• DirectionJosé E. Rodó 3545 - Florida - UY
  • Phone+598 435 22237
  • Gobierno Departamental
    Gobierno Departamental

    La Junta de todos...

  • Sala de Sesiones
    Sala de Sesiones

2022-08-12 - JDF. Exp. Nº 1053/22 - Ref: Proyecto sobre Eutanasia y Suicidio Asistido

Sr. Presidente:

Hoy quiero hacer referencia al proyecto de Ley presentado en Marzo 2020 sobre Eutanasia y Suicidio Asistido por los legisladores del Partido Colorado, Opet Pasquet, Felipe Schipani, María Eugenia Roselló, Waiter Cervini y Laura Baccino.

Creo que sobre este tema que incumbe a todos los ciudadanos uruguayos ,no se tiene la debida información como para tomar una postura basada en un conocimiento profundo y científico, principalmente no la tienen todos los actores políticos que son los responsables de tomar las decisiones y aprobar leyes.

Si la política ignora el conocimiento científico, las decisiones con buenas intenciones pueden llevar a desastres que afectan la vida de los ciudadanos por basarse en opiniones mayoritarias sin el más mínimo conocimiento del tema.

Comúnmente se tiende a confundir el término Eutanasia con la sedación paliativa, con interrumpir un tratamiento fútil o con no continuar con un soporte artificial por voluntad del paciente. Pero esto no es Eutanasia.

Estos procedimientos son legales y siguen los principios de la Ética profesional en salud. La Eutanasia y Suicidio asistido según el Artículo 1 del proyecto mencionado es el acto de dar muerte o ayudar a darse muerte respectivamente a una persona con patología terminal y con sufrimientos insoportables, pero psíquicamente apta como para solicitar que se proceda de esa forma con su vida.

Como es de público conocimiento, el Movimiento político al cual represento, junto a mis compañeros los ediles Andrea Pelusso y Sergio Bóveda, tiene como principio fundamental defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural, por lo cual nos manifestamos contrarios a este proyecto de ley.

No obstante, consideramos que es democrático dar a conocer las otras visiones y por ello solicitamos dar apoyo a la realización de plenarios abiertos a la población en general en donde se puedan presentar las distintas posturas acerca de este tema, invitando como exponentes a : Diputado Ope Pasquet, a la organización Prudencia Uruguay, al dirigente Partido Nacional Carlos Iafigliola, a la organización Empatía Uruguay y a médicos de Cuidados Paliativos.

Sin más otro motivo, solicitamos que estas palabras sean elevadas a la Comisiones correspondientes, Prensa local y Prensa Nacional.

(Fdo.) Ana Rodríguez, Suplente de Edil .”