• DirectionJosé E. Rodó 3545 - Florida - UY
  • Phone+598 435 22237
  • Gobierno Departamental
    Gobierno Departamental

    La Junta de todos...

  • Sala de Sesiones
    Sala de Sesiones

JDF. N.º 264. – Ref: Felicitó a docentes y estudiantes en un nuevo año lectivo.

Sr Presidente: Por la presente, me dirijo a Usted con el propósito de ante el inminente comienzo de un nuevo año lectivo, saludar a todos los maestros, profesores y estudiantes de los distintos ámbitos que en los próximos días estarán volviendo a las aulas en nuestro país, deseándoles un excelente año. Como docente e integrante de la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta Departamental, quiero resaltar la importancia del derecho que tienen niñas, niños, adolescentes y jóvenes a la educación. Educación que debe ser de calidad e integral, centrando al estudiante como centro de todos los esfuerzos. Es en este sentido, que quiero señalar todo lo realizado por este presente gobierno nacional en materia educativa. Se ha llevado adelante tanto en distintos niveles de la educación primaria, como en el Ciclo Básico de educación Secundaria y UTU la llamada "Transformación educativa". En este año 2024, comenzarán los cambios en primer año de Bachillerato. Se ha invertido en infraestructura y materiales a lo largo de todo el país. Se han creado los Centros María Espínola, centros educativos donde los alumnos, aparte de recibir una educación de calidad, reciben tres comidas diarias. Se ha proyectado la creación de más de sesenta centros Espínola en todo el período de gobierno. Se ha puesto el foco en generar un cambio en el paradigma de la forma de enseñar y aprender. Se han generado cambios en los programas, aggiornandolos a los tiempos actuales, que los contenidos que los estudiantes aprenden sean realmente significativos y cercanos a ellos. Además, se ha planteado la enseñanza por competencias, siendo diez las más importantes. Paradigma que en otras partes del mundo ya era usado desde hace años, pero acá nuestro currículo y forma de enseñar estaba ya bastante obsoleta. Esto no lo señalo yo, sino que lo señaló el experto finlandés en educación Michael Fullan, cuando traído a nuestro país, por el expresidente Tabaré Vázquez, planteó la necesidad de hacer cambios urgentes. Cambios que en gobiernos anteriores nunca llegaron. Recuerdo un discurso de un 1º de marzo, en el que un expresidente dijo "Educación, educación y otra vez educación" pero nada hizo al respecto. También recuerdo a un exministro de Educación y Cultura, manifestar querer cambiar el "ADN de la educación", pero de igual forma nada sucedió.

Sabemos, que aún faltan muchos aspectos por mejorar, pero es tarea de todos nosotros, seguir defendiendo nuestra educación pública. Sin más motivos, saluda atentamente,

(Fdo) Prof. Eliana Báez Bresó, Suplente de Edil.”