercicio 1996.
- 2 Hormigoneras eléctricas chicas (móviles) y 1 a nafta.
Costo estimado $ 50.000
T O T A L $ 50.000
14 - Adquisición para el Departamento de Cultura para el ejercicio 1996.
- 1 Consola con luces de 24 canales. Costo estimado $ 61.000
- 2 Cañones seguidores Costo estimado $ 16.000
- 2 Máquinas de escribir. Costo estimado $ 5.400
- 1 Fotocopiadora Costo estimado $ 27.000
T O T A L $ 109.400
15 - Adquisición para el Departamento de Desarrollo Productivo para el ejercicio 1996.
- 1 Cepillo de 50 cm. de cuchilla. Costo estimado $ 9.000
- 1 Moto-Sierra. Costo estimado $ 11.000
- 1 Torno. Costo estimado $ 9.300
- 1 Hidro-Lavadora. Costo estimado $ 16.000
- 1 Guinche. Costo estimado $ 20.758
T O T A L $ 66.058
16 - Adquisición para el Departamento de Paseos Públicos para el ejercicio 1996.
- 1 Cortadora de cesped. Costo estimado $ 9.600
- 1 Desmalezadora. Costo estimado $ 8.400
- 1 Sopladora-aspiradora. Costo estimado $ 4.900
- 1 Moto-Sierra Costo estimado $ 8.400
T O T A L $ 31.300
17 - Adquisición para el Departamento de Higiene para el ejercicio 1996.
- 1 Monta-carga elevador portatil (Cementerio).
Costo estimado $ 151.000
T O T A L $ 151.000
18 - Adquisición para el Departamento de Talleres y Depósitos para el ejercicio 1996.
- 1 Monta-carga capacidad 3 toneladas. Costo estimado $ 62.000
- 1 Aparejo para 5.000 Kg. Costo estimado $ 8.400
- 1 Cargador de vehículo y arrancador de 100 amperes.
Costo estimado $ 8.200
- 1 Cargador para 3 baterias. Costo estimado $ 2.400
- 1 Pulidora. Costo estimado $ 2.400
- 1 Remachadora POP neumática completa. Costo estimado $ 3.600
- 1 Soldadora electrica chica. Costo estimado $ 1.550
- 1 Gato carrocero completo. Costo estimado $ 2.400
- 1 Taladro de pie grande. Costo estimado $ 3.000
- 1 Plegadora de caño hasta 1" 1/2 Costo estimado $ 15.400
- 2 Equipos de radio con Handy completo. Costo estimado $ 17.110
T O T A L $ 126.460
Art. 43º.- PROGRAMA 208 INVERSIONES EN MAQUINARIA Y VEHICULO
- 1 Adquisición de 5 camiones para el Departamento de Vialidad para el ejercicio 1996.
Costo estimado $ 1:638.000
T O T A L $ 1:638.000
- 2 Adquisición de 1 tractor c/pala para el ejercicio 1996, para el Departamento de Desarrollo Productivo.
§ Costo estimado $ 113.400
T O T A L $ 113.400
- 3 Adquisición de una barometrica. Costo estimado $ 300.000
T O T A L $ 300.000
Art. 44º.- PROGRAMA 209 PLAN NACIONAL DE OBRAS MUNICIPALES II
Proyecto 001 - CORDON-CUNETA
Construcción en sitio de cordon-cuneta de hormigón.
Es un proyecto de ejecución continuada, repetitivo año a año y condicionado a su posibilidad de financiamiento, al crecimiento de los costos, a las necesidades sociales del momento y al avance de la ejecución de las obras en su totalidad.
Se busca de este modo una clara delimitación de los espacios para circulación así como protección del firme destinado al transito de vehículos.
Se logra la prolongación de la vida útil de los pavimentos y mejoras de aspectos urbanisticos.
Metas: a) En 1996 se ejecutarán 5.000 m. lineales por la Intendencia y con aportes en su totalidad de parte del M.T.O.P.
b) En 1996 se licitarán con aportes del M.T.O.P. 5.000 m. lineales.
COSTOS A)
Ejercicio 1996:
Mano de Obra $ 333.450
Horas Extras $ 111.150
Viáticos $ 65.000
Materiales $ 357.500
Combustible $ 357.500
Trab. y Cont. $ 260.000
Sub-Total $ 1:484.600
Cargas Sociales $ 87.750
Subsidios $ 52.650
Total $ 1:625.000
COSTOS B)
Aportes M.T.O.P. $ 1:625.000
Art. 45º.- (Transitorio). Queda facultada la Mesa del Cuerpo a realizar de oficio las correcciones, que fuere menester.-
Art. 46º.- Elévese con sus antecedentes al Tribunal de Cuentas de la República.-
Sala de Sesiones de la Junta Departamental, en Florida, a los catorce días del mes de noviembre de mil novecientos noventa y cinco.-
JORGE FRUTOS COSIO
Presidente
MARTIN AMAYA SCHIAVONI
Secretario General
ANEXO Nº 1 -
PLANILLAS. RECURSOS PRESUPUESTALES, ASIGNACIONES PRESUPUESTALES, APERTURA DE RUBROS.-
RECURSOS PRESUPUESTALES
(EXPRESADO EN $U)
A) DE ORIGEN PRESUPUESTAL
I - IMPUESTOS
P R E V I S T O DIFERENCIA EN + O EN -VIGENTE
1 9 9 5 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 5 1 9 9 6/9 9
a) Sobre Inmuebles
1- Contribución Inmobiliaria 2:250.000 3:450.000 5:600.000 +1:200.000 +3:350.000
Urbana y Suburbana
2- Contribución Inmobiliaria 15:000.000 21:600.000 31:000.000 +6:600.000 +16:000.000
Rural
3- Impuesto a los Terrenos 112.500 352.000 550.000 +239.500 +437.500
Baldios
b) Sobre Vehículos
1- Impuesto a la Patente 9:650.000 15:450.000 22:235.000 +5:800.000 +12:585.000
de Rodados
c) Sobre Actividad Comercial e Industrial
1- Impuesto a los Remates 5:700.000 5:570.000 5:500.000 -130.000 -200.000
2- Impuesto a los Avisos y 1.400 500 800 -900 -600
Propagandas
3- Impuesto a las Competencias 10 10 15 +5
Hípicas
4- Impuesto a los Espectaculos 63.000 100.000 140.000 +37.000 +77.000
Públicos
5- Impuesto Abasto-Faena 160.000 25.000 20.000 -135.000 -140.000
6- Mínimo trib.s/inmuebles 5.500 5.500 8.690 +3.190
II - TASAS
a) Administrativas
1- Por Timbres y Sellados 470.000 646.000 800.000 +176.000 +330.000
y Tasa por Gestión
2- Por derecho de Expedición 240.000 459.000 650.000 +219.000 +410.000
3- Por Certificados y 21.750 22.500 31.500 +750 +9.750
Testimonios (Reg.Civil)
b) Por Servicios Remunerados
y Autorizaciones
1- Por Alumbrado Público 1:220.000 1:870.000 3:000.000 +650.000 +1:780.000
2- Por Permiso Edificación, 99.000 70.000 100.000 -29.000 +1.000
Reedificación y Barreras
3- Por Necrópolis 435.000 600.000 850.000 +165.000 +415.000
4- Por Permiso de Caza y 1.000 1.000 1.300 +300
Otros (Permisos Unificados)
5- Por fraccionamiento de 1.650 15.000 25.000 +13.350 +23.350
Tierras
6- Por Examen Conductores 150.000 195.000 273.000 +45.000 +123.000
de Vehículos
7- Matrículas de Vehículos 225.000 358.000 500.000 +133.000 +275.000
8- Exámen de Chofer (Licencias) 150.000 99.000 140.000 -51.000 -10.000
c) Por Seguridad y Protección
1- Por Derecho de Rifas y 5 5 5
Sorteos
2- Por Registro Transferencias 230.000 276.000 390.000 +46.000 +160.000
de Vehículos
3- Por Inspección de Vehículos
4- Por Inspección de Vehículos 75.400 175.000 245.000 +99.600 +169.600
(Empadronamientos y Reempad.)
d) Por Higiene y Salud
1- Control de Higiene Ambiental 645.000 980.000 1:600.000 +335.000 +955.000
2- Desinfección y Desratización 114.000 171.000 280.000 +57.000 +166.000
3- Examen Médico a Conductores 230.000 278.040 390.000 +48.040 +160.000
de Vehículos
4- Bromatología 1:045.000 1:578.000 2:170.000 +533.000 +1:125.000
III - PRECIOS
a) Varios
1- Servicios Barometrica 160.000 250.000 350.000 +90.000 +190.000
b) Por Enajenación de Muebles
e Inmuebles
1- Venta de Parcelas, Nichos 267.282 117.000 170.000 -150.282 -97.282
y Terrenos
c) Por Arrendamientos y
Alquileres
1- Locación Espacios en Ferias 105.000 200.000 280.000 +95.000 +175.000
y Mercados Propiedad Municipal
2- Servicio de Terminal 175.000 300.000 420.000 +125.000 +245.000
IV - RESULTADO DE LA ACTIVIDAD
COMERCIAL E INDUSTRIAL
1- Espectáculos Públicos 100 100 100
Municipales
2- Producido en el Vivero 30.000 30.000 40.000 +10.000
V - CONTRIBUCION POR MEJORAS
1- Contribución por Mejoras
2- Obras por Convenios 799.200 1:994.194 2:274.164 +1:194.994 +1:474.964
Vecinales
3- Convenios Vecinales 76.000 90.000 117.000 +14.000 +41.000
Construcción de Veredas
VI - RECURSOS EXTRAORDINARIOS
1- Recursos Varios y 737.556 4:151.538 5:879.473 +3:413.982 +5:141.917
Extraordinarios
VII - MULTAS
1- Multas, etc. 2:500.000 4:400.000 6:500.000 +1:900.000 +4:000.000
B) DE ORIGEN NACIONAL
1- Subsidio Ley 15009 Art.619 2:950.000 -2:950.000 -2:950.000
2- LEY 15851 Art.208
3- Aportes del Estado para 329.160 240.081 14:767.257 -89.079 +14:438.097
Obras por Convenios
4- Plan Nacional Mantenimiento 3:850.000 569.305 5:181.709 -3:280.695 +1:331.709
Red Vial Dptos.
5- Aporte Ley 16770 Art.712 3:581.191 5:000.000 7:000.000 +1:418.809 +3:418.809
6- Aporte Ley 16694 Art.224 3:627.000 7:700.000 +3:627.000 +7:700.000
7- Asistencia Financiera Decreto 4:563.514 +4:563.514
del 17/05/95.
8- Asistencia Gobierno Central 5:000.000 8:000.000 +5:000.000 +8:000.000
para Aportes Patronales B.P.S.
T O T A L E S 53:855.704 84:879.287 135:180.013 +31:023.583 +81:324.309
|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
|A S I G N A C I O N E S P R E S U P U E S T A L E S R E S U M E N |
| |
|P R O G R A M A Nº RESUMEN GENERAL |
| ________________________________________________________________________________|
|__________________________________| 1995 | 1995 | 1996 | Diferencias en + o en ‑ |
|RUBRO |D E N O M I N A C I O N | vigente | previsto | previsto | 1995 |1995 a 1996 |
|######|###########################|###############|###############|##########
| 0 |Retribuciones de Serv.Pers | 21.704.193 | 38.364.513 | 64.611.222 | 16.660.320 | 42.907.029 |
| | | | | | | |
| 1 |Cargas Legales sobre Serv. | 4.106.439 | 7.327.622 | 12.340.742 | 3.221.183 | 8.234.303 |
| |Pers. | | | | | |
| 2 |Materiales y Suministros | 11.021.998 | 10.758.748 | 18.297.719 | ‑263.250 | 7.275.721 |
| | | | | | | |
| 3 |Servicios no Personales | 6.506.559 | 6.887.057 | 10.818.116 | 380.498 | 4.311.557 |
| | | | | | | |
| 4 |Máquinas, equipo y mobil.nu| 908.200 | 920.105 | 3.397.618 | 11.905 | 2.489.418 |
| | | | | | | |
| 5 |Tierras, edificios y otros | 205.139 | 220.000 | 0 | 14.861 | ‑205.139 |
| |preexistentes | | | | | |
| 6 |Construcciones, mejoras y | 650.000 | 0 | 11.114.500 | ‑650.000 | 10.464.500 |
| |reparaciones extaordinarias| | | | | |
| 7 |Subsidios y otras Tranferen| 4.000.379 | 6.535.152 | 8.185.874 | 2.534.773 | 4.185.495 |
| | | | | | | |
| 8 |Servicios de deuda y antici| 1.605.000 | 470.000 | 615.000 | ‑1.135.000 | ‑990.000 |
| | | | | | | |
| 9 |Asignaciones Globales | 311.200 | 355.446 | 517.730 | 44.246 | 206.530 |
| | | | | | | |
| 10 |Junta Departamental | 2.836.597 | 4.540.644 | 4.661.445 | 1.704.047 | 1.824.848 |
| | | | | | | |
| |Déficit 31/12/94 | 0 | 8.500.000 | 620.047 | 8.500.000 | 620.047 |
| | | | | | | |
|‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
| | TOTAL DE PROGRAMA | 53.855.704 | 84.879.287 | 135.180.013 | 31.023.583 | 81.324.309 |
|‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
|A S I G N A C I O N E S P R E S U P U E S T A L E S R E S U M E N |
| |
|P R O G R A M A Nº 101 |
| ________________________________________________________________________________|
|__________________________________| 1995 | 1995 | 1996 | Diferencias en + o en ‑ |
|RUBRO |D E N O M I N A C I O N | vigente | previsto | previsto | 1995 |1995 a 1996 |
|######|###########################|###############|###############|###############|#
| 0 |Retribuciones de Serv.Pers | 1.414.257 | 1.931.420 | 1.852.811 | 517.163 | 438.554 |
| | | | | | | |
| 1 |Cargas Legales sobre Serv. | 252.420 | 399.981 | 388.117 | 147.561 | 135.697 |
| |Pers. | | | | | |
| 2 |Materiales y Suministros | 271.320 | 549.737 | 557.397 | 278.417 | 286.077 |
| | | | | | | |
| 3 |Servicios no Personales | 472.100 | 965.800 | 1.041.952 | 493.700 | 569.852 |
| | | | | | | |
| 4 |Máquinas, equipo y mobil.nu| 76.500 | 100.000 | 126.380 | 23.500 | 49.880 |
| | | | | | | |
| 5 |Tierras, edificios y otros | 100.000 | ‑ | ‑ | ‑100.000 | ‑100.000 |
| |preexistentes | | | | | |
| 6 |Construcciones, mejoras y | ‑ | ‑ | 10.000 | 0 | 10.000 |
| |reparaciones extaordinarias| | | | | |
| 7 |Subsidios y otras Tranferen| 208.500 | 558.706 | 552.788 | 350.206 | 344.288 |
| | | | | | | |
| 8 |Servicios de deuda y antici| ‑ | | 31.000 | 0 | 31.000 |
| | | | | | | |
| 9 |Asignaciones Globales | 41.500 | 35.000 | 101.000 | ‑6.500 | 59.500 |
| | | | | | | |
| | | | | | | |
|‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
| | TOTAL DE PROGRAMA | 2.836.597 | 4.540.644 | 4.661.445 | 1.704.047 | 1.824.848 |
|‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
|A S I G N A C I O N E S P R E S U P U E S T A L E S R E S U M E N |
| |
|P R O G R A M A Nº 102 |
| ________________________________________________________________________________|
|__________________________________| 1995 | 1995 | 1996 | Diferencias en + o en ‑ |
|RUBRO |D E N O M I N A C I O N | vigente | previsto | previsto | 1995 |1995 a 1996 |
|######|###########################|###############|###############|###############|
| 0 |Retribuciones de Serv.Pers | 876.251 | 2.246.751 | 3.872.960 | 1.370.500 | 2.996.709 |
| | | | | | | |
| 1 |Cargas Legales sobre Serv. | 165.787 | 429.129 | 739.735 | 263.342 | 573.948 |
| |Pers. | | | | | |
| 2 |Materiales y Suministros | 400.000 | 300.000 | 400.000 | ‑100.000 | 0 |
| | | | | | | |
| 3 |Servicios no Personales | 800.000 | 1.000.000 | 1.300.000 | 200.000 | 500.000 |
| | | | | | | |
| 4 |Máquinas, equipo y mobil.nu| 60.000 | 20.000 | 30.000 | ‑40.000 | ‑30.000 |
| | | | | | | |
| 5 |Tierras, edificios y otros | ‑ | | | 0 | 0 |
| |preexistentes | | | | | |
| 6 |Construcciones, mejoras y | ‑ | | | 0 | 0 |
| |reparaciones extaordinarias| | | | | |
| 7 |Subsidios y otras Tranferen| 122.471 | 1.101.571 | 915.747 | 979.100 | 793.276 |
| | | | | | | |
| 8 |Servicios de deuda y antici| ‑ | | | 0 | 0 |
| | | | | | | |
| 9 |Asignaciones Globales | 1.000 | 156.446 | 86.830 | 155.446 | 85.830 |
| | | | | | | |
| | | | | | | |
|‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
| | TOTAL DE PROGRAMA | 2.425.509 | 5.253.897 | 7.345.272 | 2.828.388 | 4.919.763 |
|‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
|A S I G N A C I O N E S P R E S U P U E S T A L E S R E S U M E N |
| |
|P R O G R A M A Nº 103 |
| ________________________________________________________________________________|
|__________________________________| 1995 | 1995 | 1996 | Diferencias en + o en ‑ |
|RUBRO |D E N O M I N A C I O N | vigente | previsto | previsto | 1995 |1995 a 1996 |
|######|###########################|###############|###############|###############|##
| 0 |Retribuciones de Serv.Pers | 1.260.804 | 2.118.914 | 3.620.128 | 858.110 | 2.359.324 |
| | | | | | | |
| 1 |Cargas Legales sobre Serv. | 238.545 | 404.713 | 691.445 | 166.168 | 452.900 |
| |Pers. | | | | | |
| 2 |Materiales y Suministros | 1.000.000 | 170.000 | 230.000 | ‑830.000 | ‑770.000 |
| | | | | | | |
| 3 |Servicios no Personales | 650.000 | 400.000 | 530.000 | ‑250.000 | ‑120.000 |
| | | | | | | |
| 4 |Máquinas, equipo y mobil.nu| 55.000 | 30.000 | 50.000 | ‑25.000 | ‑5.000 |
| | | | | | | |
| 5 |Tierras, edificios y otros | ‑ | | | 0 | 0 |
| |preexistentes | | | | | |
| 6 |Construcciones, mejoras y | ‑ | | | 0 | 0 |
| |reparaciones extaordinarias| | | | | |
| 7 |Subsidios y otras Tranferen| 170.726 | 238.491 | 316.338 | 67.765 | 145.612 |
| | | | | | | |
| 8 |Servicios de deuda y antici| ‑ | | | 0 | 0 |
| | | | | | | |
| 9 |Asignaciones Globales | 300.000 | 10.000 | 15.000 | ‑290.000 | ‑285.000 |
| | | | | | | |
| | | | | | | |
|‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
| | TOTAL DE PROGRAMA | 3.675.075 | 3.372.118 | 5.452.911 | ‑302.957 | 1.777.836 |
|‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
|A S I G N A C I O N E S P R E S U P U E S T A L E S R E S U M E N |
| |
|P R O G R A M A Nº 104 |
| ________________________________________________________________________________|
|__________________________________| 1995 | 1995 | 1996 | Diferencias en + o en ‑ |
|RUBRO |D E N O M I N A C I O N | vigente | previsto | previsto | 1995 |1995 a 1996 |
|######|###########################|###############|###############|###############|
| 0 |Retribuciones de Serv.Pers | 245.439 | 2.486.717 | 3.982.543 | 2.241.278 | 3.737.104 |
| | | | | | | |
| 1 |Cargas Legales sobre Serv. | 46.439 | 459.346 | 729.051 | 412.907 | 682.612 |
| |Pers. | | | | | |
| 2 |Materiales y Suministros | 900.000 | 900.000 | 1.200.000 | 0 | 300.000 |
| | | | | | | |
| 3 |Servicios no Personales | 1.100.000 | 1.100.000 | 1.400.000 | 0 | 300.000 |
| | | | | | | |
| 4 |Máquinas, equipo y mobil.nu| 200.000 | 150.000 | 200.000 | ‑50.000 | 0 |
| | | | | | | |
| 5 |Tierras, edificios y otros | ‑ | | | 0 | 0 |
| |preexistentes | | | | | |
| 6 |Construcciones, mejoras y | ‑ | | | 0 | 0 |
| |reparaciones extaordinarias| | | | | |
| 7 |Subsidios y otras Tranferen| 45.935 | 369.302 | 476.966 | 323.367 | 431.031 |
| | | | | | | |
| 8 |Servicios de deuda y antici| ‑ | | | 0 | 0 |
| | | | | | | |
| 9 |Asignaciones Globales | 1.000 | 1.000 | 1.500 | 0 | 500 |
| | | | | | | |
| | | | | | | |
|‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
| | TOTAL DE PROGRAMA | 2.538.813 | 5.466.365 | 7.990.060 | 2.927.552 | 5.451.247 |
|‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
|A S I G N A C I O N E S P R E S U P U E S T A L E S R E S U M E N |
| |
|P R O G R A M A Nº 105.1 |
| ________________________________________________________________________________|
|__________________________________| 1995 | 1995 | 1996 | Diferencias en + o en ‑ |
|RUBRO |D E N O M I N A C I O N | vigente | previsto | previsto | 1995 |1995 a 1996 |
|######|###########################|###############|###############|###############|
| 0 |Retribuciones de Serv.Pers | 1.825.015 | 3.464.546 | 6.050.865 | 1.639.531 | 4.225.850 |
| | | | | | | |
| 1 |Cargas Legales sobre Serv. | 345.294 | 662.016 | 1.154.629 | 316.722 | 809.335 |
| |Pers. | | | | | |
| 2 |Materiales y Suministros | 250.000 | 500.000 | 700.000 | 250.000 | 450.000 |
| | | | | | | |
| 3 |Servicios no Personales | 50.000 | 70.000 | 90.000 | 20.000 | 40.000 |
| | | | | | | |
| 4 |Máquinas, equipo y mobil.nu| 15.000 | 20.000 | 30.000 | 5.000 | 15.000 |
| | | | | | | |
| 5 |Tierras, edificios y otros | ‑ | | | 0 | 0 |
| |preexistentes | | | | | |
| 6 |Construcciones, mejoras y | ‑ | | | 0 | 0 |
| |reparaciones extaordinarias| | | | | |
| 7 |Subsidios y otras Tranferen| 350.304 | 447.987 | 608.002 | 97.683 | 257.698 |
| | | | | | | |
| 8 |Servicios de deuda y antici| ‑ | | | 0 | 0 |
| | | | | | | |
| 9 |Asignaciones Globales | 200 | 500 | 700 | 300 | 500 |
| | | | | | | |
| | | | | | | |
|‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|
| | TOTAL DE PROGRAMA | 2.835.813 | 5.165.049 | 8.634.196 | 2.329.236 | 5.798.383 |
|‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑|